Seminario buscará dar realce al rol de las mujeres en el desarrollo energético regional

Seminario buscará dar realce al rol de las mujeres en el desarrollo energético regional
27 Feb 2023
El diagnóstico del año 2018 indica que la industria energética está conformada por un 23% de mujeres, realidad que ha motivado la implementación de diversas políticas por parte del Ministerio de Energía, para aumentar la participación femenina en este sector, apuntando a aspectos salariales, acceso a cargos relevantes y toma de decisiones, prioridades que también forman parte de los objetivos de la Agenda de Energía 2022-2026.
Por ello, considerando las oportunidades de la Región de Coquimbo para consolidar un desarrollo sustentable que se haga cargo de los desafíos del Cambio Climático, es que la SEREMI de Energía y la Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible (CODEES) organizaron el Seminario “Mujer y Energía”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La seremi de Energía, María Castillo Rojas, relevó la importancia de convocar a diversos actores a este seminario, como parte de los objetivos del Ministerio de promover el rol de la mujer en la transición energética, y en el marco de la conmemoración de tan relevante fecha. “Es de gran satisfacción para nuestra SEREMI retomar este tipo de actividades, con el objetivo de resaltar la importancia del sector energético en el desarrollo de la Región de Coquimbo, y debatir acerca de las oportunidades y desafíos que tenemos como Región, así como en la necesidad de sensibilizar la temática de género para que desde el sector privado, la academia y el ámbito público y social, fomentemos la participación de la mujer en cargos directivos, bajo criterios de igualdad de género y salarial”.
Desde CODEES destacaron que este encuentro tiene como principal motivación visibilizar y poner en valor el vínculo que tienen las mujeres frente al desarrollo energético regional.
“Las mujeres juegan un rol importantísimo en el desarrollo de los distintos tipos de energía en nuestro país, por lo que se hace necesario generar espacios donde tengan voz y puedan participar en igualdad de condiciones en la toma de decisiones relacionadas con el cambio” señaló Luis Rojas, presidente de CODEES.
En esta instancia, importantes personeros expondrán diversos temas vinculados al quehacer de la Región de Coquimbo en materia de electromovilidad, hidrógeno verde, y los esfuerzos desplegados para aumentar la participación de la mujer en este sector que es clave para el desarrollo del país. El seminario se realizará este martes 07 de marzo, desde las 10:00 horas, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, ubicada en calle Juan José Latorre N° 782, La Serena.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
10 Ago 2023
Estudiantes de la escuela San Rafael de Pan de Azúcar conocen los riesgos de elevar volantín cerca de redes eléctricas
La seremi de Energía, María Castillo Rojas, participó hoy en el lanzamiento de una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Patrias, la que tiene por objetivo crear c...03 Ago 2023
Seremi de Energía participa en fiscalizaciones que terminan con cables recuperados
Tras una fiscalización simultánea en La Serena, Coquimbo y Ovalle, se logró recuperar más de 10 metros de cables robados desde el tendido eléctrico. El despliegue inspectivo estuvo...01 Ago 2023
Anuncian inicio de obras de eficiencia energética por $525 millones en el Liceo Domingo Ortiz de Rozas
El liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel dio inicio oficial a las obras de acondicionamiento térmico al ser beneficiado con el programa Mejor Escuela, del Ministerio de Energía y...26 Jul 2023
Destinan $66 millones a empresas beneficiadas con el programa “Ponle Energía a Tu Pyme”
Recursos por 66 millones de pesos serán destinados para 5 sistemas fotovoltaicos, a través del programa Ponle Energía a Tu Pyme, que el Ministerio de Energía y la Agencia de Sosten...21 Jul 2023
Generación con energías renovables logró el 99% en la Región de Coquimbo
La Región de Coquimbo continúa siendo una de las zonas más sustentables del país en términos energéticos, al lograr un 99 por ciento de generación eléctrica con fuentes renovables...30 Jun 2023
Posta de salud rural de Peralillo tendrá colectores solares para mejorar condiciones de funcionarios y usuarios
La posta de salud rural de la localidad de Peralillo en Vicuña dará un importante paso hacia la sustentabilidad, al disponer de colectores solares térmicos para calentar el agua y...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›