2.381 personas se inscribieron en proceso participativo del Plan de Acción Hidrógeno Verde

2.381 personas se inscribieron en proceso participativo del Plan de Acción Hidrógeno Verde
06 Mar 2023
- Región Metropolitana, Valparaíso y Magallanes concentraron los registros para asistir a audiencias y talleres en que abordarán los principales desafíos para el impulso de esta industria en el país.
Este viernes 3 de marzo culminó el proceso de inscripción online para participar en los encuentros virtuales y presenciales del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, que se realizarán a partir de marzo en todas las regiones del país.
Un total de 2.381 personas se registraron para participar del proceso, de las cuales el 33% son mujeres y el 67% son hombres. Asimismo, las regiones que concentran la mayor cantidad de suscritos son la Metropolitana (1.063 personas), Valparaíso (211), Magallanes (205), Biobío (186) y Antofagasta (121).
La mayor parte de las mujeres y hombres inscritos son personas naturales y representantes de la sociedad civil, seguido de actores del sector privado, el sector público y la academia.
El Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023- 2030 es una iniciativa realizada por el gobierno, a través del Ministerio de Energía, que busca establecer una hoja de ruta para impulsar esta industria conciliando el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.
Los espacios participativos ligados a la construcción del plan contemplan la participación ciudadana amplia, un consejo consultivo y un comité estratégico, quienes abordarán los desafíos y necesidades para el avance del hidrógeno verde siguiendo tres grandes líneas de acción: Inversiones e Institucionalidad; Sostenibilidad y Valor Local; e Infraestructura y Territorio.
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la importancia del proceso de participación ciudadana del Plan de Acción. “La industria del hidrógeno verde es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestras regiones. La producción y demanda local habilitará economías locales más complejas y diversas, sustituyendo los procesos productivos contaminantes y habilitando el ingreso de nuevas tecnologías, en línea con el proceso de transición socio ecológica justa que impulsamos. Celebro esta gran convocatoria e invitamos también a quienes no se inscribieron a sumarse en las audiencias y talleres”.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, a fines de marzo se realizará la audiencia de inicio virtual con participantes de todas las regiones del país. Desde abril y hasta julio se concretarán una serie de audiencias y talleres presenciales en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes. Además, se realizarán talleres virtuales en el resto de las regiones del país.
Más información sobre el proceso se puede obtener en la página web www.planhidrogenoverde.cl.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
22 Mayo 2023
Ministerio de Energía da a conocer informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural
El Ministerio de Energía dio a conocer el informe elaborado por el Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural, como parte de las acc...19 Mayo 2023
Ministro Pardow lanza Plan Especial para potenciar infraestructura de transmisión en la Región de Ñuble
El secretario de Estado dio a conocer este plan en el marco de la Mesa de Transmisión de Energía de la Región de Ñuble, y que contó con la presencia de autoridades locales, parlame...18 Mayo 2023
Por Alta Dirección Pública nombran a Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear
El Presidente Gabriel Boric nombró al doctor en Ciencias Luis Huerta Torchio como nuevo director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Ello tras llevarse a cabo el r...15 Mayo 2023
Sector energético lidera proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental durante abril
El sector energético lideró la cartera de proyectos de inversión aprobados durante el mes de abril en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de acuerdo al último rep...10 Mayo 2023
Subsecretario Ramos participa en reunión ministerial del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) en Ecuador
En el encuentro, el subsecretario Luis Felipe Ramos destacó los avances y compromisos que existen desde el ministerio y que buscan una interconexión energética integral entre los p...09 Mayo 2023
Ministerio de Energía presenta Sello de Excelencia Energética e inicia trabajo colaborativo con Google Chile
El ministro de Energía, Diego Pardow, abrió la convocatoria 2023 del reconocimiento a empresas e instituciones que son un ejemplo en sostenibilidad y manejo energético. En su...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›