Tarapacá: Simposio de Energía abarca estereotipos de género que influyen en el sector energético

Tarapacá: Simposio de Energía abarca estereotipos de género que influyen en el sector energético
29 Mar 2023
- En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, la seremi de Energía de Tarapacá junto a Inacap, y el apoyo de Zofri, organizaron esta actividad denominada “La educación como herramienta para la igualdad de género en las áreas de innovación y nuevas tecnologías energéticas”.
- Este espacio de reflexión y diálogo en torno a las barreras y brechas de género que dificultan la incorporar de más talento femenino al sector energético, contó con la participación de alumnos y alumnas de establecimientos de dependencia municipal de Iquique, de Huara, así como del Instituto del Mar.
Para propiciar una mayor participación de mujeres en Tarapacá en el sector energético local, así como de una mayor inclusión de disidencias y comunidades indígenas, se organizó este espacio de aprendizaje y reflexión, que contó con la participación de destacados expositores que presentaron una proyección del desarrollo energético de la región al 2050, las carreras estratégicas del sector, y la potencial producción de hidrógeno verde en la zona norte.
Durante la jornada, se abrió un espacio de diálogo entre los distintos sectores que resaltó los logros obtenidos en las últimas décadas, y el trabajo venidero para transitar hacia una verdadera igualdad entre hombres y mujeres.
“Hemos generado una alianza estratégica con la academia, y en este caso con Inacap, puesto que como ministerio buscamos acortar las brechas de género y aumentar la participación de más mujeres al sector energético, para transitar hacia un nuevo modelo desarrollo energético sustentable con mayor equidad de género. Estamos muy contentos de contar con estudiantes de establecimientos técnicos profesionales en esta actividad, sobre todo mujeres, porque queremos poner en valor el talento femenino y promover su participación efectiva en sectores que históricamente han sido masculinizados”, explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.
A esta actividad, se sumó la Seremi de Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, Noemi Salinas, quién resalto el trabajo colaborativo que se generado con la seremia de Energía. “Sabemos que el avance en oportunidades para las niñas, adolescentes y mujeres en el rubro de la energía es fundamental, esto lo lograremos derribando los estereotipos de género. Muchas veces se presentan barreras de acceso para ellas, por lo que como gobierno tenemos la voluntad de avanzar hacia un mejor país, donde cada vez más tengamos más mujeres participando en los distintos sectores”.
Por su parte, directora académica de Inacap sede Iquique, Nevenka Araya, agradeció la alta convocatoria de alumnas y alumnos de los distintos establecimientos. “Nuestra casa de estudios está abierta a generar estos espacios de diálogo y reflexión porque nos interesa abordar temas en torno al rol que tiene la mujer en las áreas de energía u otras de similares características, ya que tenemos la responsabilidad de formar a los futuros profesionales, y lo hacemos concientizando desde el uso del lenguaje, ejemplos y relevancia que tienen nuestras estudiantes en la proyección laboral en los distintos sectores productivos”.
Laboratorios tecnológicos
Al finalizar la jornada, los alumnos y alumnas que participaron realizaron visitaron los laboratorios tecnológicos de Inacap, que están equipados con equipos de vanguardia energética focalizada en paneles solares.
Expositores
La seremi Sidgman, agradeció la ponencia de los expertos que participaron de la jornada ya que es un impulso a la formación de mujeres lideres en materia de energía sostenible. En esta oportunidad, Milton Vásquez, magister en desarrollo energético de la seremi de Energía de Tarapacá; Jhassna Ramírez, ingeniera en electrónica y docente de las áreas electricidad, electrónica y telecomunicaciones y automatización y robótica de Inacap; y la doctora Venecia Herrera, experta en ciencias con mención en química de la pontificia universidad católica de Valparaíso, fueron los responsables de interiorizar a los jóvenes en la materia de educación como herramienta para la igualdad de género en las áreas de innovación y tecnologías energéticas.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
06 Dic 2023
Campaña Navidad Segura en Tarapacá
Fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, han estado desarrollando un completo plan de revisión a lo largo del país, para verificar que sólo se...01 Dic 2023
Nodo de Energía coordina certificaciones para establecimientos técnicos de Tarapacá
El Nodo de Energía de la Red Futuro Técnico, gestionó becas Sence para evaluar y certificar competencias de un total de 50 docentes y estudiantes de liceos técnicos profesionale...30 Nov 2023
Reconocen a empresaria de Tarapacá por implementar energía renovable
En un acto simbólico, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemi Salinas, entregaron un reconocimiento a Paula Madar...30 Nov 2023
Plan piloto para el retiro de cables en desuso en Iquique
Profesionales de la seremia de Energía, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), junto a vecinos del sector norte de Iquique, coordinaron esta inspección para poner en m...30 Nov 2023
Construcción del Reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos en Tarapacá
En un esfuerzo por promover la participación de las comunidades indígenas presentes en la región, se efectuaron importantes reuniones para informar sobre la elaboración del Reglame...09 Nov 2023
COSOC Tarapacá abarca el fortaleciendo ciudadano en la Gestión Pública
El pasado miércoles se efectuó en la Universidad Santo Tomás la segunda sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía en Tarapacá, en el marco de la Ley N° 20.500 sobr...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›