“Pioneras” del programa Women in Energy finalmente recibieron sus diplomas de parte del ministro de Energía.

“Pioneras” del programa Women in Energy finalmente recibieron sus diplomas de parte del ministro de Energía.
11 Jul 2022
Debido al inicio de la pandemia en marzo de 2020, la graduación de las "pioneras" tuvo que quedar pendiente hasta que las condiciones sanitarias lo permitieran.
“Las quiero felicitar a ustedes, por ser las pioneras, quienes se atrevieron a dar este paso e ir más allá. Porque cada una de las que están aquí confió en este proyecto, además tuvieron la convicción de que era fundamental capacitarse, obtener herramientas de liderazgo, pero por sobre todo querer ser partícipe de la industria energética, uno de los sectores más masculinizados y que gracias a un trabajo colaborativo de todas y todas, por fin está incorporando más diversidad en sus filas”. Así lo señaló, el ministro de Energía, Claudio Huepe, en la entrega de diplomas a las integrantes de la 1era Generación de Women in Energy WEC Chile.
Si bien el programa ya va en su cuarta versión, debido al inicio de la pandemia en marzo de 2020, la graduación de las "pioneras" tuvo que quedar pendiente hasta que las condiciones sanitarias lo permitieran.
"Tuve el honor de participar en la 1era Generación del programa, el cual fue muy bueno para desarrollar habilidades de liderazgo, mayor autoconocimiento y, lo más potente, conocer un grupo de personas extraordinarias con las que formas una red de apoyo y vínculos de un valor incalculable que sigue vigente hasta el día de hoy”, expresó Asunción Borrás, Head de Desarrollo de Negocio H2 de ENGIE Chile.
“Estar en la primera generación de Women in Energy, fue muy significativo para mi en lo laboral y también en lo personal, ya que en este espacio se gestaron algunas de las primeras semillas del cambio de paradigma que estamos viviendo en la industria energética relacionadas a la inclusión de más mujeres en el sector. Esta tarea tiene múltiples aristas en que todas y todos tienen que hacerse partícipes. Mis compañeras de generación, hoy embajadoras, son una inspiración y ejemplos a seguir. Agradezco la confirmación de instancias cómo esta, en que se releva y potencia el rol de las mujeres quienes hemos transitado un camino lleno de sesgos”, comentó Javiera Ketterer, Asesora Técnica del Gabinete ministerial de la cartera de Energía.
Women in Energy WEC Chile, apoyado desde sus inicios por Deloitte, nació con el propósito de aumentar la participación femenina en la industria, donde solo un 23% de los puestos de trabajo están ocupados por mujeres, porcentaje que disminuye notoriamente al llegar a los cargos directivos. El fin último es formar a un grupo humano diverso, con diferentes conocimientos técnicos y experiencias para ser parte de equipos mixtos que contribuyan al debate y propongan soluciones innovadoras frente a la transición energética en curso.
“Al fin pudimos saldar esta deuda que teníamos con las ‘pioneras’, en esta ceremonia simbólica que marca el fin de un proceso muy enriquecedor, tanto para este grupo de profesionales como para WEC Chile, ya que demostró lo necesario que era para el sector de la energía, contar con un programa que relevara el talento femenino e invitara a otras mujeres a mirar esta industria para desarrollar sus carreras y aportar a su desarrollo”, manifestó Soledad Herrero, directora de Women in Energy.
Por último, Alejandra Pereira, Head of Customer Care Channels y Vocera de Enel Distribución contó que “haber sido parte de esta generación, me ha permitido visibilizarme más, participar de encuentros transversales como moderadora y expositora, generar una potente red de contactos y compartir experiencias personales y mejores prácticas de la industria con este grupo de tremendas mujeres, que ahora son grandes amigas”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
03 Ago 2023
Ministros de Energía y Transportes entregaron al Presidente Gabriel Boric la Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad
El documento contiene las medidas para dar impulso al uso de esta tecnología, pilar fundamental para conseguir la carbono neutralidad a 2050. Con la presencia del Presid...03 Ago 2023
Comité Interministerial de Hidrógeno Verde se reúne en Antofagasta y revisan avances para el desarrollo de esta industria
La actividad contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric. En el encuentro participaron además los ministros de Energía; Medio Ambiente; Hacienda; Economía,...02 Ago 2023
Ministerios de Energía y Medio Ambiente dan a conocer Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla
La propuesta considera 122 medidas contenidas en cuatro ejes temáticos: Desarrollo social; Medioambiente; Desarrollo local productivo; y Energía, y surgieron de un trabajo particip...01 Ago 2023
Gobierno lanza proceso de diálogo estratégico para avanzar en Plan de Descarbonización
El Ministerio de Energía, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), iniciará la construcción de una hoja de ruta para la descarbonización de nuestra matriz eléctrica,...01 Ago 2023
En Antofagasta se certificaron 54 personas en los cursos de instaladores eléctricos clase D y de sistemas solares fotovoltaicos
El evento fue organizado por el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética y el equipo de Educación Continua de Inacap Sede Antofagasta, entidades comprometidas...31 Jul 2023
Comité Estratégico sesiona por primera vez y delinea pilares para el Plan de Acción de Hidrógeno Verde
• En el encuentro, que se realizó en la Casa Central de la Universidad de Chile, los integrantes abordaron los principales desafíos para avanzar en la definición de una hoja de rut...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›