La Región Metropolitana participó del proceso ciudadano de la “Agenda de Energía 2022-2026”

La Región Metropolitana participó del proceso ciudadano de la “Agenda de Energía 2022-2026”
27 Abr 2022
Región Metropolitana, 26 de abril.- En el marco del proceso participativo que se está realizando a lo largo del país para recolectar diferentes visiones ciudadanas para la construcción de la “Agenda de Energía 2022-2026”, la RM se sumó con un taller en Santiago y otro en la comuna de Tiltil.
Con una gran convocatoria de diferentes actores de la sociedad civil, pymes, empresas de energía y sector público, se desarrollaron los dos talleres que se llevaron a cabo en la Región Metropolitana. En estas instancias, la discusión se generó en el marco de los objetivos centrales de este Gobierno, donde incluir la visión ciudadana es uno de los principales objetivos. Al iniciar ambas actividades el Subsecretario de Energía, Julio Maturana, destacó las cuatro prioridades energéticas: transición energética y descarbonización, descentralización, mayor inclusión y participación de las mujeres (feminismo) y, acceso y vulnerabilidad energética.
El primer taller se realizó durante la mañana en el Campus Beauchef de la Universidad de Chile, donde 50 personas se reunieron para discutir los 6 temas ejes del proceso: Transición sustentable y justa, Descentralización y desarrollo local, Acceso y precio de la energía, Seguridad y adaptación al cambio climático e Infraestructura para la transición energética sustentable e Impulso Económico Inclusivo.
El segundo taller de la región se realizó en el Centro Cultural de Tiltil, donde 40 ciudadanos discutieron en torno a tres ejes fundamentales: Descentralización y desarrollo local, Acceso y precio de la energía e Infraestructura para la transición energética sustentable e Impulso Económico Inclusivo.
La construcción de la “Agenda de Energía 2022-2026” considera talleres presenciales en todas las regiones del país con el fin de encontrar la mayor cantidad de visiones ciudadanas para su desarrollo. Además, para poder ampliar la participación, también considera mesas temáticas online, a las cuales todas personas se pueden sumar a través de la plataforma de participación digital del Ministerio de Energía www.participaconenergia.minenergia.cl.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
01 Sep 2023
Educación Técnico Profesional: Impulsor de la Transición Energética Justa.
Chile tiene la meta de alcanzar un 70% de generación eléctrica proveniente de fuentes renovables para el año 2050 como aspecto clave en la lucha contra el cambio climático y la bús...27 Jul 2023
ENAP presenta nuevo Procedimiento de Prevención y Derivación de Casos de Violencia Intrafamiliar
En el marco de la Política de Equidad de Género, que define entre sus ejes detectar y prevenir la violencia, rechazando cualquier conducta que atente contra la dignidad de trabajad...14 Jul 2023
PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA
Melipilla, 14 de julio de 2023. Con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto y la colaboración permanente con las comunidades, la distribuidora eléctrica CGE concretó un cicl...11 Jul 2023
Suelos: Un sostén de la vida inadvertido
Más de 4.400 millones de años han pasado desde que se hizo posible la vida en nuestro planeta, partiendo con organismos unicelulares a organismo complejos que componen la vida como...19 Jun 2023
Taller de trabajo: Prospectiva tecnológica y organizacional del sector Hidrógeno Verde en dependencias de la OIT
El pasado miércoles 31 de mayo, se llevó a cabo el taller de trabajo Prospectiva tecnológica y organizacional del sector Hidrógeno Verde en dependencias de la OIT, en Santiago....16 Jun 2023
Mujer. Su tierra. Su derechos. Su energía
Mientras crecía me encantaba ver todo verde. Los que tenemos un poco más de años nos acordamos de inviernos lluviosos y parajes frondosos, los que cada vez cuesta más encontrar y a...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›