Subsecretario encabezó ceremonia de egreso de 76 nuevos Gestores Energéticos en Instalaciones de Bajo Consumo

Subsecretario encabezó ceremonia de egreso de 76 nuevos Gestores Energéticos en Instalaciones de Bajo Consumo

Subsecretario encabezó ceremonia de egreso de 76 nuevos Gestores Energéticos en Instalaciones de Bajo Consumo

16 Mayo 2022

El programa del Ministerio de Energía, que es implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, ya ha contado con 195 participantes de las regiones de Los Lagos, La Araucanía, Valparaíso y la Región Metropolitana. 


En una ceremonia presencial, la primera en esta modalidad desde que se lanzó el programa de Diplomado Gestor Energético en Instalaciones de Bajo Consumo, 76 alumnos y alumnas fueron reconocidos como egresados y egresadas en su cuarta versión realizada en la Región Metropolitana. Anteriormente, este programa se impartió en las regiones de Los Lagos, La Araucanía y Valparaíso. 

“Como Ministerio de Energía, es muy importante la línea de capacitación, de crecimiento laboral y por supuesto entregar habilidades a las personas para, precisamente en este caso, ser gestores y gestoras energéticos en instalaciones de bajo consumo. Para nosotros, lo importante es poder dar esta posibilidad, que sabemos que será algo positivo hacia el futuro y será un aporte en todo lo que es el ámbito energético”, señaló el subsecretario de Energía, Julio Maturana en la inauguración de este encuentro. 

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, junto a actores públicos y privados relevantes del sector energético, se han comprometido a contribuir incentivando la participación, gestión y promoción de acciones de formación de capital humano para el sector. En particular, la AgenciaSE en concordancia con el Ministerio, han trabajado incentivando el desarrollo de este programa de capacitación para el “Perfil Gestor Energético en Instalaciones de Bajo Consumo”, el cual se gestó considerando como base las unidades de competencias laborales establecidas en dicho perfil laboral disponible en el catálogo de ChileValora. 

En sus cuatro versiones ya son 195 las personas que han participado de esta instancia de formación que es ejecutada por la Universidad Católica de Valparaíso, en modalidad de Diplomado, con 170 horas de duración. 

En esa línea, el subsecretario valoró la inclusión de mujeres en este tipo de formaciones. “En este Gobierno pondremos especial énfasis en fomentar la formación y capacitación de diversos Grupos de Protección, quienes históricamente han quedado más rezagados. Nos hemos propuesto incluir decididamente en estas oportunidades de futuro a los pueblos indígenas, mujeres, disidencias y las personas trabajadoras involucradas directa e indirectamente en el cierre de las unidades generadoras a carbón, sus familias y los habitantes de dichas comunas, focalizando y desplegando a lo largo del país diversos programas de capacitación y formación en energía” dijo la autoridad. 

Las y los graduados de este programa obtienen capacitación para realizar diagnósticos energéticos de acuerdo con diversos indicadores -previamente identificados y definidos- y consumos de equipos; diseñar soluciones de acuerdo con el diagnóstico energético; factibilidad técnica y económica; normativa aplicable vigente y, además, implementar soluciones de acuerdo al plan diseñado. 

El programa consta de dos secciones: la primera dirigida a ingenieros, ingenieras, técnicos y técnicas vinculadas y vinculados al sector energía, cuyo objetivo es el correcto aprendizaje de las unidades de competencias del Diplomado para que el egresado ejerza su actividad en organizaciones relacionadas con diferentes industrias, siendo capaz de mejorar el desempeño energético de sus instalaciones. 

La otra sección está enfocada en docentes de liceos técnico-profesionales, enfocados en las especialidades de refrigeración y climatización, construcción, electricidad y electromecánica. El correcto aprendizaje de las unidades de competencias del Diplomado permite que el egresado pueda mejorar su gestión en el aula gracias a la puesta en práctica de nuevos protocolos, procedimientos o tecnologías que se utilizan en la industria y están validadas por el sector, a fin de formar a estudiantes con criterios de eficiencia energética. 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

22 Mayo 2023

Ministerio de Energía da a conocer informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural

El Ministerio de Energía dio a conocer el informe elaborado por el Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural, como parte de las acc...

19 Mayo 2023

Ministro Pardow lanza Plan Especial para potenciar infraestructura de transmisión en la Región de Ñuble

El secretario de Estado dio a conocer este plan en el marco de la Mesa de Transmisión de Energía de la Región de Ñuble, y que contó con la presencia de autoridades locales, parlame...

18 Mayo 2023

Por Alta Dirección Pública nombran a Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear

El Presidente Gabriel Boric nombró al doctor en Ciencias Luis Huerta Torchio como nuevo director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Ello tras llevarse a cabo el r...

15 Mayo 2023

Sector energético lidera proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental durante abril

El sector energético lideró la cartera de proyectos de inversión aprobados durante el mes de abril en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de acuerdo al último rep...

10 Mayo 2023

Subsecretario Ramos participa en reunión ministerial del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) en Ecuador

En el encuentro, el subsecretario Luis Felipe Ramos destacó los avances y compromisos que existen desde el ministerio y que buscan una interconexión energética integral entre los p...

09 Mayo 2023

Ministerio de Energía presenta Sello de Excelencia Energética e inicia trabajo colaborativo con Google Chile

El ministro de Energía, Diego Pardow, abrió la convocatoria 2023 del reconocimiento a empresas e instituciones que son un ejemplo en sostenibilidad y manejo energético. En su...