Siete comunas de la región de O’Higgins se beneficiarán de parques solares comunitarios

Siete comunas de la región de O’Higgins se beneficiarán de parques solares comunitarios

Siete comunas de la región de O’Higgins se beneficiarán de parques solares comunitarios

22 Mayo 2025

El ministro (s), Luis Felipe Ramos, se reunió en Mostazal, con parlamentarios y los alcaldes de las comunas que se adjudicaron el Concurso Parque Solar Comunitario, programa que busca beneficiar a vecinos con una rebaja en sus cuentas de electricidad a través de instalación de paneles solares en terrenos municipales.


Mostazal, 22 de mayo de 2025. En la comuna de Mostazal, región de O’Higgins, el ministro (s) de Energía, Luis Felipe Ramos, se reunió con los alcaldes y representantes de los municipios de Codegua, Machalí, Malloa, Mostazal, Pichidegua, San Fernando y San Vicente de Tagua Tagua, además de las diputadas Marcela Riquelme y Marta González, para profundizar respecto de la adjudicación del concurso Parque Solar Comunitario, el cual busca reducir los costos de energía eléctrica para familias vulnerables mediante sistemas de generación distribuida para el autoconsumo.

Este concurso, impulsado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, tiene como objetivo agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta, desarrollados a través de las municipalidades, permitiendo que las comunidades beneficiadas reciban descuentos en sus cuentas de electricidad mediante la inyección de energía renovable a la red, especialmente en un contexto de alza de los precios de la energía.

En la instancia, el ministro (s) Ramos, destacó el entusiasmo que tuvo esta convocatoria y el esfuerzo de los municipios por participar, subrayando que “esta es una iniciativa muy importante que estamos promoviendo en todo el país, descentralizando, ya que las comunas beneficiadas van desde Putre a Punta Arena, por lo que esperamos que podamos diseñar lo más rápido posible todos estos parques y así llegar con los beneficios a los vecinos y vecinas lo antes posible”.

Por su parte, la alcaldesa de Mostazal, Verónica Arroyo, aseguró que “estamos muy orgullosos de haber sido una de las comunas que se adjudicó este proyecto, donde tenemos población rural, población vulnerable, personas mayores, personas con discapacidad, que sin duda este beneficio social que entrega esta energía renovable va a impactar directamente en cada una de las viviendas. Estamos muy contentos de que se tome en cuenta a los municipios, que se tome en cuenta el desarrollo local”.

En esta línea, la diputada Marcela Riquelme destacó la inversión pública que implica esta iniciativa, y señaló que “es muy importante porque el Estado tiene que invertir en generación, distribución y transmisión de energía. En segundo lugar, es un trabajo comunitario, esto va a beneficiar a una comunidad completa aquí en el sector de La Punta y en los otros sectores de las comunas, y va a permitir una mejora, porque es energía limpia y favorece el medio ambiente. Por último, y lo que pone más contentos a los vecinos, es que tal vez vamos a llegar a cuentas que se van a reducir”.

Finalmente, la diputada Marta González también respaldó la iniciativa e indicó que “estos proyectos van a ir a mejorar la calidad de vida del sector rural y también con un sentido social y comunitario. Felicito a los alcaldes que se la han jugado por este rol social y comunitario para que la energía llegue a los sectores rurales que muchas veces han sido postergados. Queremos que esto sea el primero de muchos avances para el sector rural”.

Cabe destacar que este concurso, tiene como modelo a la comuna de Talagante, que ya cuenta con una planta en fase piloto. En ese lugar, un sistema fotovoltaico de 300 kWp instalado en un terreno público permite que los vecinos de la Villa Los Lagos accedan a descuentos anuales de aproximadamente $200.000 en sus cuentas de electricidad. Además, se estima que este proyecto reducirá el consumo energético en 0,4 GWh al año, lo que representa un ahorro total de $50 millones anuales para la comunidad beneficiaria.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

07 Jul 2025

Ministro Pardow y alcalde Toledo encabezan operativo de postulación al subsidio eléctrico en Puente Alto

Cerca de 180 mil personas ya han postulado o actualizado sus datos para ingresar a la nómina de beneficiados que actualmente llega a 1,8 millones de hogares pertenecientes al 40% m...

03 Jul 2025

Presentan proyecto que permitirá acelerar un desarrollo que no genere emisiones al tiempo que restaura la biodiversidad

Los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Hacienda dieron a conocer la iniciativa “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile (NZNP)”, q...

02 Jul 2025

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba ampliación del subsidio eléctrico sin financiamiento por parte de medios de generación distribuida

La instancia solo aprobó la inclusión de un pilar de financiamiento fiscal para aumentar la cobertura de este beneficio, puesto que en sesiones anteriores también rechazaron la apl...

01 Jul 2025

Gobierno entrega detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico a vecinos de Estación Central

Autoridades de Gobierno explicaron los requisitos para postular al beneficio cuya inscripción estará abierta hasta el 15 de julio. El trámite se podrá realizar en la página ww...

30 Jun 2025

Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico

Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigido a los hogares del 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH), en la págin...

27 Jun 2025

Ministerio de Energía lanza Principios de Equidad e Inclusión en el marco de la Semana del Orgullo

En el contexto de la Semana del Orgullo, se llevó a cabo una significativa actividad con la que el Ministerio de Energía reafirma su compromiso con la diversidad, la inclusión y lo...