Ministerio de Energía llama a comprar pellet con responsabilidad y denunciar posibles sobreprecios

Ministerio de Energía llama a comprar pellet con responsabilidad y denunciar posibles sobreprecios
08 Jul 2022
- La Asociación Chilena de Biomasa (AChBIOM) confirmó la disminución en la producción de este combustible.
- La Ley de Biocombustibles Sólidos permitirá regular el mercado del pellet de madera y entregará facultades de fiscalización a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Con la finalidad de evitar el acaparamiento de pellet en la zona centro sur del país, el Ministerio de Energía explicó la situación actual y llamó a las familias a comprar con responsabilidad y denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica el eventual sobreprecio del combustible.
Lo anterior, luego de que la Cámara de Pellets de la Asociación Chilena de Biomasa (AChBIOM) informara que la producción normal de pellet ha sido afectada por diversos factores externos a la industria, entre ellos, la baja actividad de la industria maderera y con ello, una menor producción de madera aserrada, que se traduce en la falta de materia prima para la producción de pellet (principalmente aserrín y virutas secas).
En ese contexto, el subsecretario de Energía, Julio Maturana, explicó la situación actual del pellets en la zona.
“Efectivamente, la Asociación Chilena de Biomasa confirmó la disminución en la producción de pellets en la zona centro sur del país. Si bien, como Ministerio de Energía no tenemos las atribuciones ni facultades de fiscalización de este combustible tan importante para las familias del centro sur del país, estamos trabajando para regular el mercado del pellets, como también la calidad del mismo, a través de la Ley de Biocombustibles Sólidos, que actualmente se encuentra en el Congreso”.
La autoridad explicó que “este proyecto de ley va a permitir, por ejemplo, que la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) tenga un registro de las empresas productoras de pellets de madera y pueda fiscalizarlas, a través de un seguimiento y monitoreo, además, podrá exigir planes de emergencia anuales”.
Por último, el subsecretario hizo “un llamado a todas las familias que se calefaccionan con pellet a comprar lo necesario y no aglomerarse en los puntos de venta. Además, es importante priorizar la compra de pellet envasado, con etiquetado claro y de marcas establecidas, evitando comprar pellet a granel y sin conocer su procedencia. Por último, si la comunidad detecta sobreprecios en este combustible o situaciones de acaparamiento, deben denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
30 Mayo 2023
Ministerio de Energía presenta cuenta pública 2023 con énfasis en avances en descarbonización y capital humano
• El secretario de Estado destacó el esfuerzo del Gobierno para avanzar en el proceso de descarbonización de nuestra matriz energética, con foco en la implementación de las medidas...22 Mayo 2023
Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural
El Ministerio de Energía dio a conocer el informe elaborado por el Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural, como parte de las acc...19 Mayo 2023
Ministro Pardow lanza Plan Especial para potenciar infraestructura de transmisión en la Región de Ñuble
El secretario de Estado dio a conocer este plan en el marco de la Mesa de Transmisión de Energía de la Región de Ñuble, y que contó con la presencia de autoridades locales, parlame...18 Mayo 2023
Por Alta Dirección Pública nombran a Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear
El Presidente Gabriel Boric nombró al doctor en Ciencias Luis Huerta Torchio como nuevo director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Ello tras llevarse a cabo el r...15 Mayo 2023
Sector energético lidera proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental durante abril
El sector energético lideró la cartera de proyectos de inversión aprobados durante el mes de abril en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de acuerdo al último rep...10 Mayo 2023
Subsecretario Ramos participa en reunión ministerial del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) en Ecuador
En el encuentro, el subsecretario Luis Felipe Ramos destacó los avances y compromisos que existen desde el ministerio y que buscan una interconexión energética integral entre los p...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›