Seremis de Energía del Biobío y Ñuble planifican trabajo interregional para enfrentar el robo de cables

Seremis de Energía del Biobío y Ñuble planifican trabajo interregional para enfrentar el robo de cables
23 Dic 2022
*Entidades públicas y privadas se reunieron para coordinar acciones preventivas y presentar avances en el trabajo mancomunado que permitirá disminuir estas acciones delictivas.
Con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación, inteligencia y gestión para apoyar la labor policial y de la fiscalización, de manera de reducir el delito de robo y tráfico de cable de cobre (conductores eléctricos), el Coordinador Regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito Biobío Felipe RodrÍguez y de Ñuble Jorge Muñoz, convocaron a la reunión birregional del robo de conductores eléctricos del Biobío y Ñuble.
Al encuentro asistieron los seremis de energía Daniela Espinoza y Ricardo León, además de representantes de las empresas de transmisión y distribución eléctrica, Coelcha, Coopelan, Copelec, Saesa, Frontel y Transelec, los encargados de Seguridad de las comunas de Bulnes, Pemuco, Cabrero, Yumbel, Laja, Mulchén y Los Ángeles, además de Carabinero y PDI.
Durante la jornada se realizó un trabajo interregional por parte de los diferentes actores para coordinar acciones preventivas y presentar avances entre el trabajo de las policías y las distribuidoras que se ven afectadas por estos delitos.
La Seremi de Energía del Biobío Daniela Espinoza enfatizó sobre la relevancia de realizar instancias como éstas ya que “tenemos condiciones similares, por lo tanto, el robo de conductores hay que atacarlo en su conjunto. En este sentido y con las diferentes instituciones hemos acordado acciones en cuanto a la prevención y la persecución del robo de los conductores eléctricos, esto nos importa especialmente porque afecta a la calidad de vida de las personas de ambas regiones, sobre todo en sectores rurales estando expuestos horas e inclusos días afectando a otros servicios que dependen de este suministro como son los APR, las telecomunicaciones, hay personas electrodependientes, por lo tanto es un tema altamente sensible”.
De igual forma el Seremi de Energía de Ñuble Ricardo León, destacó que “fue una instancia muy productiva de trabajo ente la región de Bio Bío y ñuble donde tenemos un problema común, que es el robo de conductores que afecta a ambas regiones por igual. En esta oportunidad nos reunimos las policías de investigaciones, carabinero, SII, Aduanas, Fiscalía, empresa eléctrica, seremías municipios para articular acciones que nos permitan ojalá en el corto plazo poder desbaratar las bandas que están afectando a ambas regiones por igual”.
Algunos de los temas abordados entre las autoridades fueron las coordinaciones de seguridad, acciones con el Ministerio Público, el trabajo con las policías y el refuerzo que se desarrolla en terreno con las comunidades, orientado a reducir el hurto de cables.
Felipe Rodríguez, Coordinador de Seguridad Pública del Bio Bío indicó que “hemos tenido ya resultados este año con el decomiso de ochocientos metros de cable, la detención de varios sujetos que han estado delinquiendo en estos delitos, pero queremos amplificar esto y obtener las experiencias y mejorar el trabajo coordinado para tener muy buenos resultados”. Su par de Ñuble, Jorge Muñoz al respecto de este trabajo indicó que “hay un itinerario que vamos a tener que cumplir para entregar capacitaciones a diferentes espacios para encontrar aquellos lugares que han estado cometiendo el delito de receptación apropósito del delito de robo del cable conductor y que se agrava aún más cuando los afectados son miles y miles de usuarios, por lo tanto nos hacemos cargo de esta problemática”.
Intercambio de información
El robo de infraestructura trae graves consecuencias para miles de hogares, cuyas actividades esenciales se ven afectadas por el hurto de cables, es por esto por lo que, desde 2011 se encuentra vigente el acuerdo entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública e instituciones y organismos (Carabineros – PDI – SII – Aduana – Empresas), que busca mitigar y enfrentar estas acciones ilícitas para resguardar y proteger el bienestar de los ciudadanos.
Para el alcalde de Cabrero instancias como estas significan un gran avance sobre todo si se materializan acciones señalando que “los acuerdos fueron relevantes en el sentido de generar mayor fiscalización en los puntos de compra y venta de ciertos productos relacionados al cobre. Traspasar información desde los municipios con respecto a las patentes de desarmaduría, de compra de chatarra o relacionadas a algún taller, a las policías, tanto de 8investigfaciones como Carabineros para que podamos tener una mayor fiscalización e ir dándonos cuenta de qué es lo que ocurre en ese comercio”.
De igual forma, para el jefe del Servicio al Cliente de Frontel, Jaime Morales argumentó que “nosotros como distribuidora estamos permanentemente capacitando a fiscalía, policías y vamos a incorporar también a los municipios de manera que ellos puedan fácilmente reconocer un cable de comunicaciones de uno de energía. También hacemos siempre el llamado a los vecinos para que cuando vean personas que no perteneces a nuestra compañía avisen a Carabineros para que podamos detectar a estas personas que roban cable en flagrancia y podamos hacer efectiva estas detenciones”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
30 Mar 2023
En Ránquil se inauguró la segunda planta de producción de Pellet en la Región de Ñuble
Con la presencia del Seremi de Energía, Ricardo León Cifuentes, se inauguró la Planta productora “Kütral Pellet”. La producción de Pellet, poco a poco, comienza a tomar fuerza e...30 Mar 2023
A través del Fondo “Más Leña Seca” del Ministerio de Energía y Agencia de Sostenibilidad Energética, se inauguró galpón de leña certificada en Yungay
El programa tiene como objetivo, destacar a pequeñas, medianas y grandes empresas, cuyo proceso de producción de leña les permita generar un producto de calidad y de menor impacto...29 Mar 2023
Escuela El Llano de Quirihue será dotada de envolvente térmica en el marco del programa “Mejor Escuela” del Ministerio de Energía
El proyectó será implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y tiene entre sus objetivos implementar medidas de eficiencia energética en las escuelas del p...17 Mar 2023
Empresarias y empresarios chillanejos participaron de Taller de concurso “Ponle Energía a Tu Empresa”
Este jueves se celebró una exposición de la iniciativa del Ministerio de Energía, con el financiamiento de la Unión Europea. La Cámara de Comercio de Chillán fue el es...17 Mar 2023
Energía Ñuble reconoció a Mujeres Destacadas en la industria energética regional
Como parte de las acciones conmemorativas del Mes de la Mujer. Las brechas de género se hacen presentes en todas las áreas del sector energético, contando sólo con un...13 Mar 2023
Balance energético de la Región de Ñuble tras el paso de los incendios forestales
Desde la cartera energética regional, dan cuenta del alcance de los daños generados por el paso del fuego. Poco a poco, la calma se instala nuevamente entre las famili...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›