Ministerio de Energía convoca a Mesa Nacional de Pellet y se compromete a seguir trabajando para asegurar el abastecimiento de este biocombustible en todo el país

Ministerio de Energía convoca a Mesa Nacional de Pellet y se compromete a seguir trabajando para asegurar el abastecimiento de este biocombustible en todo el país

Ministerio de Energía convoca a Mesa Nacional de Pellet y se compromete a seguir trabajando para asegurar el abastecimiento de este biocombustible en todo el país

16 Ago 2022

  • El objetivo de este grupo es convocar y coordinar a los distintos actores relacionados con la cadena de valor del pellet para levantar propuestas y acciones para construir un Plan de Acción con medidas concretas.  
     

  • Esto permitirá promover el desarrollo del sector y consolidar este biocombustible como una alternativa más limpia y sustentable para la calefacción de viviendas en nuestro país, evitando que situaciones como la ocurrida durante este invierno se vuelvan a repetir. 


     

El Ministerio de Energía convocó a la primera Mesa Nacional de Pellet, la cual tiene por objetivo coordinar acciones y medidas para seguir asegurando el abastecimiento de pellet de madera para calefacción residencial en las ciudades del centro – sur del país, así como promover el desarrollo y consolidación de la industria productora de pellet para calefacción residencial. 

El encuentro fue liderado por el ministro de Energía, Claudio Huepe, y participaron el subsecretario de medio ambiente, Maximiliano Proaño; el director nacional de CONAF, Christian Little; la gerenta general comercial de BancoEstado, Soledad Ovando; directivos de la Asociación Chilena de Biomasa A.G (AChBIOM), representantes de las Seremías, además de CORFO, INFOR, la Agencia de Sostenibilidad Energética, del sector de equipos de calefacción y algunas Universidades del país vinculadas a la investigación y el desarrollo de este biocombustible.  

Según señaló el ministro Huepe, la mesa tiene dos objetivos fundamentales. “El primero es comenzar un trabajo para garantizar que los problemas de abastecimiento de pellet que hemos tenido durante el año no se repitan. Haremos un trabajo decidido, dedicado constante para que esto no vuelva a ocurrir. Ese es nuestro compromiso”. 

El segundo objetivo, según el secretario de Estado, es desarrollar la industria del pellet en todas sus dimensiones. “Queremos estimular la demanda para que exista la oferta que se requiera; además de hacer innovaciones tecnológicas, reducir costos y generar mayor eficiencia. Estamos convencidos que el sector energético puede además cumplir un rol fundamental en crear buenos empleos, rentables y útiles para la sociedad. Es una industria que requiere servicio, mantenimiento e instalaciones”. 

Por su parte el subsecretario de Medio Ambiente apoyó la conformación de este grupo.  

“Valoramos mucho la creación de esta instancia en la que participan actores públicos y privados. Como Ministerio del Medio Ambiente creemos que es fundamental avanzar decididamente en la descontaminación de nuestras ciudades del sur  y, para conseguirlo, el pellet jugará un rol clave. Por eso, de forma coordinada, trabajaremos para asegurar la disponibilidad de los pellets para que las ciudades del sur de Chile cuenten con calefacción eficiente, segura y limpia” señaló. 

Por su parte, la gerenta general comercial de BancoEstado, Soledad Ovando, destacó el aporte que realizará la entidad bancaria. “Estamos muy comprometidos en apoyar en este desafío que es tan urgente para el país, desde la perspectiva del banco está el financiamiento, vamos a estar en la mesa de contingencia, viendo las alternativas que podemos poner a disposición para apoyar el financiamiento para la incorporación de tecnología tanto en el corto como mediano plazo”. 

El ministro Huepe, destacó los pasos a seguir en esta mesa de trabajo. “Una de las cosas interesantes que tiene el mercado pellet es su capacidad de aprovechar residuos. Hay que pensar qué otras fuentes podemos usar. Para eso trabajaremos en los diferentes niveles con organismos como CORFO o Banco Estado que nos ayudarán con el financiamiento y además con universidades, que nos apoyarán en investigación para tener una gama de fuentes posibles para abastecer el mercado del pellet " destacó. 

En la reunión se manifestó que se pondrán a disposición del sector instrumentos tanto sectoriales, como públicos y privados, donde se impulsarán iniciativas que vayan en línea con promover el desarrollo del sector a través de capital tecnológico y financiero, I+D, capital humano y asociatividad, entre otros. 

A través de la conformación de la Mesa Nacional de Pellet, el Ministerio de Energía, liderará el trabajo a partir de diferentes grupos temáticos que abordarán elementos clave en relación a las brechas y oportunidades del sector con el fin de abordar a toda la industria del pellet y su cadena de valor. 

Se espera obtener resultados concretos a finales del 2022, con acciones y medidas que se traducirán en un Plan de Acción que será monitoreado permanentemente por el Ministerio de Energía a través de la Mesa Nacional, lo cual permitirá, además, contar con Planes de Contingencia en caso de interrupción del suministro, todas estas medidas buscan evitar futuros desabastecimientos en el país. 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

07 Dic 2023

Proceso de descarbonización sigue avanzando con cierre de operaciones de Central termoeléctrica Renca

El ministro de Energía destacó el cese de operaciones de la planta termoeléctrica e instó a convertir estos espacios en una oportunidad de transformación y desarrollo de Chile....

29 Nov 2023

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en general proyecto de Ley de Transición Energética

La propuesta legislativa busca modificar el mecanismo de asignación de ingresos tarifarios, el desarrollo de obras de transmisión e impulsar proyectos de almacenamiento, entre otra...

27 Nov 2023

Entregan Sello de Calidad de Leña a 82 nuevos comerciantes entre las regiones de O´Higgins y Aysén

El reconocimiento, entregado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, busca destacar a comercializadores cuyo proceso de producción de leña les permite generar un producto de c...

16 Nov 2023

Ministros de Energía y Agricultura inauguran planta solar flotante en Región de O´Higgins

La iniciativa fotovoltaica desarrollada en la comuna de Las Cabras, compatibiliza  la actividad agrícola y la generación eléctrica con fuentes limpias ,y es el proyecto de may...

16 Nov 2023

Ministerios de Hacienda y Energía presentan propuesta de subsidio eléctrico a comisión de Minería y Energía del Senado

Los ministros de Hacienda y Energía, Mario Marcel y Diego Pardow, entregaron detalles a los senadores sobre cómo se financiaría un subsidio para clientes vulnerables en materia de...

14 Nov 2023

Ministerio de Energía junto a Agencia Internacional de Energía organizan seminario sobre la importancia de las redes eléctricas para la transición energética

En la actividad se dieron a conocer los aspectos más destacados del último informe "Electricity Grids and Secure Energy Transitions" elaborado por la Agencia Internacional de Energ...