Sector energético lidera proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental durante abril

Sector energético lidera proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental durante abril

Sector energético lidera proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental durante abril

15 Mayo 2023

El sector energético lideró la cartera de proyectos de inversión aprobados durante el mes de abril en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de acuerdo al último reporte mensual emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).  


Según datos del organismo técnico, durante el cuarto mes del año, se aprobaron un total de 22 proyectos de inversión en distintos sectores productivos, de los cuales 5 corresponden al sector energético.  

En términos de montos de inversión, se aprobaron proyectos por US$ 533 millones, de los cuales US$ 260 millones pertenecen al sector energético, es decir, casi el 50% del total. En segundo lugar, aparece el sector inmobiliario con siete iniciativas aprobadas por un total US$ 120 millones. 

Desde el Ministerio de Energía valoraron las positivas cifras registradas en abril. “Esta cifra de proyectos de inversión aprobados refleja el dinamismo y la importancia del sector energético para el desarrollo de nuestro país en línea con nuestras metas de carbono neutralidad”. 

El informe agrega que, durante el mes pasado, ingresaron al SEIA un total de 38 proyectos a evaluación ambiental, de los cuales 13 corresponden al sector energía. En términos de montos de inversión, los proyectos ingresados suman US$1.468 millones y más del 62% (US$ 912 millones) son iniciativas energéticas.  

De esta manera, al cierre de abril se encuentran en evaluación ambiental un total de 140 proyectos relacionados con temas energéticos, que representarían una inversión total de US$16.967 millones. 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

10 Nov 2023

Estudio Mujer & Energía: Un 55% de las mujeres considera que existen diferencias en oportunidades laborales en el sector energético del país

Un inédito estudio elaborado por WEC Chile, Deloitte Chile y con la colaboración con el Ministerio de Energía examinó las percepciones y vivencias laborales de más de 1.100 mujeres...

02 Nov 2023

Ministro Pardow entregó detalles del Presupuesto 2024 tras visitar parque fotovoltaico en la Región de O´Higgins

El secretario de Estado dio a conocer los focos del erario público para el próximo año que contempla como foco la seguridad ciudadana, económica y social. Hasta la Región de O´...

02 Nov 2023

Ministras Jara y Orellana, junto a ministro Pardow, inauguran feria laboral del sector energético

Se trata de la “Feria Laboral Energía +Mujer” que se realiza desde 2019 y que en su 5ª versión volvió a su formato presencial con más de 100 ofertas de trabajo, charlas y talleres...

02 Nov 2023

Encuentro histórico de las 5 Generaciones de Women in Energy WEC Chile destaca urgencia de generar un sector energético más diverso e inclusivo

El programa de liderazgo femenino Women in Energy WEC Chile, celebró un encuentro con más de 100 integrantes de las cinco generaciones que han participado de la iniciativa y donde...

26 Oct 2023

Ministerio de Energía impulsa la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile

En el marco de la quinta versión del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2023, se dio el vamos a la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile. La iniciativa es parte de la est...

23 Oct 2023

Ministerio de Energía hizo entrega al Museo de la Memoria de informe sobre el impacto de la dictadura en el sector energético

El documento fue realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago donde se identifica y analiza los efectos del golpe de Estado de 1973 y la posterio...