Ministro Huepe junto a Josep Borrell, Alto representante de la Unión Europa, visitan Cerro Dominador

Ministro Huepe junto a Josep Borrell, Alto representante de la Unión Europa, visitan Cerro Dominador
01 Mayo 2022
El proyecto termosolar obtuvo un financiamiento de 15 millones de euros del Programa LAIF de la UE, además de un crédito del Banco KfW de Alemania a través de Corfo.
La primera planta de Concentración Solar de Potencia (CSP) en Latinoamérica, Cerro Dominador, se inauguró hace 10 meses, sumando 110 MW de potencia a los 100 MW de la planta fotovoltaica que ya estaba en funcionamiento en el mismo complejo solar.
Este lugar recibió la visita del ministro Claudio Huepe, junto al Alto representante de la Unión Europa, Josep Borrell, quienes valoraron el recinto tanto en términos de innovación, como de inversión, ya que en conjunto su construcción alcanzó los 1400 millones de dólares, siendo la Unión Europea un importante inversor.
El proyecto forma parte del compromiso por fortalecer la industria energética de Chile entregando energía limpia, gestionable y confiable, a través de soluciones innovadoras y sostenibles que aporten energía continúa de manera de contribuir a alcanzar la meta de carbono neutralidad y crear un futuro más sostenible para el país.
Durante su visita a la Región de Antofagasta, el ministro Huepe destacó la importancia de este lugar. “Nuestro país lleva ya más de una década con el desarrollo acelerado de energías renovables y es muy importante que sigamos incorporando nuevas tecnologías y opciones de generación eléctrica, con innovación y que además aporten a la comunidad y al entorno” señaló la autoridad de Energía.
Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea, indicó que, "la UE apuesta claramente y desde hace ya años por el desarrollo de las energías renovables en Chile, un país con condiciones idóneas para la energía solar en el norte o la eólica, en el sur. Cerro Dominador es un buen ejemplo de lo que podemos hacer juntos, atrayendo tecnología europea de punta e inversión internacional”, comentó Borrell, durante el recorrido.
El complejo en su conjunto está ayudando a disminuir las emisiones de CO2 en 640.000 toneladas al año, lo que equivale a sacar de circulación a aproximadamente 300 mil automóviles en ese período.
Asimismo, Fernando González, Ceo de Cerro Dominador destacó la importancia de la planta, “para que Chile se beneficie de más proyectos como este, es necesario que continúen trabajando de manera conjunta sector privado, gobierno y sociedad, para diseñar y construir el mercado eléctrico del futuro, con señales claras que valoren lo que cada tecnología aporta a la red. En nuestro caso, no solo es energía renovable 24/7, sino también un potencial de desarrollo de industria, empleo y conocimiento local”, comentó.
Este tipo de espacios se han desarrollado en otros países como España, Estados Unidos, China y Marruecos. Es una tecnología innovadora pero ya probada y mejorada. Entre las características más interesantes de la de Chile es la capacidad de almacenamiento de más de 17 horas, junto con ello, destacan que las radiaciones de esa zona geográfica en particular son las más altas del mundo.
La planta termosolar cuenta con 10.600 heliostatos, de aproximadamente 140 m2 cada uno, con una superficie total para el campo solar de más de 700 hectáreas. Los heliostatos concentran la radiación solar en un punto, el receptor, ubicado en la parte superior de la torre de 250 metros de altura. La radiación del sol se emplea para calentar sales fundidas que se utilizan para generar vapor con el que se alimenta una turbina de 110 MW que genera electricidad limpia. Esta planta posee además un sistema de almacenamiento térmico de sales fundidas que permite entregar energía de forma estable.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
10 Nov 2023
Estudio Mujer & Energía: Un 55% de las mujeres considera que existen diferencias en oportunidades laborales en el sector energético del país
Un inédito estudio elaborado por WEC Chile, Deloitte Chile y con la colaboración con el Ministerio de Energía examinó las percepciones y vivencias laborales de más de 1.100 mujeres...02 Nov 2023
Ministro Pardow entregó detalles del Presupuesto 2024 tras visitar parque fotovoltaico en la Región de O´Higgins
El secretario de Estado dio a conocer los focos del erario público para el próximo año que contempla como foco la seguridad ciudadana, económica y social. Hasta la Región de O´...02 Nov 2023
Ministras Jara y Orellana, junto a ministro Pardow, inauguran feria laboral del sector energético
Se trata de la “Feria Laboral Energía +Mujer” que se realiza desde 2019 y que en su 5ª versión volvió a su formato presencial con más de 100 ofertas de trabajo, charlas y talleres...02 Nov 2023
Encuentro histórico de las 5 Generaciones de Women in Energy WEC Chile destaca urgencia de generar un sector energético más diverso e inclusivo
El programa de liderazgo femenino Women in Energy WEC Chile, celebró un encuentro con más de 100 integrantes de las cinco generaciones que han participado de la iniciativa y donde...26 Oct 2023
Ministerio de Energía impulsa la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile
En el marco de la quinta versión del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2023, se dio el vamos a la primera Red de Mujeres en Hidrógeno Verde de Chile. La iniciativa es parte de la est...23 Oct 2023
Ministerio de Energía hizo entrega al Museo de la Memoria de informe sobre el impacto de la dictadura en el sector energético
El documento fue realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago donde se identifica y analiza los efectos del golpe de Estado de 1973 y la posterio...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›