Nuevo ciclo de talleres virtuales para la reducción de asimetrías de conocimiento sobre hidrógeno verde se impartió en Magallanes

Nuevo ciclo de talleres virtuales para la reducción de asimetrías de conocimiento sobre hidrógeno verde se impartió en Magallanes

Nuevo ciclo de talleres virtuales para la reducción de asimetrías de conocimiento sobre hidrógeno verde se impartió en Magallanes

20 Ene 2023

  • Al sector público y a representantes y organizaciones de la sociedad civil estuvieron dirigidas las charlas.
  • La Seremi de Energía, María Luisa Ojeda, destacó el interés y participación que tuvo la convocatoria. “Tenemos un alto compromiso con el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde y sus derivados, lo que implica difundir información relevante y compartir conocimiento. Ante esto, hemos recibido una muy buena respuesta de los actores tanto públicos como privados”.   

 

Punta Arenas, enero del 2023.- En el marco de la Acción 2 del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC), esta semana, y de manera virtual, se llevó a cabo un nuevo ciclo de talleres a cargo de la Fundación Ciudadanía Inteligente, denominado “Encuentro territorial para la reducción de asimetrías de conocimiento sobre el hidrógeno verde y sus derivados”.   

La cita telemática reunió a más de cincuenta personas procedentes del mundo público y de la sociedad civil, quienes en una primera parte recibieron la relatoría de los consultores y luego realizaron una dinámica donde pudieron exponer sus inquietudes y consultas respecto a incertidumbres, riesgos y oportunidades que representa para Chile y Magallanes el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.  

En este sentido, la Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda contó que el trabajo participativo tuvo por objetivo reducir las brechas de conocimiento sobre el hidrógeno verde y sus derivados y, al mismo tiempo, recibir preguntas y aportes de los representantes sectoriales del sector público y de la sociedad civil, en aspectos tales como los económicos, los medioambientales, los territoriales, los tecnológicos y los de capital humano, entre otros.

“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric tenemos un alto compromiso con el desarrollo sostenible del país; es por ello que una de nuestras tarea principales es bajar ostensiblemente las brechas de conocimiento relacionadas con la industria del hidrógeno verde y sus derivados, tanto en el sector público como en las organizaciones civiles, con el fin de ir fortaleciendo capacidades y promover la participación informada, en los diferentes instrumentos que se elaborarán relacionados a este tema”, apuntó la Seremi de Energía.

En esta misma línea, la autoridad regional del ramo dijo que ante nuestro compromiso por enriquecer la discusión “hemos recibido una muy buena respuesta de los actores tanto públicos como privados que se relacionan con el hidrógeno verde, lo cual es muy positivo para robustecer las bases de esta industria”, remarcó.   

 

PARTICIPANTES

En tanto, uno de los participantes del ciclo de talleres fue Alejandro Núñez Guerrero, jefe de la oficina Provincial en Porvenir de la Universidad de Magallanes, quien agradeció la invitación al encuentro sobre hidrógeno verde.

“Realmente agradezco el trabajo y el taller que se coordinó a través de la Seremi de Energía de Magallanes y del Gobierno Regional, para acercarnos la temática del hidrógeno verde y el desarrollo que se pretende establecer en la región, porque no sólo nos dieron información al respecto, sino también se escucharon nuestras preguntas; creo que esta actividad debe seguir repitiéndose”, puntualizó.   

Por su parte, Diego López, de la Dirección Regional de Vialidad, también evaluó positivamente el taller y la dinámica, pues le permitió efectuar consultar atingentes a su rol como Geógrafo de la Unidad de Medio Ambiente de su repartición pública.   

 

 

  • Nuevo ciclo de talleres virtuales para la reducción de asimetrías de conocimiento sobre hidrógeno verde se impartió en Magallanes
  • Nuevo ciclo de talleres virtuales para la reducción de asimetrías de conocimiento sobre hidrógeno verde se impartió en Magallanes

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

01 Abr 2025

Seremi de Energía de Magallanes informa cambio de fecha para postulaciones de nuevos beneficiarios al subsidio eléctrico

La próxima fecha de la convocatoria, que permitirá sumar nuevos hogares a la base que ya recibe el beneficio, se aplazará a la espera de la aprobación en el Congreso del pr...

24 Mar 2025

Programa Techos Solares Públicos 2.0 abre nueva convocatoria para abril

En Magallanes, según informó el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, al menos cincos edificios públicos cuentan con techos solares, entre ellos, liceos y hospitales.  ...

12 Mar 2025

Para Servicios Sanitarios Rurales: Seremi de Energía de Magallanes llama a postular a iniciativa “Agua Rural Solar”

La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan...

10 Mar 2025

Seremi de Energía invita a municipios de Magallanes a postular al programa Parque Solar

La iniciativa del Ministerio de Energía se enmarca en la Ley 21.118 de Netbilling, y tiene por objetivo ayudar a los municipios a desarrollar y gestionar sistemas de generación...

11 Feb 2025

Seremi de Energía de Magallanes implementa sala de pausa laboral activa

El proyecto dotó de equipamiento destinado a generar bienestar y salud laboral para sus funcionarios a través de elementos capaces de disminuir el sedentarismo, contribuyendo al...

11 Feb 2025

Seremi Cuitiño y aniversario del Ministerio de Energía: “celebramos la mirada de Estado con que hemos impulsado la política energética que mueve a Chile”

Al cumplirse 15 años desde la creación del Ministerio de Energía, el titular regional del ramo, Sergio Cuitiño, valoró tanto la transversalidad como la versatilidad de cartera e...