Vino artesanal se convierte en sustentable gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme

Vino artesanal se convierte en sustentable gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme

Vino artesanal se convierte en sustentable gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme

16 Jun 2022

El vino artesanal Wayra (viento en lengua quechua), producido por mujeres emprendedoras en los cerros de Coirón, en Salamanca, está dando un paso clave en su objetivo por posicionarse en el mercado, con la incorporación de un sistema fotovoltaico para aportar al proceso de producción y lograr un sello sustentable.

A través del programa Ponle Energía a tu Pyme lograron un 80 por ciento de financiamiento en la instalación de 4 paneles por 1,34 kW de capacidad, con el que literalmente vieron la luz, porque hasta antes de este sistema no contaban con energía eléctrica.

Alejandra Molina, de la viña Wayra Signorelli de Marquez, relata que el emprendimiento comenzó junto a su madre hace unos 5 años, y que ya han conseguido dos medallas internacionales. “Nosotros estamos ubicados en un cerro ceremonial, donde tenemos petroglifos de distintas culturas ancestrales, la idea es hacer el rescate patrimonial a través de los productos que estamos haciendo. Nosotros hacíamos todo de forma manual porque no había luz eléctrica, por lo tanto, el vino blanco pisábamos la uva y el vino tinto lo zarandeábamos con las manos. Pero gracias a este proyecto nos ha cambiado la vida más que un 100 por ciento, porque nos ha ayudado con una maquinita para hacer más rápido el trabajo, iluminarnos y mantener un refrigerador”.

 

La viña quiere seguir creciendo de la mano de la sustentabilidad pues proyectan plantar otro tipo de cepas, contar con un tranque y un sistema de riego por goteo. “Entonces la idea es fusionar eso con la energía renovable”, agrega.

 

 Por su parte, la Seremi de Energía, María Castillo Rojas, destacó que “para nosotros es muy importante y gratificante conocer un emprendimiento formado por mujeres, que con mucha perseverancia han sacado adelante sus productos con calidad y trabajo. Para el Ministerio de Energía es muy importante darle una mano a las Pymes, con una solución fotovoltaica que les pueda ayudar a mejorar la calidad de vida, a abaratar sus costos de producción. Queremos apoyar a las personas que están emprendiendo para que puedan salir adelante con productos que tengan sello renovable”.

 

En la última versión del programa Ponle Energía a tu Pyme un total de 14 pequeñas empresas de distintos rubros de la Región de Coquimbo lograron financiamiento por 109 millones de pesos para la implementación de sistemas de energía fotovoltaica y de agua caliente sanitaria, que permiten un ahorro de recursos y mejoras en eficiencia energética.  

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

21 Dic 2022

Familias de Las Compañías y Lambert se capacitan en ahorro de energía y reciben kits de eficiencia en el hogar

La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía”, capacitó a 92 vecinas y vecinos de Las Compañías y del pueblo de Lambert, en la comuna de La Serena, en el ahorro d...

20 Dic 2022

Conforman mesa regional para aumentar participación femenina en el sector Energía

Una mesa público – privada para promover una mayor participación femenina en el sector energético de la Región de Coquimbo - conformó la SEREMI de Energía, en el marco del programa...

16 Dic 2022

Seremi de Energía resalta primera planta del país que inyecta hidrógeno verde en redes de gas natural de La Serena y Coquimbo

Como un aporte concreto a los objetivos de la Agenda de Energía 2022-2026 y a la descarbonización energética, calificó la seremi de Energía, María Castillo Rojas, la puesta en oper...

29 Nov 2022

SEC Coquimbo fiscaliza venta de guirnaldas para verificar que sólo se vendan productos certificados

Personal de la Dirección Regional Coquimbo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado intensificando, durante estas últimas semanas, la fiscalización par...

28 Nov 2022

En Limarí invitan a organizaciones a postular a fondo para soluciones con energías renovables

Ante representantes y dirigentes de diversas organizaciones sociales de la Región de Coquimbo, la SEREMI de Energía realizó un taller de difusión del Fondo de Acceso a la Energía (...

16 Nov 2022

Invitan a organizaciones a presentar soluciones energéticas al Fondo de Acceso a la Energía

Una invitación para todas las organizaciones sin fines de lucro de la Región de Coquimbo formuló la Seremi de Energía a través de la postulación al Fondo de Acceso a la Energía (FA...