Almacenamiento y tarifa de invierno: Ministro Pardow detalla anuncios del Presidente Boric en materia energética

Almacenamiento y tarifa de invierno: Ministro Pardow detalla anuncios del Presidente Boric en materia energética
01 Jun 2023
- El secretario de la cartera explicó cómo se dará curso a la eliminación de la tarifa de invierno anunciada por el mandatario en su alocución.
- También se refirió al envío de un proyecto de ley para la licitación de un sistema de almacenamiento que permita aprovechar de mejor forma la generación de electricidad con energías renovables.
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó los anuncios realizados por el presidente de la República, Gabriel Boric, en materia energética en el marco de su segunda Cuenta Pública y donde una de las principales medidas anunciadas será el envío de un proyecto de ley para licitar un sistema de almacenamiento de energía eléctrica renovable a gran escala.
Durante su mensaje, el presidente Gabriel Boric destacó el desarrollo de energías renovables que ha situado a Chile como uno de los países líderes en esta materia a nivel mundial. En ese contexto, el jefe de Estado afirmó que este anuncio busca aprovechar de mejor forma la energía renovable generada, principalmente, en el norte del país.
“El objetivo de esta licitación es otorgar mayor flexibilidad a nuestro sistema eléctrico. Nuestro interés es que este sistema de almacenamiento sea licitado durante el año 2024 para que el despliegue de esta tecnología esté funcionando a finales del 2026”, añadió el ministro Pardow.
Asimismo, el secretario de Estado se refirió al anuncio presidencial de eliminar de manera administrativa la tarifa de invierno que actualmente se aplica a los clientes residenciales y pymes que tienen la tarifa BT1. “A contar del decreto que vamos a publicar en diciembre de este año, se va a eliminar la tarifa de invierno. Eso significa que va a regir prospectivamente para el 2024, y retroactivamente a partir del 2021. Estamos en conversaciones con las empresas distribuidoras de energía para ver si podemos ir adelantando los procesos de facturación y cobro en los meses que restan de 2023”, aseveró.
En este contexto, el ministro de Energía señaló que otro de los objetivos de la decisión es disminuir las emisiones contaminantes, en línea con la visión de sostenibilidad de largo plazo que lleva adelante el gobierno. “Especialmente en invierno, cuando uno realiza un recargo de este tipo, disuade la utilización de la electricidad como mecanismo de calefacción especialmente en hogares vulnerables. Eso puede significar que se recurra a mecanismos de calefacción con combustibles fósiles, especialmente en las ciudades del sur que enfrentan un problema de contaminación que hoy día es muy grave”, complementó.
Asimismo, el Presidente Boric valoró el trabajo liderado por el Ministerio de Energía para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde a través del Plan de Acción que está llevando adelante la cartera con diversos actores sociales en regiones como Antofagasta o Magallanes. “Nuestro objetivo es convertirnos en uno de los principales productores del mundo y eso lo haremos junto a las localidades que han sufrido la antigua apuesta por los combustibles fósiles. Con ellas construiremos una estrategia local de desarrollo limpio y sostenible”, afirmó el mandatario.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
10 Nov 2023
Estudio Mujer & Energía: Un 55% de las mujeres considera que existen diferencias en oportunidades laborales en el sector energético del país
Un inédito estudio elaborado por WEC Chile, Deloitte Chile y con la colaboración con el Ministerio de Energía examinó las percepciones y vivencias laborales de más de 1.100 mujeres...02 Nov 2023
Ministro Pardow entregó detalles del Presupuesto 2024 tras visitar parque fotovoltaico en la Región de O´Higgins
El secretario de Estado dio a conocer los focos del erario público para el próximo año que contempla como foco la seguridad ciudadana, económica y social. Hasta la Región de O´...02 Nov 2023
Ministras Jara y Orellana, junto a ministro Pardow, inauguran feria laboral del sector energético
Se trata de la “Feria Laboral Energía +Mujer” que se realiza desde 2019 y que en su 5ª versión volvió a su formato presencial con más de 100 ofertas de trabajo, charlas y talleres...02 Nov 2023
Encuentro histórico de las 5 Generaciones de Women in Energy WEC Chile destaca urgencia de generar un sector energético más diverso e inclusivo
El programa de liderazgo femenino Women in Energy WEC Chile, celebró un encuentro con más de 100 integrantes de las cinco generaciones que han participado de la iniciativa y donde...26 Oct 2023
Ministerio de Energía impulsa la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile
En el marco de la quinta versión del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2023, se dio el vamos a la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile. La iniciativa es parte de la est...23 Oct 2023
Ministerio de Energía hizo entrega al Museo de la Memoria de informe sobre el impacto de la dictadura en el sector energético
El documento fue realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago donde se identifica y analiza los efectos del golpe de Estado de 1973 y la posterio...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›