Ministro Pardow comienza su participación en la COP27 con anuncio de interconexión energética entre Chile y Argentina

Ministro Pardow comienza su participación en la COP27 con anuncio de interconexión energética entre Chile y Argentina

Ministro Pardow comienza su participación en la COP27 con anuncio de interconexión energética entre Chile y Argentina

11 Nov 2022

  • En su primer día de actividades en la cita internacional, el secretario de Estado participó además de manera virtual en la ceremonia de  firma de un acuerdo del Gobierno de Chile con el Banco Mundial y el BID para impulsar proyectos de Hidrógeno Verde en el país.

El ministro de Energía, Diego Pardow, participó en esta jornada en una serie de actividades que marcaron el inicio de su agenda en el marco de la vigésima séptima Conferencia de las Partes Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) COP27, que se está realizando en Egipto.

Esta mañana, el ministro Pardow participó junto a la Secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royón, en una ceremonia en que la empresa Aes Andes anunció el intercambio de energía entre ambos países a través de la línea de interconexión eléctrica InterAndes, que se extiende por 409 kilómetros y une las subestaciones Andes (Chile) y Cobos (Argentina).

La autoridad aseguró que este acuerdo es una muestra de cómo ambos países pueden trabajar juntos en la implementación de estrategias sostenibles en el área de la energía. “Chile lleva décadas implementando políticas públicas para el fomento de energías renovables, las cuales han sido muy exitosas. Hace poco por primera vez de la historia conseguimos que el acumulado de energía inyectada al sistema por el viento y el sol fuera mayor que la energía acumulada por el carbón”.

El secretario de Estado aseguró que aún quedan desafíos para optimizar la generación de energías limpias. “Hoy en día estamos vertiendo energía renovable. La puesta en operación de esta línea es una gran noticia porque efectivamente tiene esa capacidad de reducir hasta en 200 MW este problema y nos permite dar muestras de cómo enfrentamos juntos el cambio climático con soluciones que reutilizan lo que ya tenemos con una perspectiva internacionalista”, añadió Pardow.  

La intervención del ministro de Energía en esta jornada de la COP27, prosiguió con su participación virtual en el evento “Low-carbon Investments to Accelerate the Energy Transition” realizado en el pabellón de Chile y que culminó con la firma de un memorando de entendimiento entre Ministerio de Hacienda, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo Interamericano para impulsar proyectos de Hidrógeno Verde en el país. A través de este convenio, el país recibirá apoyo de parte de estos organismos multilaterales con líneas de financiamiento por hasta US$750 millones.

“Hoy nuestro foco está puesto en sentar las bases para una futura demanda de hidrógeno verde y con estas iniciativas queremos que el mundo nos vea como un socio estratégico para cumplir los objetivos de descarbonización a nivel global”, aseguró Pardow en la instancia.

La jornada del jefe de la cartera de Energía, culminó con su intervención en el evento “The Reconversion of Port Infrastructure as Key Enabler of the Clydebank Declaration”, donde se dio a conocer un estudio de realizado por Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping y la prefactibilidad de corredores marítimos verdes entre nuestro país y el resto del mundo.

“Chile pretende impulsar localmente la reconversión de la infraestructura portuaria como elemento clave para el establecimiento de corredores verdes nacionales e internacionales, a través de la colaboración internacional con centros de I+D y la cooperación bilateral con los principales puertos del norte de Europa como lo son Amberes-Brujas, Hamburgo y Rotterdam”, sentenció el ministro de Energía a través de video.

El ministro Pardow comenzará el próximo lunes 14 y hasta el miércoles 16 de noviembre en una serie de actividades presenciales en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, en el marco de la COP27, la que incluirá la celebración del Día de la Energía el martes 15 de noviembre.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

28 Sep 2023

Industria y sector público avanzan en el trabajo del Plan de Descarbonización

En las instalaciones del Coordinador Eléctrico Nacional se realizó la segunda sesión de trabajo para el Plan de Descarbonización, proceso impulsado por el Ministerio de Energía, co...

14 Sep 2023

Ministro de Energía participa en Chile Day donde aborda desarrollo del hidrógeno verde y desafíos del mercado energético

El secretario de estado tuvo una agenda enfocada en dar a conocer las potencialidades de nuestro país en el desarrollo del H2V y los desafíos del sector energético en ámbito de inf...

14 Sep 2023

Ministerio de Energia realiza primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en Plan de Descarbonización

El Ministerio de Energía concretó este miércoles la primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en el Plan de Descarbonización de la matriz energética, instancia que busca h...

08 Sep 2023

Ministro Pardow inaugura proyecto de transmisión eléctrica en el norte del país

El secretario de Estado encabezó la ceremonia que dio inicio a la operación de la segunda fase de  la Red Eléctrica del Norte (REDENOR), iniciativa que conecta la Región de...

07 Sep 2023

Ministro Pardow destaca inversión sectorial en formación de capital humano para la transición energética

En el marco de una nueva mesa de la iniciativa “+Capital Humano en Energía”, se dieron a conocer los principales resultados de la gestión 2023, que incluye la ejecución de 1.600...

29 Ago 2023

Se lleva a cabo primera Mesa Público – Privada de Capital Humano y Género en Atacama

Representantes del sector público, privado y de instituciones del área de educación reafirmaron sus compromisos para la formación e integración de trabajadores del sector energétic...