Ministro Pardow destaca inversión sectorial en formación de capital humano para la transición energética

Ministro Pardow destaca inversión sectorial en formación de capital humano para la transición energética
07 Sep 2023
- En el marco de una nueva mesa de la iniciativa “+Capital Humano en Energía”, se dieron a conocer los principales resultados de la gestión 2023, que incluye la ejecución de 1.600 capacitaciones financiadas por el Ministerio de Energía, por 1.180 millones de pesos.
- Se espera capacitar a 18.000 trabajadores al año 2030, y que al menos 30% sean mujeres.
Esta mañana y con la participación de representantes de la industria, la academia; e instituciones públicas de educación, capacitación, empleabilidad, productividad y fiscalización, se desarrolló una nueva versión de la Mesa +Capital Humano en Energía, liderada por el ministro de Energía, Diego Pardow.
“En Chile tenemos un tremendo desafío de ir formando a técnicos y profesionales que estén capacitados para enfrentar los cambios tecnológicos que se avecinan, como la generación eléctrica con energías renovables o la producción industrial de hidrógeno verde y sus derivados, en las que seremos protagonistas a nivel mundial”, destacó la autoridad.
“En este sentido, tenemos buenas noticias: queremos destacar la ejecución de 1.600 capacitaciones financiadas por el Ministerio de Energía, por 1.180 millones de pesos”. A la fecha, se contabilizan 10.522 personas capacitadas desde el inicio del programa de Capital Humano en Energía el año 2018, superando con crecer el compromiso inicial de esta iniciativa de capacitar y certificar a 6.000 operarios y operarias, técnicos y profesionales.
Durante la jornada, se dio a conocer el trabajo realizado con ChileValora y el Ministerio de Energía para el poblamiento sectorial del marco de cualificación para la formación técnico profesional y los resultados de cinco estudios de brechas de capital humano trabajados con el Observatorio Laboral de SENCE en las temáticas de electromovilidad, generación eléctrica, transmisión y distribución eléctrica, tecnologías de frío y calor, y acondicionamiento térmico en edificaciones.
Además, se reafirmó el compromiso de capacitar a 18.000 técnicos y profesionales al 2030 y que al menos el 30% de las personas formadas sean mujeres, 10% de los pueblos originarios y 10% de personas afectadas directa o indirectamente en el cierre de centrales generadoras a carbón.
Junto a ello, se anunció el segundo poblamiento sectorial del marco de cualificación para el sector y su implementación, avanzar en estudios de brecha de capital humano de otros subsectores (almacenamiento, biomasa y derivados) y el levantamiento de nuevos perfiles requeridos por la industria. Por último, se anunció la realización de un estudio de fuerza laboral que proyecte la demanda a 10 años en el subsector de la generación eléctrica y avanzar en el diseño de una plataforma que reúna la oferta y demanda del sector.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
10 Nov 2023
Estudio Mujer & Energía: Un 55% de las mujeres considera que existen diferencias en oportunidades laborales en el sector energético del país
Un inédito estudio elaborado por WEC Chile, Deloitte Chile y con la colaboración con el Ministerio de Energía examinó las percepciones y vivencias laborales de más de 1.100 mujeres...02 Nov 2023
Ministro Pardow entregó detalles del Presupuesto 2024 tras visitar parque fotovoltaico en la Región de O´Higgins
El secretario de Estado dio a conocer los focos del erario público para el próximo año que contempla como foco la seguridad ciudadana, económica y social. Hasta la Región de O´...02 Nov 2023
Ministras Jara y Orellana, junto a ministro Pardow, inauguran feria laboral del sector energético
Se trata de la “Feria Laboral Energía +Mujer” que se realiza desde 2019 y que en su 5ª versión volvió a su formato presencial con más de 100 ofertas de trabajo, charlas y talleres...02 Nov 2023
Encuentro histórico de las 5 Generaciones de Women in Energy WEC Chile destaca urgencia de generar un sector energético más diverso e inclusivo
El programa de liderazgo femenino Women in Energy WEC Chile, celebró un encuentro con más de 100 integrantes de las cinco generaciones que han participado de la iniciativa y donde...26 Oct 2023
Ministerio de Energía impulsa la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile
En el marco de la quinta versión del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2023, se dio el vamos a la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile. La iniciativa es parte de la est...23 Oct 2023
Ministerio de Energía hizo entrega al Museo de la Memoria de informe sobre el impacto de la dictadura en el sector energético
El documento fue realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago donde se identifica y analiza los efectos del golpe de Estado de 1973 y la posterio...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›