Ministerio de Energía lanza Agenda inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética

Ministerio de Energía lanza Agenda inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética
17 Abr 2023
El Ministerio de Energía dio a conocer este lunes un documento denominado “Agenda Inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética”, que considera una serie de acciones que permitan habilitar de mejor manera una descarbonización acelerada del sector eléctrico.
Esto se encuentra en sintonía con los objetivos de largo plazo trazados y consensuados a través de la Política Energética Nacional y la Ley Marco de Cambio Climático. Adicionalmente esta agenda viene a concretar compromisos adquiridos en la Mesa de Mercado de Corto Plazo de fines del año pasado.
El ministro de Energía, Diego Pardow, señala que “el sector eléctrico será clave en el cumplimiento de nuestras metas climáticas y ambientales, y las acciones concretas de esta década serán decisivas para su éxito”.
En ese sentido, la autoridad destaca que “hemos iniciado un segundo tiempo de la transición energética, que implica que las fuentes renovables y limpias pasen de ser un complemento importante en el sistema eléctrico a constituir las fuentes principales de generación, propendiendo a una matriz eléctrica con un 100% de energías limpias antes del 2050, tal como ha quedado suscrito de manera consensuada en la Política Energética Nacional vigente”.
La Agenda Inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética considera el despliegue de las primeras 10 medidas en cuatro ámbitos de acción: Promoción del almacenamiento; Mitigación de riesgos a suministradores; Flexibilidad operacional; y Acciones Políticas, Regulatorias y Obras Urgentes.
La implementación de estas medidas, varias de las cuales tienen su origen en una Mesa de Trabajo coordinada por la Comisión Nacional de Energía a finales del año pasado, se concretará a partir de hoy. Esta es una agenda inicial a la que se incorporarán nuevas iniciativas que cumplan el requisito de ser coherentes con el objetivo de avanzar hacia una descarbonización acelerada de la matriz eléctrica.
10 medidas iniciales de corto y mediano plazo:
-
Reforma al reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
-
Asignación de terrenos fiscales para almacenamiento en subestaciones estratégicas.
-
Publicación de una guía técnica de evaluación ambiental para proyectos de almacenamiento en coordinación con el SEA.
-
Ajuste del sistema de compensación del impuesto a las emisiones existente.
-
Modernización de las licitaciones de suministro de clientes regulados, promoviendo proyectos de generación renovable 24/7.
-
Revisión y ajuste de los mínimos técnicos de centrales térmicas, coherente con la actualización de la norma de emisiones y orientado a promover mayores niveles de flexibilidad.
-
Modernización de la operación del sistema eléctrico, a través de tecnologías que maximicen la infraestructura de transmisión existente.
-
Ingreso del Proyecto de Ley de Transición Energética: transmisión eléctrica como sector habilitante.
-
Desarrollo de un Plan de Descarbonización de manera participativa a partir de la construcción de un diagnóstico común.
-
Open Season para el desarrollo de obras urgentes en el sistema de transmisión.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
10 Nov 2023
Estudio Mujer & Energía: Un 55% de las mujeres considera que existen diferencias en oportunidades laborales en el sector energético del país
Un inédito estudio elaborado por WEC Chile, Deloitte Chile y con la colaboración con el Ministerio de Energía examinó las percepciones y vivencias laborales de más de 1.100 mujeres...02 Nov 2023
Ministro Pardow entregó detalles del Presupuesto 2024 tras visitar parque fotovoltaico en la Región de O´Higgins
El secretario de Estado dio a conocer los focos del erario público para el próximo año que contempla como foco la seguridad ciudadana, económica y social. Hasta la Región de O´...02 Nov 2023
Ministras Jara y Orellana, junto a ministro Pardow, inauguran feria laboral del sector energético
Se trata de la “Feria Laboral Energía +Mujer” que se realiza desde 2019 y que en su 5ª versión volvió a su formato presencial con más de 100 ofertas de trabajo, charlas y talleres...02 Nov 2023
Encuentro histórico de las 5 Generaciones de Women in Energy WEC Chile destaca urgencia de generar un sector energético más diverso e inclusivo
El programa de liderazgo femenino Women in Energy WEC Chile, celebró un encuentro con más de 100 integrantes de las cinco generaciones que han participado de la iniciativa y donde...26 Oct 2023
Ministerio de Energía impulsa la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile
En el marco de la quinta versión del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2023, se dio el vamos a la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile. La iniciativa es parte de la est...23 Oct 2023
Ministerio de Energía hizo entrega al Museo de la Memoria de informe sobre el impacto de la dictadura en el sector energético
El documento fue realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago donde se identifica y analiza los efectos del golpe de Estado de 1973 y la posterio...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›