Almacenamiento y tarifa de invierno: Ministro Pardow detalla anuncios del Presidente Boric en materia energética

Almacenamiento y tarifa de invierno: Ministro Pardow detalla anuncios del Presidente Boric en materia energética
01 Jun 2023
- El secretario de la cartera explicó cómo se dará curso a la eliminación de la tarifa de invierno anunciada por el mandatario en su alocución.
- También se refirió al envío de un proyecto de ley para la licitación de un sistema de almacenamiento que permita aprovechar de mejor forma la generación de electricidad con energías renovables.
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó los anuncios realizados por el presidente de la República, Gabriel Boric, en materia energética en el marco de su segunda Cuenta Pública y donde una de las principales medidas anunciadas será el envío de un proyecto de ley para licitar un sistema de almacenamiento de energía eléctrica renovable a gran escala.
Durante su mensaje, el presidente Gabriel Boric destacó el desarrollo de energías renovables que ha situado a Chile como uno de los países líderes en esta materia a nivel mundial. En ese contexto, el jefe de Estado afirmó que este anuncio busca aprovechar de mejor forma la energía renovable generada, principalmente, en el norte del país.
“El objetivo de esta licitación es otorgar mayor flexibilidad a nuestro sistema eléctrico. Nuestro interés es que este sistema de almacenamiento sea licitado durante el año 2024 para que el despliegue de esta tecnología esté funcionando a finales del 2026”, añadió el ministro Pardow.
Asimismo, el secretario de Estado se refirió al anuncio presidencial de eliminar de manera administrativa la tarifa de invierno que actualmente se aplica a los clientes residenciales y pymes que tienen la tarifa BT1. “A contar del decreto que vamos a publicar en diciembre de este año, se va a eliminar la tarifa de invierno. Eso significa que va a regir prospectivamente para el 2024, y retroactivamente a partir del 2021. Estamos en conversaciones con las empresas distribuidoras de energía para ver si podemos ir adelantando los procesos de facturación y cobro en los meses que restan de 2023”, aseveró.
En este contexto, el ministro de Energía señaló que otro de los objetivos de la decisión es disminuir las emisiones contaminantes, en línea con la visión de sostenibilidad de largo plazo que lleva adelante el gobierno. “Especialmente en invierno, cuando uno realiza un recargo de este tipo, disuade la utilización de la electricidad como mecanismo de calefacción especialmente en hogares vulnerables. Eso puede significar que se recurra a mecanismos de calefacción con combustibles fósiles, especialmente en las ciudades del sur que enfrentan un problema de contaminación que hoy día es muy grave”, complementó.
Asimismo, el Presidente Boric valoró el trabajo liderado por el Ministerio de Energía para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde a través del Plan de Acción que está llevando adelante la cartera con diversos actores sociales en regiones como Antofagasta o Magallanes. “Nuestro objetivo es convertirnos en uno de los principales productores del mundo y eso lo haremos junto a las localidades que han sufrido la antigua apuesta por los combustibles fósiles. Con ellas construiremos una estrategia local de desarrollo limpio y sostenible”, afirmó el mandatario.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
17 Oct 2023
Ministro Pardow inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía en el Desierto de Atacama
El proyecto Salvadorse sitúa en la subestación del parque fotovoltaico Salvador en Diego de Almagro. El ministro de Energía enfatizó la necesidad de acelerar la instalación de sis...16 Oct 2023
Entregan Sello Comuna Energética a 10 nuevos municipios de Chile
En esta segunda versión con un presupuesto de 20 millones de pesos, se certificaron 10 municipios de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule y Magallanes, con l...12 Oct 2023
Con récord de compromisos se firma la sexta versión de Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad
Con más de 156 instituciones adheridas en pos de avanzar hacia la electromovilidad (EM) en nuestro país, se firmó este jueves 12 de octubre la sexta versión del Acuerdo Público Pri...11 Oct 2023
Ministerio de Energía y Comisión de Minería y Energía del Senado firman acuerdo para estabilizar tarifas de electricidad
El compromiso también aborda continuar con la tramitación del proyecto de ley de transición energética a través del ingreso de una serie de indicaciones que, entre otras medidas, a...11 Oct 2023
Con énfasis en el trabajo y la sustentabilidad vuelve la Feria Laboral Energía + Mujer
El próximo 2 de noviembre se realizará la 5ta Feria Laboral Energía + Mujer, organizada por Anesco Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Magíster de Ingeniería de la...11 Oct 2023
Iniciativa Partnership for Market Implementation
La iniciativa Partnership for Market Implementation, PMI (https://pmiclimate.org/) es el programa sucesor del PMR del Banco Mundial, y busca ayudar a los países participantes a dis...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›