Seremi de Energía explica fin de tarifa de invierno

Seremi de Energía explica fin de tarifa de invierno

Seremi de Energía explica fin de tarifa de invierno

09 Jun 2023

  • La medida motivará el cambio hacia sistemas de calefacción eléctricos 

 

En el marco de los anuncios realizados en la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, el Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, se refirió al acuerdo entre el Ministerio de Energía y las empresas distribuidoras que permitirá eliminar por vía administrativa la tarifa de invierno que actualmente se aplica a los clientes residenciales y Pymes que tienen la tarifa BT1.

 

Al respecto, destacó que “a contar del decreto que se va a publicar en diciembre de este año se va a eliminar la tarifa de invierno que se aplica entre los meses de abril y septiembre, es decir, la época en que se producen las temperaturas más bajas en Chile. Esta medida va a regir prospectivamente para el 2024, y retroactivamente a partir del 2021. Es por ello, que el Ministerio de Energía se encuentra trabajando en conjunto con las empresas del sector para adelantar lo antes posible el beneficio a las y los consumidores”.

 

Cabe recordar, que la tarifa de invierno es un sobrecargo que se aplica a los clientes que sobrepasan el límite de invierno. Dicho límite es particular para cada usuario y se determina en función del consumo promedio durante los meses definidos como “no punta” de los últimos doce meses, incrementado en un 20% con un piso de 350 kWh/mes.

Este incremento de precio en la tarifa se produce únicamente cuando el consumo se encuentra por sobre un umbral de consumo establecido que, en el último decreto tarifario, fue definido en 430 kWh/mes. En tanto, aquellos usuarios cuyo consumo en esta época es menor al umbral de consumo señalado, no quedan afectos al cargo.  

Finalmente, la autoridad regional de Energía recalcó que “la decisión del Ministerio de Energía busca disminuir las emisiones contaminantes, en línea con la visión de sostenibilidad de largo plazo que lleva adelante el gobierno. Esperamos que esta media se transforme en un incentivo en nuestra región para avanzar hacia sistemas de calefacción limpios, y podamos con ello descontaminar nuestras ciudades y mejorar la calidad de vida comunidad de Aysén”.

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

07 Feb 2023

Actores locales participan en la construcción del reglamento de la nueva Ley de Biocombustibles Sólidos

Con la presencia del Subsecretario de Energía, Julio Maturana, y el Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, se realizó un taller ciudadano y participativo que busca descentralizar...

07 Feb 2023

Intensa agenda energética desarrolló el Subsecretario de Energía en la región de Aysén

El Subsecretario de Energía Julio Maturana, en su visita a la región de Aysén desarrolló una intensa agenda energética que comenzó en la ciudad de Coyhaique, donde encabezó junto a...

24 Ene 2023

Abren convocatoria a concurso “Ponle Energía a tu Empresa"

En Chile, más del 38% del consumo de energía es utilizada por el sector de industria y minería. En ese sentido, entendiendo que las energías renovables y la eficiencia energética s...

06 Ene 2023

Hasta el 31 de enero se encontrarán abiertas las postulaciones al Sello Calidad de Leña

El Ministerio de Energía en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), tienen abierta la convocatoria para postular al Sello Calidad de Leña para el período...

15 Dic 2022

En Aysén se realizó el primer seminario sobre las potencialidades de la Región de Aysén para el desarrollo del Hidrógeno Verde

En la ciudad de Coyhaique se realizó el primer Seminario sobre H2V denominado “Hidrógeno Verde en Aysén: las potencialidades para su desarrollo en la Región de Aysén”. La iniciativ...

10 Dic 2022

Programa Leña Más Seca entrega maquinaria a productores de Aysén

En la región de Aysén son ocho los productores beneficiados a través de esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. En el...