Ministerio de Energía llama a comprar pellet con responsabilidad y denunciar posibles sobreprecios

Ministerio de Energía llama a comprar pellet con responsabilidad y denunciar posibles sobreprecios

Ministerio de Energía llama a comprar pellet con responsabilidad y denunciar posibles sobreprecios

08 Jul 2022

  • La Asociación Chilena de Biomasa (AChBIOM) confirmó la disminución en la producción de este combustible.
     
  • La Ley de Biocombustibles Sólidos permitirá regular el mercado del pellet de madera y entregará facultades de fiscalización a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Con la finalidad de evitar el acaparamiento de pellet en la zona centro sur del país, el Ministerio de Energía explicó la situación actual y llamó a las familias a comprar con responsabilidad y denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica el eventual sobreprecio del combustible.

Lo anterior, luego de que la Cámara de Pellets de la Asociación Chilena de Biomasa (AChBIOM) informara que la producción normal de pellet ha sido afectada por diversos factores externos a la industria, entre ellos, la baja actividad de la industria maderera y con ello, una menor producción de madera aserrada, que se traduce en la falta de materia prima para la producción de pellet (principalmente aserrín y virutas secas).

En ese contexto, el subsecretario de Energía, Julio Maturana, explicó la situación actual del pellets en la zona.

“Efectivamente, la Asociación Chilena de Biomasa confirmó la disminución en la producción de pellets en la zona centro sur del país. Si bien, como Ministerio de Energía no tenemos las atribuciones ni facultades de fiscalización de este combustible tan importante para las familias del centro sur del país, estamos trabajando para regular el mercado del pellets, como también la calidad del mismo, a través de la Ley de Biocombustibles Sólidos, que actualmente se encuentra en el Congreso”.

La autoridad explicó que “este proyecto de ley va a permitir, por ejemplo, que la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) tenga un registro de las empresas productoras de pellets de madera y pueda fiscalizarlas, a través de un seguimiento y monitoreo, además, podrá exigir planes de emergencia anuales”.

Por último, el subsecretario hizo “un llamado a todas las familias que se calefaccionan con pellet a comprar lo necesario y no aglomerarse en los puntos de venta. Además, es importante priorizar la compra de pellet envasado, con etiquetado claro y de marcas establecidas, evitando comprar pellet a granel y sin conocer su procedencia. Por último, si la comunidad detecta sobreprecios en este combustible o situaciones de acaparamiento, deben denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica”.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

21 Ago 2023

Campaña #LasMujeresSuman busca incentivar paneles de discusión más inclusivos y vocerías de liderazgos femeninos

La iniciativa nace de los Ministerios de Energía y Economía, y cuenta con los patrocinios GIZ, el capítulo chileno del World Energy Council y la recientemente creada agrupación...

18 Ago 2023

Subsecretario de Energía se reúne con fiscalizadoras/es de la SEC que han sido víctimas de acciones violentas

La autoridad afirmó que desde el Ministerio de Energía  se prestará todo el apoyo necesario para la implementación de medidas que permitan mejorar los estándares de seguridad...

17 Ago 2023

Chile firma acuerdo con Estados Unidos para facilitar cooperación bilateral en materia energética

El Memorando de Cooperación (MoC), firmado por el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, y la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, tiene como objetivo f...

16 Ago 2023

Avanzando hacia la Equidad: Tercera Mesa del Plan Energía + Mujeres se Centra en la Participación Femenina en Cargos Directivos del Sector Energético

El pasado miércoles 9 de agosto fue llevada a cabo la tercera Mesa Público – Privada del plan Energía + Mujeres, liderado por la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio...

07 Ago 2023

Ministerio de Energía firma MoU con Banco Japonés para la Cooperación Internacional que busca impulsar desarrollo del hidrógeno verde

El acuerdo busca promover la colaboración entre ambas instituciones para la búsqueda de oportunidades comerciales en sectores productivos que utilizan el hidrógeno y sus derivados...

03 Ago 2023

Ministros de Energía y Transportes entregaron al Presidente Gabriel Boric la Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad

El documento contiene las medidas para dar impulso al uso de esta tecnología, pilar fundamental para conseguir la carbono neutralidad a 2050.  Con la presencia del Presid...