Chile lidera estudios para el desarrollo de corredores marítimos verdes a nivel global

Chile lidera estudios para el desarrollo de corredores marítimos verdes a nivel global

Chile lidera estudios para el desarrollo de corredores marítimos verdes a nivel global

28 Oct 2024

  • Expertos del Centro Maersk Mc-Kinney Møller para el Transporte Marítimo Cero Carbono visitaron Chile para mostrar los avances del trabajo de cooperación con el Ministerio de Energía, tras la adhesión de nuestro país a la Clydebank Declaration en la COP26 (2021). 


     

En el marco de la cooperación entre el Ministerio de Energía y el Centro Maersk Mc-Kinney Møller para el Transporte Marítimo Cero Carbono (MMMCZCS por sus siglas en inglés), Johan Byskov Svendsen y Manuel Gissler, representantes de esta organización, visitaron Chile para avanzar en la implementación de corredores marítimos verdes, es decir, rutas marítimas en las que operan embarcaciones utilizando combustibles alternativos. 

Dentro de la agenda, los profesionales se reunieron con ministerios y banca multilateral para presentar los avances en estudios de factibilidad, además de identificar los próximos pasos y explorar posibles vías de financiamiento para cerrar la brecha de costos en comparación con los corredores tradicionales. 
 
El ministro de Energía, Diego Pardow, valoró el trabajo colaborativo entre la cartera y el Centro Maersk Mc-Kinney Møller para el Transporte Marítimo Cero Carbono.  “Nos enorgullece ver a Chile como uno de los países líderes a nivel mundial en el desarrollo de estos corredores verdes. Su futura implementación representará un avance en nuestro compromiso de reducir emisiones en el transporte marítimo y nos permitirá sentar las bases de un modelo de desarrollo sostenible que no sea contradictorio con el cuidado y protección del medio ambiente”. 

Para Johan Byskov Svendsen, jefe del Programa Catalyze Ecosystem Transition, "los corredores verdes son fundamentales para una descarbonización exitosa de la industria marítima, ya que proporcionan una demostración tangible, informan la regulación y permiten la reducción de costos necesaria para las nuevas tecnologías. Chile está a la vanguardia en el desarrollo de corredores verdes a nivel mundial. La discusión importante ahora es cómo asegurar financiamiento para los primeros proyectos, lo cual es crucial para garantizar una descarbonización oportuna, así como para mantener la fuerza laboral y el desarrollo en el país." 

Además, durante la visita a nuestro país, los expertos visitaron Puerto Montt en el marco del estudio de factibilidad en desarrollo sobre un corredor de piscicultura en el Fiordo de Aysén, y posteriormente Punta Arenas, donde se llevó a cabo un Taller de Incubación de Consorcio para un corredor marítimo verde en la región de Magallanes. El encuentro permitió identificar intereses y oportunidades para implementar un futuro corredor verde en la región, apoyando la meta de descarbonizar el transporte marítimo hacia 2030 con Chile a la vanguardia. 

 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

08 Jul 2025

CAF y Ministerio de Energía de Chile abren Manifestación de Interés para estudio clave para la descarbonización

Su objetivo es fortalecer la generación de condiciones habilitantes para que los futuros proyectos de infraestructura energética (generación, transmisión y almacenamiento), que pot...

07 Jul 2025

Ministro Pardow y alcalde Toledo encabezan operativo de postulación al subsidio eléctrico en Puente Alto

Cerca de 180 mil personas ya han postulado o actualizado sus datos para ingresar a la nómina de beneficiados que actualmente llega a 1,8 millones de hogares pertenecientes al 40% m...

03 Jul 2025

Presentan proyecto que permitirá acelerar un desarrollo que no genere emisiones al tiempo que restaura la biodiversidad

Los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Hacienda dieron a conocer la iniciativa “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile (NZNP)”, q...

02 Jul 2025

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba ampliación del subsidio eléctrico sin financiamiento por parte de medios de generación distribuida

La instancia solo aprobó la inclusión de un pilar de financiamiento fiscal para aumentar la cobertura de este beneficio, puesto que en sesiones anteriores también rechazaron la apl...

01 Jul 2025

Gobierno entrega detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico a vecinos de Estación Central

Autoridades de Gobierno explicaron los requisitos para postular al beneficio cuya inscripción estará abierta hasta el 15 de julio. El trámite se podrá realizar en la página ww...

30 Jun 2025

Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico

Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigido a los hogares del 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH), en la págin...