Nuevo reglamento norma la gestión energética de grandes consumidores y organismos públicos

Nuevo reglamento norma la gestión energética de grandes consumidores y organismos públicos
14 Sep 2022
Se estima que más de 1000 empresas tendrán que reportar sus consumos e intensidad energética durante los próximos 4 años. Los organismos públicos se incorporarán a este sistema de manera gradual.
Ya se encuentra publicado en el Diario Oficial el Decreto Supremo N°28 de 2021 del Ministerio de Energía que aprueba reglamento sobre gestión energética de grandes consumidores y organismos públicos, correspondiente a los artículos 2 y 5 de la Ley de Eficiencia Energética (Ley 21.305).
Actualmente, los "grandes consumidores” son responsables de utilizar aproximadamente un 40% de toda la energía consumida en el país. Por eso, esta regulación apunta a que exista una gestión activa sobre este consumo a través de la implementación de Sistemas de Gestión de Energía.
“Esta normativa permitirá avanzar de manera acelerada en la reducción del consumo energético asociado a los grandes consumidores y a organismos públicos, disminuyendo costos, aumentando su productividad y aportando en gran medida a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero”, explicó el ministro de Energía, Diego Pardow.
El reglamento establece el procedimiento para que empresas y organismos públicos puedan informar sus consumos de energía; las acciones de eficiencia energética realizadas y proyectadas; los mecanismos y requisitos para la implementación de los sistemas de gestión de energía; la forma de efectuar auditorías; los reportes que debe emitir el Ministerio de Energía sobre los avances y proyecciones de consumo de energía y eficiencia energética, entre otras especificaciones.
Se estima que más de 1000 empresas tendrán que reportar sus consumos e intensidad energética durante los próximos 4 años. Las grandes empresas que cumplan con los criterios deberán realizar el Reporte de sus consumos de energía e intensidad energética. Dichas empresas contarán, en esta primera ocasión, con 3 meses para realizar este reporte a través del Balance Nacional de Energía.
Con esta información, el Ministerio publicará una resolución con el listado de los Consumidores con Capacidad de Gestión de la Energía (CCGE) que corresponderán a aquellos clientes con consumos superiores a 50 tera-calorías anuales, quienes tendrán que implementar un sistema de gestión en los próximos 12 meses de publicada la resolución.
A través de este mismo reglamento se comenzará gradualmente a incluir a las instituciones públicas, para que comiencen a hacer un buen uso de la energía. Al respecto, el ministro Pardow aclaró que “el gasto en energía y combustibles del sector público llega a 200 mil millones de pesos, como promedio anual, por lo que es relevante identificar oportunidades de eficiencia energética y monitorear el buen uso de estos recursos para dar un ejemplo al resto de los sectores”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
03 Ago 2023
Ministros de Energía y Transportes entregaron al Presidente Gabriel Boric la Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad
El documento contiene las medidas para dar impulso al uso de esta tecnología, pilar fundamental para conseguir la carbono neutralidad a 2050. Con la presencia del Presid...03 Ago 2023
Comité Interministerial de Hidrógeno Verde se reúne en Antofagasta y revisan avances para el desarrollo de esta industria
La actividad contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric. En el encuentro participaron además los ministros de Energía; Medio Ambiente; Hacienda; Economía,...02 Ago 2023
Ministerios de Energía y Medio Ambiente dan a conocer Plan de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla
La propuesta considera 122 medidas contenidas en cuatro ejes temáticos: Desarrollo social; Medioambiente; Desarrollo local productivo; y Energía, y surgieron de un trabajo particip...01 Ago 2023
Gobierno lanza proceso de diálogo estratégico para avanzar en Plan de Descarbonización
El Ministerio de Energía, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), iniciará la construcción de una hoja de ruta para la descarbonización de nuestra matriz eléctrica,...01 Ago 2023
En Antofagasta se certificaron 54 personas en los cursos de instaladores eléctricos clase D y de sistemas solares fotovoltaicos
El evento fue organizado por el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética y el equipo de Educación Continua de Inacap Sede Antofagasta, entidades comprometidas...31 Jul 2023
Comité Estratégico sesiona por primera vez y delinea pilares para el Plan de Acción de Hidrógeno Verde
• En el encuentro, que se realizó en la Casa Central de la Universidad de Chile, los integrantes abordaron los principales desafíos para avanzar en la definición de una hoja de rut...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›