Se aprueban nuevas indicaciones al proyecto de Ley que estabiliza los precios de la electricidad

Se aprueban nuevas indicaciones al proyecto de Ley que estabiliza los precios de la electricidad
11 Jul 2022
El ministro Claudio Huepe señaló que “este es el primer paso de un trabajo que estamos haciendo como Ministerio de Energía, de acabar la vulnerabilidad y la pobreza energética”.
Como parte del trabajo legislativo se creó una mesa de trabajo entre los Ministerios de Energía, la Secretaría General de la Presidencia, Hacienda y la Comisión de Minería y Energía del Senado.
La Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó este mediodía el proyecto de ley que crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética y establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad.
La iniciativa, que es parte de Chile Apoya, Plan de invierno en Energía, fue presentada como una forma de frenar las alzas de la cuenta de electricidad, que habían estado congeladas desde el año 2019, debido a la contingencia y la pandemia del coronavirus, donde se detuvo el pago de contratos a las generadoras de energía, por 1.350 millones de dólares, monto que se suponía iba a solventar los costos hasta junio 2023. Sin embargo, dichos fondos ya fueron extinguidos generando una nueva deuda.
Tras la votación el ministro Claudio Huepe señaló que “esto es un gran paso para aprobar este proyecto de ley que impide que las cuentas de la luz suban hasta un 45% para el 90 por ciento de la población y da estabilidad a las familias por los próximos años. Para nosotros es realmente importante que este mecanismo de estabilización de corto, mediano y largo plazo, haya sido aprobado por la comisión pues se trata del primer paso de un trabajo del Ministerio de Energía para acabar con la vulnerabilidad y la pobreza energética”.
El secretario de Estado puntualizó que “ahora pasaremos a la Comisión de Hacienda del Senado donde esperamos contar con el mismo apoyo que en la Comisión de Energía. Como ejecutivo estamos plenamente disponibles para seguir las conversaciones y aprobar este proyecto que va en ayuda directa de las familias de nuestro país”.
Los senadores de la Comisión de Minería y Energía, en conjunto con representantes del Gobierno, acordaron la semana pasada la creación de una mesa de trabajo entre los Ministerios de Energía, la Secretaría General de la Presidencia y Hacienda y los asesores técnicos de los senadores para lograr acuerdos que permitieran aprobar las nuevas indicaciones.
Entre los acuerdos alcanzados se incluyó confirmar la importancia que tiene el Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente (MPC) para frenar las alzas a los clientes en el largo plazo.
Junto a ello, se presentó un nuevo artículo que establece un aporte de 15 millones de dólares al Fondo de Estabilización de Tarifas destinados a contener, durante el año 2022, el alza del IPC que se produce para los usuarios regulados cuyo consumo mensual es menor o igual a 350 KWh.
También habrá beneficios para las micro y pequeñas empresas a través de la exención del pago del cargo contemplado en la Ley de Servicios Eléctricos a quienes tengan un promedio de consumo mensual en los últimos 12 meses de hasta 1.000 KWh.
Otro punto fue la creación de una mesa con representantes de los Ministerios de Energía, Hacienda y Desarrollo Social y Familia, integrada también por las y los senadores pertenecientes a la Comisión de Energía y Minería, a fin de que evaluar la implementación del beneficio al que se refiere el artículo tercero transitorio, así como otras políticas destinadas a enfrentar la pobreza energética y la protección tarifaria para los clientes regulados pertenecientes al 40% más vulnerable.
La tasa anual de reajuste corresponderá a la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central a diferencia del texto original que planteaba que no podría exceder de aquella. Esta podrá ser ajustada por el Banco Central de acuerdo con las condiciones de mercado al momento de la emisión del documento.
Además, se limita el objeto y monto de los recursos que se acumularán en el Fondo de Estabilización de Tarifas creado por el artículo 1°, modificando el precitado artículo en los siguientes términos:
- Rebajar los recursos que podrá acumular el fondo de los 1.000 millones de dólares establecidos en el proyecto original a 500 millones de dichos dólares.
- Explicitar que el monto asociado al pago adicional para financiar el Fondo de Estabilización de Tarifas es máximo, llegando hasta el monto que en cada caso se indica.
- Explicitar que dichos recursos sólo podrán ser utilizados para evitar alzas abruptas en las tarifarias a los clientes regulados cuyo consumo promedio sea inferior a 350 KWh.
Para la discusión de este proyecto de ley asistieron a la Comisión de Minería y Energía diferentes grupos y organismo, entre ellos, la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados (ACENOR), la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Libertad y Desarrollo (LyD), el departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Santiago (USACH), el Consejo Minero y las Generadoras de Chile A.G., entre otras.
Próximos pasos
Tras la votación en la Comisión de Minería y Energía, el proyecto de ley pasará a la Comisión de Hacienda, para posteriormente pasar a la Sala del Senado.
Luego sería el turno de un tercer trámite en la Cámara Baja para revisar los acuerdos alcanzados en el Senado. Si estos son respaldados, el texto se convierte en ley.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
23 Mar 2023
Ministerio de Energía concreta acuerdo con gremio pelletero para priorizar mercado nacional
La medida busca asegurar el suministro de pellet para calefacción durante el invierno en las ciudades del centro sur del país. Además de la focalización en el mercado interno, se c...20 Mar 2023
Minvu anuncia apertura de llamado para mejoramiento de viviendas con componentes de eficiencia energética
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a su par de Energía, Diego Pardow y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, visitaron las obras de acondicionamiento térmic...16 Mar 2023
Ministerio de Energía y SEC lideran fiscalización de Lollapalooza 2023
El objetivo de la inspección fue supervisar las instalaciones de electricidad, para que el masivo encuentro musical se desarrolle de la mejor forma. En el Parque B...15 Mar 2023
Avanza en el Congreso el proyecto que fomenta la participación de energías renovables tras aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara
La iniciativa, que busca aumentar las metas de generación con fuentes limpias, quedó en condiciones de ser votada en Sala y así culminar su primer trámite legislativo. ...14 Mar 2023
Programa Energía+Mujeres pretende incorporar 5 mil lideresas para el sector al 2030
El ministro de Energía, Diego Pardow, hizo un llamado a transformar el área energética y superar el déficit de mujeres que se desempeñan en el sector. Con el objetivo de segui...10 Mar 2023
Hasta el 6 de abril se extienden las postulaciones del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”
Empresas del país podrán obtener hasta $60.000.000 para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energía Aún queda tiempo para participar d...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›