Más de 21 mil familias de Los Ríos serán beneficiadas con ley que cubre deudas de electricidad durante la Pandemia

Más de 21 mil familias de Los Ríos serán beneficiadas con ley que cubre deudas de electricidad durante la Pandemia
11 Jul 2022
- Los beneficiarios de la Ley 21.423 son quienes tengan deudas por servicios de electricidad y agua potable, generadas en pandemia, durante el período comprendido entre el 18 marzo 2020 y el 31 diciembre 2021.
- El beneficio aplica a los clientes con cuentas impagas de electricidad que tengan un consumo mensual promedio del año 2021, inferior o igual a 250 kWh/mes
El seremi de Energía, Leonardo Faúndez destacó que, “esta es una excelente noticia para las más de 20 mil familias de la región que podrán prorratear sus deudas de servicios básicos manteniendo el suministro, pero además es un gran alivio para las familias más vulnerables a quienes se les subsidiará esta deuda".
Beneficio
Según datos entregados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), 21.878 familias serán beneficiadas en la región de Los Ríos; 17.111 clientes corresponden a la empresa SAESA, 2.416 a Cooprel, 2.239 a Socoepa y 112 a Luz Osorno.En esa línea, el seremi Faúndez explicó que, “el beneficio aplica a usuarios con cuentas impagas de electricidad que tengan un consumo mensual promedio del 2021 inferior o igual a 250 kWh/mes, y comprende las deudas generadas entre el 18 de marzo 2020 y el 31 de diciembre de 2021, cuyo monto total se dividirá en 48 cuotas mensuales”.
La autoridad agregó que, los subsidios serán descontados mensualmente por las empresas o cooperativas de electricidad, de las facturaciones de los respectivos usuarios beneficiarios. A lo anterior, se suma que las boletas o facturas del respectivo servicio, deberán indicar el detalle del monto total adeudado, el monto mensual subsidiado y la cantidad mensual a pagar por el usuario. Además, el seremi de Energía informó que, “las empresas deberán informar a los usuarios el total de la deuda acumulada entre el 18 de marzo de 2020 y 31 de diciembre de 2021, su distribución en 48 cuotas, su calidad de beneficiario del subsidio, el monto del subsidio mensual, y la cantidad mensual a pagar por el beneficiario”.Cabe señalar que, ante cualquier duda las familias deben comunicarse con sus empresas distribuidoras o en la SEC, a través de su sitio web www.sec.cl.
Luego de ser publicado en el Diario Oficial el decreto que aprueba el procedimiento para la implementación del pago de los subsidios establecidos en la ley N°21.423, que regula el prorrateo y pago de deudas por servicios básicos; se dio inicio a la entrega de subsidios que cubren las deudas contraídas por usuarios de servicios de electricidad durante el periodo de pandemia COVID-19, y que en la región de Los Ríos beneficia a 21.878 familias.
-
Además, es importante destacar que los beneficios mensuales que otorga la Ley N°21.423 cesarán cuando no se efectúe el pago de la parte no subsidiada.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
10 Abr 2023
Iniciativa piloto a nivel nacional busca derribar estereotipos de género en el área de la Energía
Con el fin de derribar estereotipos de género en el área de la energía e incentivar el ingreso de estudiantes, con especial énfasis en mujeres, a carreras estratégicas del sector e...29 Mar 2023
Conforman Mesa regional de Pellet para contribuir al abastecimiento de este combustible
La seremi de Energía convocó, en dependencias de la Casa Prochelle en Valdivia, a la primera Mesa Regional de Pellet de Los Ríos, la cual tiene por objetivo coordinar acciones y me...22 Mar 2023
Seremi de Energía y rector de la UACh analizan trabajo conjunto enfocado en la sustentabilidad, género y biomasa
Para analizar posibilidades de colaboración y gestionar un trabajo entre ambas Instituciones, la seremi de Energía Claudia Lopetegui se reunió, en dependencias de la Casa Central d...17 Mar 2023
Cerca de 90 asistentes participaron en construcción del reglamento de nueva la Ley de Biocombustibles Sólidos
En un proceso ciudadano y participativo se realizó, en dependencias del Aula Magna de la Universidad San Sebastián de Valdivia, el Taller para elaborar el reglamento de la nueva Le...13 Mar 2023
Taller de collage “Mujeres en Energía” destacó a pioneras en el área
Con un recorrido por la historia y obras de Maria Telkes, quien inventó en 1948 el primer sistema de calefacción solar; Edith Clarke, primera mujer ingeniera eléctrica; Lucia Galva...07 Mar 2023
Firman convenio para derribar estereotipos de género en el área energética en jóvenes de la región
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer Trabajadora, que se conmemora este 8 de marzo; la Seremi de Energía de Los Ríos en conjunto con el Instituto...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›