Destacan inversión de US$ 146 millones en centrales de energía renovable en la Región de Coquimbo

Destacan inversión de US$ 146 millones en centrales de energía renovable en la Región de Coquimbo
03 Mayo 2022
El año 2022 se avizora como clave en materia de nueva capacidad de generación en la Región de Coquimbo, luego que de los desarrolladores de proyectos hayan puesto su interés por concretar inversiones energéticas y conectarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Según el reporte de centrales en construcción del Ministerio de Energía, en la Región existen 11 iniciativas en esta condición, por un total de 98,8 MW de potencia instalada, energía equivalente al consumo anual promedio de 100 mil hogares. Estos proyectos, ubicados en las comunas de Vicuña, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Los Vilos, representan una inversión de 146,5 millones de dólares.
La importancia de estas centrales -casi en su mayoría de energía renovable – es que aprovechan las condiciones naturales de la Región de Coquimbo, siendo un aporte a los desafíos país en materia de carbono neutralidad, sustituyendo a la capacidad de generación a carbón que está abandonando el sistema eléctrico. Por otra parte, se conectan directamente a la red de distribución, lo que permite la evacuación de la electricidad generada a los centros de consumo más cercanos.
La Seremi de Energía, María Castillo, remarcó que “la Región de Coquimbo tiene el desafío de seguir incorporando nueva capacidad de generación renovable a la matriz energética, para acelerar el proceso de descarbonización a nivel nacional. Contamos con una institucionalidad vigente que entrega certezas para que los inversionistas apuesten por nuestra zona y desarrollen proyectos energéticos sacando partido a los potenciales de sol y viento”.
En esto también juega un rol clave la infraestructura de transmisión porque en la medida que se concretan nuevas centrales de generación, es necesario evacuar esa electricidad a los centros de consumo más cercanos.
EVALUACIÓN AMBIENTAL
Además de la cartera de proyectos en construcción, en materia de evaluación ambiental se registra un total de 4 iniciativas energéticas, por un total de 480,2 MW de capacidad y una inversión estimada de 755 millones de dólares.
Junto con lo anterior, también existen 37 proyectos con aprobación ambiental por un total de 820 millones de dólares en inversión y una capacidad instalada de 882 MW, dentro de los cuales figuran algunos Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) con banco de baterías para el almacenamiento de energía.
Según el Ministerio de Energía, a la fecha hay 116 proyectos de energía en fase de construcción a nivel nacional, considerando centrales de generación, obras de transmisión e hidrogeno verde. Todos ellos representan una inversión de US$ 7.363 millones y 4.886 MW de capacidad instalada.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
06 Mar 2023
Remarcan la importancia de que la ciudadanía comprometa acciones de eficiencia energética
Este domingo 5 de marzo se celebró el Día Internacional de la Eficiencia Energética, efeméride que, como cada año, pretende crear conciencia sobre el buen uso de la energía y su im...04 Mar 2023
Ministro (S) Julio Maturana destacó beneficios de la energía renovable en emprendimiento
Debido a que uno de los costos fijos más importantes de todo emprendimiento es el consumo eléctrico, el restomarket Racconto tuvo necesidad de buscar alternativas de ahorro, logran...03 Mar 2023
Ministro (s) Julio Maturana lanza el programa Mejor Escuela en la Región de Coquimbo
Mejorar la calidad de vida de los estudiantes y optimizar el funcionamiento de las escuelas, en base a la incorporación de energías renovables, la eficiencia energética y el acondi...01 Mar 2023
Cervecera regional logra sello sustentable gracias al programa Ponle Energía a Tu Pyme
La cerveza regional Atrapaniebla apostó por las energías renovables para dar un sello sustentable a sus productos, al incorporar un sistema fotovoltaico que les está generando ahor...27 Feb 2023
Seminario buscará dar realce al rol de las mujeres en el desarrollo energético regional
El diagnóstico del año 2018 indica que la industria energética está conformada por un 23% de mujeres, realidad que ha motivado la implementación de diversas políticas por parte del...16 Feb 2023
Dispondrán de $1.200 millones para sistemas con energías renovables en empresas
Hasta 60 millones de pesos podrán obtener las empresas de la Región de Coquimbo para financiar proyectos de autogeneración eléctrica o térmica con energías renovables, a través del...- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›