Seremi de Energía visita planta de pellet para monitorear abastecimiento en la zona

Seremi de Energía visita planta de pellet para monitorear abastecimiento en la zona
21 Jul 2022
Hasta la planta de Innapel en Talcahuano, se trasladó la seremi de energía, Daniela Espinoza, junto a su equipo de trabajo para monitorear la producción de este combustible, el cual durante las últimas semanas ha presentado un aumento significativo en su demanda.
La seremi durante el recorrido enfatizó la relevancia de no crear una falsa demanda y denunciar posibles sobreprecios en las ventas. “Nuestro objetivo como Ministerio de Energía es realizar un monitoreo de la actual producción de pellet y hacer un llamado a las familias a comprar lo necesario y así no crear una falsa demanda. También a denunciar situaciones de acaparamiento o sobreprecios en el SERNAC y la Fiscalía Nacional Económica”.
La autoridad también destacó que Ministerio de Energía actualmente no tiene facultades ni atribuciones para realizar fiscalizaciones, porque el mercado del pellet no está regulado. En ese sentido, es importante que se apruebe la Ley de Biocombustibles Sólidos que actualmente se encuentra en discusión, para a través de ella poder regularizar esta situación.
Rodrigo Segura, Gerente General de Innapel, señaló que se encuentran trabajando para lograr satisfacer a cabalidad la alta demanda que se ha generado y para ello han aumentado su producción. “Actualmente hemos aumentado 5 veces nuestra capacidad de producción. Somos uno de los principales distribuidores del gran Concepción por eso nos sentimos con una tremenda responsabilidad con la comunidad frente al escenario en que nos encontramos, por esto estamos todos los días tratando de cumplir y tener el productor que se requiere. En simple podemos decir que en el día vendemos todo lo que producimos durante la noche, en las mañanas atendemos al público en general y en las tardes priorizamos a las embarazadas y adultos mayores”.
Es importante destacar, que en nuestra región se genera un 74% de la producción de pellet y los hogares que lo utilizan diariamente consumen aproximadamente 3,5 kilos al día, lo que equivale alrededor de 1,2 toneladas anuales.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
03 Ago 2023
Vecinos de Los Ángeles se capacitaron en eficiencia energética y calefacción sustentable
Gracias al programa “Con Buena Energía”, vecinas y vecinos de Los Ángeles, del sector rural Villa Génesis, se capacitaron en eficiencia energética y calefacción sustentable....31 Jul 2023
Profesionales de áreas técnicas de la provincia de Arauco se capacitaron en Sello Verde OK
Con la finalidad de garantizar los estándares de seguridad en las instalaciones de gas y de electricidad, la SEREMI de Energía junto a la Superintendencia de Electricidad y Combust...31 Jul 2023
Segundo Taller Regional: Biobío presenta propuestas para potenciar la industria del Hidrógeno Verde
Con el objetivo de entregar una visión regional que permita potenciar la industria del Hidrógeno Verde, se realizó el segundo taller participativo para la elaboración de la hoja de...27 Jul 2023
Concluye trabajo de la Mesa Nacional del Pellet y Ministerios de Energía y Agricultura firman convenio para impulsar oferta de biocombustibles
El ministro de Energía, Diego Pardow, y su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, llegaron hasta la ciudad de Concepción para encabezar la última sesión de la Mesa Nacional de P...20 Jul 2023
Programa “Mejor Escuela” benefició con más de $250 millones a establecimiento de Los Ángeles
El programa “Mejor Escuela” del Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, benefició con más de $250 millones a la comunidad estudiantil d...12 Jul 2023
Equipos municipales de la Provincia de Biobío se capacitaron en evaluación de proyectos
Con el objetivo de transferir conocimientos a equipos municipales de la Provincia de Biobío, sobre evaluación de proyectos, la Secretaría Regional Ministerial, realizó el Seminario...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›