Ministra de Energía destaca potencial de Chile para producir “hidrógeno verde” con energías renovables

Ministra de Energía destaca potencial de Chile para producir “hidrógeno verde” con energías renovables
04 Sep 2018
La ministra, Susana Jiménez, fue la encargada de inaugurar la Segunda Conferencia Internacional: “Hidrógeno Verde para la Transición Energética de Chile”.
,El evento reunió a expertos internacionales para discutir las nuevas perspectivas en la producción de hidrógeno a gran escala con las energías renovables para el campo de la minería, combustibles, fertilizantes y almacenamiento energético.
,Ante más de 450 asistentes, la ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó las relevantes oportunidades de inversión que se pueden presentar para Chile en el marco de la transición energética chilena, al inaugurar la Segunda Conferencia Internacional: “Hidrógeno Verde para la Transición Energética de Chile”.
,“Existe una gran posibilidad de que en el futuro el país pueda contribuir produciendo ‘hidrógeno verde’ de forma eficiente y competitiva, aprovechando el abundante y económico recurso de energías renovables que Chile posee”, explicó la ministra de Energía, Susana Jiménez.
, La autoridad agregó que “desde el Ministerio de Energía estamos enfocados en conocer el ecosistema de la economía del hidrógeno e identificar las oportunidades que podría traer su incorporación a la matriz energética, con un uso y producción segura, eficiente y competitiva a partir de energías renovables”.
Durante el encuentro -organizado por el Ministerio de Energía, GIZ, Corfo y el Comité Solar- más 32 expertos internacionales discutieron las perspectivas tecnológicas globales y las ventajas locales que podría presentar Chile, para transformarse en un protagonista de la economía del hidrógeno generado a partir de energías renovables.
,En ese contexto, la ministra Jiménez se refirió a las características de este elemento químico, resaltando que “es el más abundante y liviano de los elementos existentes, no es tóxico ni posee olor, pero no se encuentra libremente disponible en el ambiente, por lo que debe ser producido desde diversas fuentes”, a la vez que comentó que en Chile se ha comenzado a plantear un interés sobre el hidrógeno por razones de seguridad e independencia energética, y por la eventual importancia que podría tomar en el mercado energético global la posibilidad que brinda para mitigar efectos ambientales.
,“El hidrógeno podría ser utilizado como combustible en el transporte y la minería, ya sea directamente en motores de combustión o para propulsar maquinaria, equipos y vehículos eléctricos usando celdas de combustible. También puede ser usado como insumo en la producción de fertilizantes para la agricultura” o como portador energético en nuevas aplicaciones de la industria, desplazando el consumo de combustibles fósiles y evitando las emisiones de CO2”, señaló la ministra en su discurso.
,Avance regulatorio
,“En Chile aún no existen normas específicas aplicadas al uso del hidrógeno como combustible, sino solo como gas industrial, utilizado bajo la normativa vigente y estándares de seguridad internos e internacionales como guía. Por eso y bajo el mandato del Presidente Sebastián Piñera, de liderar la modernización energética del país, como Ministerio trabajaremos en la revisión y actualización de la normativa vigente, incorporando el análisis de combustibles alternativos que podrían ser comercializados en el mercado chileno, tales como el hidrógeno”, puntualizó la ministra.
,Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
17 Oct 2023
Ministro Pardow inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía en el Desierto de Atacama
El proyecto Salvadorse sitúa en la subestación del parque fotovoltaico Salvador en Diego de Almagro. El ministro de Energía enfatizó la necesidad de acelerar la instalación de sis...16 Oct 2023
Entregan Sello Comuna Energética a 10 nuevos municipios de Chile
En esta segunda versión con un presupuesto de 20 millones de pesos, se certificaron 10 municipios de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule y Magallanes, con l...12 Oct 2023
Con récord de compromisos se firma la sexta versión de Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad
Con más de 156 instituciones adheridas en pos de avanzar hacia la electromovilidad (EM) en nuestro país, se firmó este jueves 12 de octubre la sexta versión del Acuerdo Público Pri...11 Oct 2023
Ministerio de Energía y Comisión de Minería y Energía del Senado firman acuerdo para estabilizar tarifas de electricidad
El compromiso también aborda continuar con la tramitación del proyecto de ley de transición energética a través del ingreso de una serie de indicaciones que, entre otras medidas, a...11 Oct 2023
Con énfasis en el trabajo y la sustentabilidad vuelve la Feria Laboral Energía + Mujer
El próximo 2 de noviembre se realizará la 5ta Feria Laboral Energía + Mujer, organizada por Anesco Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Magíster de Ingeniería de la...11 Oct 2023
Iniciativa Partnership for Market Implementation
La iniciativa Partnership for Market Implementation, PMI (https://pmiclimate.org/) es el programa sucesor del PMR del Banco Mundial, y busca ayudar a los países participantes a dis...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›