Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural

Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural
22 Mayo 2023
- El Ministerio de Energía dio a conocer el informe elaborado por el Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural, como parte de las acciones comprometidas por el Ejecutivo para avanzar en el desarrollo de reformas en esta materia, tras la publicación de un estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que determinó que los consumidores de gas natural han pagado sobreprecio.
Durante la presente jornada, el ministro Diego Pardow recibió, de manos de los representantes del comité, el informe que entrega un diagnóstico común, compartido por los distintos sectores, y sobre la base de evidencia técnica sólida.
“Agradezco enormemente la tarea de estos tres hombres y dos mujeres, todos quienes muy generosamente se abocaron al estudio de este mercado durante los últimos meses y produjeron un informe que es muy importante y que será un insumo clave en la agenda regulatoria que viene”, afirmó el ministro.
El Comité de Expertas y Expertos que desarrolló este estudio se conformó en noviembre del año pasado, cumpliendo así con un compromiso asumido entre el Ministerio de Energía y parlamentarios/as de la Comisión de Minería y Energía del Senado tras el ingreso del proyecto de ley corta de gas natural en junio de 2022.
El secretario de Estado explicó que este documento surge de la necesidad de contar con estudios que sean un insumo potente para el debate y desarrollo de políticas públicas. “Invito a la comunidad, a asociaciones de consumidores, al gremio, al mundo industrial a analizar este informe y ahora se abre un periodo de conversación de analizar las reacciones para sobre la base de eso planificar la agenda normativa a futuro”, complementó.
En el Comité participaron cinco profesionales con vasta trayectoria en el área económica y regulatoria, quienes valoraron el trabajo realizado en los últimos siete meses.
La economista y académica experta en organización industrial y libre competencia, Ana María Montoya, afirmó que este es un informe bien sustantivo, “porque efectivamente revisa cuál es la organización industrial en su conjunto, cuáles son los incentivos que se generan, por ejemplo, en términos de la integración vertical para la provisión de distintos segmentos de la cadena. Creemos que es un informe que da un aporte tanto académico como de organización industrial para generar una discusión relevante en el largo plazo, de tal manera de generar mayor competencia y apertura en estos mercados”.
La economista y asesora económica del gabinete del expresidente Sebastián Piñera, Soledad Hormazábal también destacó el trabajo realizado en el Comité. “Este es un informe que es un importante paso para entender mejor este mercado, aperturarlo y mejorar las condiciones competitivas en sus distintos eslabones. En ese sentido, será un aporte para ir avanzando en mejores políticas públicas en beneficio de los consumidores”, aseveró.
Por su parte, el economista y ex ministro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Eduardo Saavedra, indicó que el levantamiento de la información realizada es amplio “con diferentes puntos de vista acerca de cuán competitiva es la industria de gas natural a diferentes niveles, no sólo a nivel de cliente final sino también en los diferentes segmentos de la industria. El diagnóstico es que hay poco nivel de competencia y la buena noticia es que se puede mejorar mucho la competencia en los diferentes niveles”.
El economista y exministro de Transportes y Telecomunicaciones en el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, Andrés Gómez Lobos, explicó que el informe entrega propuestas consensuadas que faciliten la competencia. “Por ejemplo, todos los miembros del comité consideran que es positivo que esa infraestructura pueda ser usada por terceros y de esa forma imprimir más competencia en este mercado”, complementó.
En la misma línea, el abogado y exdirector ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo valoró el trabajo de esta instancia que permitió realizar un análisis pormenorizado respecto de las condiciones de la regulación actual y de las modificaciones “para generar básicamente dos efectos de política pública que hemos creído importantes como comité. El primero es lograr ojalá, que se expandan aún más las redes de gas natural que hoy día sólo abarcan el 7% del territorio y, en segundo lugar, que se genere la mayor cantidad de competencia con los beneficios que esto trae para los clientes finales”, añadió.
Para conocer más detalles del informe, revisa aquí: https://bit.ly/3MOZwLJ
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
15 Ene 2025
Enap produce diésel renovable a partir de aceite usado de cocina
En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en ca...13 Ene 2025
Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico y se despacha al Senado
La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora continuar...13 Ene 2025
Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al programa Leña Más Seca
La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca aumentar la oferta de este biocombustible a través del financiamiento de proyectos de in...10 Ene 2025
Ministro Pardow visita Región de Coquimbo para promover modelo de parques solares comunitarios
El ministro de Energía compartió con autoridades regionales para difundir los alcances del proyecto de ley de Subsidio Eléctrico que actualmente está en el congreso y que, entre ot...09 Ene 2025
Nuevo hito del Plan de Acción de Hidrógeno Verde: culmina Diplomado para capacitar a funcionarios públicos
Este programa de especialización busca fortalecer las habilidades y conocimientos asociados a la industria del hidrógeno verde y sus derivados, para facilitar la labor de los profe...09 Ene 2025
Orientaciones Técnicas del Servicio Agrícola y Ganadero en Proyectos del Sector Energía
Este taller, dirigido a titulares de proyectos y consultores ambientales, fue organizado por la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía y la División de Prote...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›