Se elimina medición de “horas de punta” en agosto y septiembre

Se elimina medición de “horas de punta” en agosto y septiembre
04 Ago 2020
La medida, enmarcada en la crisis Covid-19, busca potenciar la reactivación económica, cuidar el empleo y proteger el presupuesto familiar.
El Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, el viernes 31 de julio, anunció que para los meses de agosto y septiembre, se eliminó la medición de horario de punta y se suspendió el recargo por energía adicional de invierno. “Esta medida tiene un triple beneficio porque: fomenta la actividad económica, protege el empleo y cuida el presupuesto familiar”, explicó la autoridad.
Asimismo, el Ministro Jobet, destacó que “a nivel de las pymes, comercio e industrias, la medida permite compatibilizar mejor los turnos de trabajo con las restricciones de las cuarentenas, toques de queda y resguardos sanitarios, lo que ayudará a dar un impulso a la economía en tiempos de crisis”.
A nivel de los hogares, “permite evitar que el aumento excepcional del consumo generado en la pandemia sufra un recargo que impacte la cuenta eléctrica por ‘límite de invierno’. Las personas están pasando más tiempo en sus casas, por lo que es esperable que consuman más energía; esta medida es un alivio a los presupuestos familiares en tiempos difíciles”, dijo Jobet.
Desde el Ministerio, indican que la caída que ha experimentado la demanda eléctrica por la crisis sanitaria, permite adoptar esta medida excepcional, sin distorsionar la señal de eficiencia entregada por la medición de punta.
“Desde el inicio de la crisis del Covid-19 nuestro foco ha sido ayudar a comercios, industrias y familias a enfrentar sus consecuencias económicas. En marzo, anunciamos que a nadie se le iba a cortar la luz ni ningún otro servicio básico; en abril y mayo eliminamos el horario punta y el límite de invierno. Ahora estamos ampliando este beneficio para agosto y septiembre, lo que va directamente a apoyar la reactivación económica y el bolsillo familiar”, explicó el Subsecretario de Energía, Francisco López.
Por su parte, el Seremi de Energía de Aysén, señaló que “sin duda, esta es una buena noticia a nivel país. También es algo positivo para nuestra región de Aysén, ya que significa que la comunidad puede contar con mayor tranquilidad, considerando que, por ejemplo, diversos productos que acá se consumen vienen de empresas que están ubicadas fuera de la región, y sus ahorros en producción se traspasan directamente al precio final en Aysén”.
Qué son las “Horas Punta”
Las “Horas Punta” son aquellas en las que el sistema eléctrico presenta sus mayores niveles de consumo. Históricamente, éstas han correspondido al período comprendido entre las 18:00 a 22:00 horas, entre los meses de abril y septiembre.
El control de demanda en horas de punta entrega una señal de precio en períodos de mayor exigencia del sistema, con la finalidad de que los clientes racionalicen su consumo eléctrico. Actualmente, la importante caída que ha tenido la demanda eléctrica, ha generado la holgura necesaria para liberar esta medición de forma excepcional.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
06 Oct 2022
Anuncian instalación de planta productora de pellet de ECOMAS en la región de Aysén
El Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, junto al Gerente General de la empresa ECOMAS, Felipe Salazar, dieron a conocer que se instalará una planta de producción de pellet en l...04 Oct 2022
Invitan a participar en la 4ta Feria Laboral Energía + Mujer
El próximo 5 y 6 de octubre se realizará la 4ta Feria Laboral Energía + Mujer, una iniciativa que busca vincular a las mujeres interesadas en sumarse a la industria energética....30 Sep 2022
Seremi Díaz destaca aprobación del Senado del proyecto de ley que regula los Biocombustibles Sólidos
La nueva norma jurídica está orientada a regular la calidad de los biocombustibles sólidos (BCS), tales como la leña, el pellet, las briquetas, el carbón vegetal, desechos agrícola...28 Sep 2022
Seremi Díaz visita aserraderos de A.G FIMA
El Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, junto a la profesional de la unidad de biocombustibles de la Seremi de Aysén, visitaron las instalaciones de tres aserraderos pertenecie...02 Sep 2022
Seremi de Energía de Aysén se reúne con Director e Investigación de la Universidad de Aysén
El Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, visitó la Dirección de Investigación de la Universidad de Aysén, donde se reunió con su Director, Dr. Gerard Olivar, y el académico Dr....28 Ago 2022
Jardín Infantil Mi Pequeña Estancia recibió material educativo para el aprendizaje en energía
El Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, entregó material educativo al Jardín Infantil Mi Pequeña Estancia de la ciudad de Coyhaique, institución que participó del programa Educ...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›