Nuevo hito del Plan de Acción de Hidrógeno Verde: culmina Diplomado para capacitar a funcionarios públicos

Nuevo hito del Plan de Acción de Hidrógeno Verde: culmina Diplomado para capacitar a funcionarios públicos
09 Ene 2025
Este programa de especialización busca fortalecer las habilidades y conocimientos asociados a la industria del hidrógeno verde y sus derivados, para facilitar la labor de los profesionales de las instituciones involucradas en los procesos de tramitación de permisos sectoriales y de evaluación ambiental de estas iniciativas.
Este mes culminó el Diplomado "Hidrógeno Verde y sus Derivados” que permitió la capacitación de 30 profesionales de servicios públicos involucrados en la evaluación de proyectos de energía, iniciativa realizada por el Ministerio de Energía en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), dando cumplimiento a uno de los hitos del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.
Este programa de especialización, impartido por la Universidad de Chile, abordó aspectos tecnológicos, económicos, regulatorios y ambientales de la industria del hidrógeno verde. De esta forma, se busca fortalecer las habilidades y conocimientos asociados a la industria de producción de hidrógeno verde, para facilitar la labor de los profesionales de aquellas instituciones involucradas en los procesos de tramitación de permisos sectorial, y de evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde y sus derivados.
El contenido del programa permitirá a los funcionarios comprender las características de la cadena de valor de los proyectos de producción de hidrógeno verde, conocer sus principales aplicaciones directas, y el diseñar y evaluación de proyectos de hidrógeno verde y derivados considerando aspectos técnicos, económicos, regulatorios y ambientales. Además, a los estudiantes se les entregó las principales herramientas para el desarrollo de un proyecto real de Hidrógeno Verde en Chile, tanto desde la visión técnica como económica.
Es importante destacar que la selección de los evaluadores abarcó 17 servicios públicos (Servicio de Evaluación Ambiental, Ministerio de Salud, Servicio Agropecuario Ganadero, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, CONAF, entre otros), 4 municipalidades y al Gobierno Regional de Antofagasta, cubriendo así cuatro regiones del país, con especial énfasis en aquellas en donde se concentra el desarrollo de los proyectos producción de hidrógeno verde y derivados: Magallanes y Antofagasta. A su vez, la selección de participantes fue realizada siguiendo criterios de equidad de género, lo que propició que 14 de los 30 estudiantes becados fuesen mujeres.
Financiamiento
Este programa de estudios se da en el marco de la implementación del Proyecto Team Europe RH2, en su componente Desarrollo de Capacidades y Transferencia de Conocimientos, el cual busca implementar acciones que fomenten el desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile, y que cuenta con el financiamiento del programa EUROCLIMA+, a través de la AECID.
EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España. En el sector de la eficiencia energética, el objetivo del programa es contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, mediante proyecto orientados a identificar y financiar iniciativas que ayuden a fortalecer las capacidades, instituciones, y marcos regulatorios de políticas públicas, entre otras.
Con la colaboración del programa EUROCLIMA+ y AECID, se ha concretado un hito más en el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, particularmente a la acción 34, que indica la realización de iniciativas de transferencia de conocimientos y capacitaciones funcionarios e instituciones claves en los procesos de solicitud de permisos y evaluación ambiental de los proyectos en Chile.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
25 Abr 2025
Ministro Pardow participa en inauguración de proyecto de almacenamiento y visita a beneficiarios de Mejor Escuela y Taxi Eléctrico en Región de Antofagasta
El titular de Energía junto a la seremi de la cartera en la zona, Dafne Pino, concretaron este jueves y viernes una intensa agenda de actividades en una de las regiones más importa...23 Abr 2025
Ministerio de Energía publicó informe definitivo de la Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) 2023-2027
Este proceso, regulado en la Ley General de Servicios Eléctricos, proyecta los escenarios de oferta y demanda energética, identificando los polos de desarrollo para la generación c...22 Abr 2025
Ministerio de Energía reconoce al Green Hydrogen Summit por su compromiso con el Sello “Las Mujeres Suman”
La organización del encuentro energético en Concepción fue reconocido por asegurar la participación activa de mujeres y la igualdad de género en el evento. El s...22 Abr 2025
Ministro Pardow destacó potencial del hidrógeno verde para descarbonizar la industria en Biobío
El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades...22 Abr 2025
Buses Red generan sólo el 3% de la emisiones del transporte en Santiago
En el marco del Día de la Tierra, el Directorio de Transporte Público Metropolitano dio a conocer el Primer Informe de Electromovilidad que recopila el impacto económico, ambiental...17 Abr 2025
Se extiende el plazo para postular al concurso “Energía Comunitaria Asociativa”
La convocatoria, dirigida a empresas, busca impulsar proyectos de generación distribuida para el beneficio de comunidades locales. Hasta el 30 de abril se extendió el pla...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›