Congreso aprueba proyecto de ley que evitará que suban las cuentas de electricidad

Congreso aprueba proyecto de ley que evitará que suban las cuentas de electricidad
13 Jul 2022
La iniciativa, parte de Chile Apoya, Plan de invierno en Energía, fue presentada hace dos meses por el gobierno del presidente Gabriel Boric, como una forma de frenar las alzas de la cuenta de electricidad que habían estado congeladas desde el año 2019, debido a la contingencia y la pandemia del coronavirus.
El ministro Claudio Huepe celebró el resultado obtenido: “hoy tenemos una gran noticia para las familias de nuestro país, ya que el Congreso ha aprobado el proyecto de ley que impide un aumento de hasta un 45% y crea un Fondo de Estabilización de las Cuentas de Electricidad que dará certezas a las personas sobre sus cuentas de la luz por los próximos 10 años”, señaló.
Por 135 votos a favor y uno en contra, la cámara de diputados y diputadas aprobó en general, en tercer trámite legislativo el proyecto que crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética y establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad. Mientras que el fondo fue aprobado por 87 votos a favor, 46 en contra y 3 abstenciones. Con esto el proyecto quedó listo para convertirse en ley.
La iniciativa fue presentada durante el mes de mayo como parte de Chile Apoya, Plan de Invierno en Energía y tras una discusión en el congreso, se logró un acuerdo con los parlamentarios y parlamentarias, por lo que las cuentas no subirán.
Esta ley se enmarca en un conjunto de acciones que está tomando el Gobierno para ir en apoyo de la gente en momentos en que muchos de los precios van al alza.
Al respecto el ministro Huepe hizo un llamado a las familias de nuestro país: “podemos decirles a todos los ciudadanos y ciudadanas que tengan la tranquilidad que el presupuesto no se verá afectado por alzas bruscas en las cuentas y podrán tomar decisiones a futuro con esa certeza, que van en línea con nuestros objetivos de descarbonización. Recordemos además que esto se suma a los esfuerzos del gobierno para contener la inflación, la cual habría aumentado un punto porcentual de no aprobarse el proyecto.” señaló la autoridad.
Además de destacar el trabajo colaborativo y coordinado entre el poder ejecutivo y el legislativo, “agradecemos a los diputados y diputadas, a los senadores y senadoras, por el arduo trabajo para darle celeridad a la tramitación de esta iniciativa. Se trató de un proyecto complejo, con muchas aristas técnicas. Pero gracias al aporte de los parlamentarios salió fortalecido y mucho mejor para nuestro país”.
Entre sus implicancias el Fondo de estabilización tendrá una duración de 10 años y su administración corresponderá a la Tesorería General de la República.
En concreto, el Estado hará un aporte de 15 millones de dólares en 2022, además de 20 millones anuales desde el 2023 hasta el 2032.
También el proyecto deja exentas a las micro y pequeñas empresas que consumen hasta 1.000 KW/H del cargo por servicio público que alimenta el fondo, el cual será pagado por grandes consumidores eléctricos. La solidaridad fue un principio de este proyecto, en que se creó un seguro colectivo para que no suban las cuentas a las familias.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
08 Mar 2023
Ministerio de Energía potenciará programa piloto para aumentar liderazgos femeninos en la industria
La iniciativa fue parte de los anuncios presentados por el Gobierno en el marco del 8M y refuerza el plan “Energía +Mujer” que busca aumentar la participación de mujeres en un sect...07 Mar 2023
Reglamento de potencia comienza su fase de consulta pública
El proceso participativo se extenderá hasta el 27 de marzo, tiempo en que la ciudadanía podrá hacer comentarios al nuevo borrador de reglamento de transferencias de potencia....06 Mar 2023
2.381 personas se inscribieron en proceso participativo del Plan de Acción Hidrógeno Verde
Región Metropolitana, Valparaíso y Magallanes concentraron los registros para asistir a audiencias y talleres en que abordarán los principales desafíos para el impulso de esta i...01 Mar 2023
Ex ministro Andrés Rebolledo asume como nuevo secretario ejecutivo de Olade
El economista chileno fue elegido como secretario ejecutivo de la entidad internacional en la LII Reunión de ministros de Energía de América Latina y el Caribe, realizada en diciem...28 Feb 2023
Más de 2.000 personas se han inscrito para participar en actividades del Plan de Acción de Hidrógeno Verde
El proceso de inscripción para las audiencias y talleres participativos, que se realizarán en todas las regiones del país, concluye este viernes 3 de marzo. Un total de 2.058 pe...16 Feb 2023
Ministro Pardow hace balance como enlace en la región de OHiggins y entrega tarea a ministra Hernando
En el marco de la conmemoración del Día del Brigadista, el secretario de Estado destacó la labor de mujeres y hombres en la prevención de incendios forestales en la región. Du...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›