Nuevo Centro Integral de Biomasa en Valle Simpson permite secar la leña en solo 60 horas

Nuevo Centro Integral de Biomasa en Valle Simpson permite secar la leña en solo 60 horas
28 Abr 2025
Un importante avance para la producción sustentable de energía se concretó en la Región de Aysén con la puesta en marcha del Centro Integral de Biomasa (CIB) en el sector de Valle Simpson, comuna de Coyhaique. Este proyecto pionero en la zona permite reducir el tiempo tradicional de secado de leña, que antes tomaba meses, a un poco más de dos días, gracias a un moderno sistema de secado de alta eficiencia y cero emisiones.
Este CIB forma parte del Programa Centros Integrales de Biomasa, impulsado desde 2020 por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE). Su objetivo es fortalecer la producción de biocombustibles sólidos con altos estándares de calidad y trazabilidad, mediante el financiamiento y acompañamiento técnico a personas naturales o jurídicas con experiencia en el rubro. El programa contempla dos líneas: una para la producción de leña seca y otra orientada a biocombustibles distintos, como pellet o briquetas, con un cofinanciamiento de hasta $50 millones por proyecto.
El proyecto de Valle Simpson, titulado “Secador de leña cero emisiones y sistema fotovoltaico”, fue implementado en 2024 con financiamiento de $50 millones por parte de la ASE y con el compromiso de la beneficiaria, Alicia Baeza, de alcanzar una producción de 7.200 m³st de leña seca al tercer año de funcionamiento. Ubicado en Coyhaique, este centro marca un antes y un después para la región.
Para Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, se trata de un proyecto histórico que representa mucho más que tecnología, "además de ser pionero en la región, demuestra cómo las personas pueden ir cambiando sus vidas con la energía. En este proyecto yo conocí hace mucho tiempo a este centro de procesamiento, al matrimonio que está detrás, y que partieron con un galpón, con algunas máquinas, mucho esfuerzo, pero convencidos en que la leña había que venderla seca. Y hoy día tienen una solución súper innovadora que incorpora aerotermia, que incorpora energía fotovoltaica y que permite secar en 60 horas a un costo de la energía muy bajo a propósito de los paneles fotovoltaico".
El nuevo sistema de secado instalado, de tecnología Trocknner, cuenta con una cámara equipada con bombas de calor aerotérmicas, capaz de procesar 14 m³st por ciclo (equivalente a 280 sacos de 20 kg). Esto permite realizar hasta 4 ciclos semanales, logrando una producción anual estimada de 2.000 m³st. Con este sistema, la leña húmeda puede pasar de un 35 % a un 20 % de humedad en apenas 60 horas, lo que transforma completamente la lógica de producción: ya no se necesita esperar semanas o meses, y tampoco disponer de grandes espacios de almacenamiento. La biomasa que entra se convierte rápidamente en producto vendible, mejorando el flujo de ingresos del productor.
El seremi de Energía de Aysén, Tomás Laibe, valoró la implementación de este sistema, subrayando que su principal importancia radica en el impacto que tendrá en la eficiencia del proceso. “Ya no va a demorar semanas o meses, sino que es cuestión de horas. Puede entrar leña húmeda y salir un producto de mayor calidad para los consumidores, que además cumple con la nueva ley de biocombustibles” dijo la autoridad.
Para Alicia Baeza, propietaria del centro, este proyecto tiene un valor profundamente personal. "Tengo emociones encontradas, porque es un proyecto que empecé hace muchos años junto a mi hijo, y él ya no está. Pero también me siento emocionada, porque es un proyecto hermoso y una tremenda ayuda, sobre todo para Coyhaique. Antes el tiempo jugaba siempre en contra para secar leña, había que esperar mucho. Ahora, con este proyecto, eso cambia radicalmente” señaló.
Este Centro Integral de Biomasa no solo es un ejemplo de innovación tecnológica, sino también una herramienta concreta para mejorar la calidad del aire en la región, garantizar la oferta de leña seca certificada y apoyar la sostenibilidad económica de quienes se dedican a este rubro esencial para las zonas del sur del país.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
28 Mayo 2025
Mesa de Energía Impulsanpropuesta para aliviar tarifas eléctricas del sector productivo en la región de Aysén
La iniciativa fue dada a conocer en la Mesa de Energía y busca incorporar a la región de Aysén a un subsidio cruzado que ya opera para el resto del país. La medida se plantea como...28 Abr 2025
Mesa de Energía impulsa propuesta para aliviar tarifas eléctricas del sector productivo
Con el propósito de promover la transición hacia un futuro energético sostenible, se desarrolló el pasado jueves la 1ª Feria de Energía Comunitaria: Encuentro para el Desarro...21 Abr 2025
Feria de Energía Comunitaria reunirá a la ciudadanía, instituciones y empresas para avanzar hacia el desarrollo energético sostenible
Coyhaique, 21 de abril de 2025. Con una visita al Parque Fotovoltaico de El Blanco, los organizadores y patrocinadores de la Feria Comunitaria “Encuentro para el Desarrollo Regiona...07 Feb 2025
Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén
El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma part...29 Ene 2025
Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria
Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...13 Ene 2025
Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético
En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›