Seremi María Luisa Ojeda: “Estamos fortaleciendo las capacidades del CORECC, a partir de la definición de medidas de mitigación para la industria del H2V y derivados, según el modelo de desarrollo productivo sostenible que impulsa el Presidente Boric"

Seremi María Luisa Ojeda: “Estamos fortaleciendo las capacidades del CORECC, a partir de la definición de medidas de mitigación para la industria del H2V y derivados, según el modelo de desarrollo productivo sostenible que impulsa el Presidente Boric"
01 Nov 2022
- En torno a la cadena de valor, transición energética, proyección mundial del hidrógeno verde, derivados y aplicaciones en el mundo y en Latinoamérica y el Caribe, fueron algunos de los temas abordados en los diálogos participativos llevados a cabo en el INACH, y a cargo de la Agencia Internacional de Cooperación Alemana, GIZ, que reunió a diversos Servicios Públicos y Seremis sectoriales.
Punta Arenas, octubre del 2022.- En el hall del Instituto Antártico Chileno, INACH, se llevó a cabo en doble jornada (miércoles y jueves) mañana, los talleres de la Acción 2 del Plan de Acción Regional de Cambio Climático.
Acerca de la cadena de valor, transición energética, proyección mundial del hidrógeno verde, derivados y aplicaciones en el mundo y en Latinoamérica y el Caribe, fueron algunos de los temas abordados en los diálogos participativos llevados a cabo en el INACH a cargo de la Agencia Internacional de Cooperación Alemana, GIZ, que reunió a diversos actores locales del Gobierno Regional, Servicios Públicos y los Seremis que son parte del Comité Regional para el Cambio Climático, según lo estipula la Ley 21.455 o Ley Marco de Cambio Climático.
AGENDA HV2 Y NUEVO MODELO DE DESARROLLO
Al respecto, la secretaria regional ministerial de Energía de Magallanes y de La Antártica Chilena, María Luisa Ojeda, agradeció la participación del Gobierno Regional, de Servicios Públicos como la Subpesca, Subdere, Corfo, entre otros, y junto a ello, las Seremi sectoriales de Medio Ambiente, Economía, Agricultura y Ciencias.
“Encontrarnos en torno al diálogo por una mejor región y una mejor calidad de vida para sus habitantes, y a su vez, promoviendo el desarrollo productivo sostenible, y la transición justa respetando el medio ambiente, es parte del mandato que el Presidente Gabriel Boric nos ha dado”, sostuvo la Seremi María Luisa Ojeda.
En este sentido, la titular regional del ramo remarcó que estas acciones son parte del trabajo que el ministro de Energía, Diego Pardow le ha encomendado a todos sus secretarios regionales ministeriales, y que son transversales al desarrollo del sector energético renovable y al del hidrógeno verde y sus derivados.
“La agenda de hidrógeno verde -que ya está avanzando- la estamos fortaleciendo a partir del nuevo modelo de productividad energética sostenible que impulsa nuestro Gobierno y para ello, consideramos clave oír e intercambiar opiniones con todos los actores sociales relacionados con la industria energética; entre los que se encuentran miembros de la academia, del sector público y del privado. Así como nos reunimos hoy con los públicos, en las próximas semanas lo haremos con las organizaciones sociales y el sector educativo” acotó la Seremi María Luisa Ojeda.
EVALUACIÓN DE LA JORNADA
En tanto, quienes participaron de los talleres aplaudieron el espacio de diálogo y la dinámica que se dio para conocer y compartir información sobre el momento actual del hidrógeno verde y sus derivados como el amoniaco, la proyección y las brechas que aún quedan por cubrir, en la transición energética en el contexto del cambio climático.
Para la relatora de los talleres y asesora técnica de la Agencia Internacional de Cooperación Alemana, GIZ, Verónica Vukasovic, “esta doble jornada demostró un gran interés por la temática. Eso fue muy grato y quedó reflejado en la dinámica grupal donde se plantearon muchas preguntas, pero al mismo tiempo, se pudo llegar a un gran consenso de que [el hidrógeno verde y la transición energética sostenible] es un gran tema para la región, donde es necesario involucrar a distintos actores, pues hay mucho trabajo por hacer, sin embargo, también hay muchas oportunidades que es importante abordarlas a tiempo con la mayor amplitud de criterio”.
Por su parte, la Profesional de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Magallanes, Marcela Márquez señaló sobre los talleres que le parecieron “bastante interesantes por el hecho de que hemos interactuado varios Servicios Públicos con una materia que nos compete a todos, como es el hidrógeno verde que creo que es una industria que llegó para quedarse en Magallanes e independiente que tenga que seguir los parámetros medioambientales, es un elemento que a futuro nos beneficiará a todos; quizá no ahora para el sector pesquero, pero sí en el mediano plazo como un facilitador de toda la instancia productiva”, dijo.
Finalmente, Edgardo Vega, Asesor del Grupo Singular, coincidió con sus pares resaltando el contenido del taller y su importancia dado que “nos ayuda a analizar el escenario de instalación del hidrógeno verde en el marco de la Ley Marco de Cambio Climático y ver cómo ello aporte desde la política pública a la toma de decisiones; así que lo considero un taller muy relevante e interesante, pues se están tocando diferentes temáticas que contribuirán a que los tomadores de decisiones hagan para la Región de Magallanes, esas mejores decisiones”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
29 Dic 2022
Hasta el 06 de enero del 2023 se podrá postular al Fondo de Acceso a la Energía (FAE)
Hasta el viernes 06 de enero del 2023 es el nuevo plazo para postular al Fondo de Acceso a la Energía (FAE), comunicó este miércoles la autoridad regional del ramo, María Luisa...22 Dic 2022
Seremi de Energía destacó “foco en la participación ciudadana” para la elaboración del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030
Los ejes del Plan fueron dados a conocer por el secretario de Estado, Diego Pardow, en la 5ta reunión del Comité Interministerial que sesionó, esta vez, en Punta Arenas. La rep...06 Dic 2022
SEC Magallanes y Seremi de Energía fiscalizan venta de guirnaldas para verificar que sólo se vendan productos certificados
Fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), reiteraron llamado a comprar solo luces navideñas debidamente certificadas, para evitar accidentes y...05 Dic 2022
Programa Con Buena Energía capacitó a presidentes de Juntas de Vecinos de Punta Arenas
Los beneficiarios aprendieron, en la sede vecinal de calle Covadonga, sobre el uso responsable de la energía; actividad tras la que recibieron un diploma de participación y un k...01 Dic 2022
Niños de la Escuela Cerro Sombrero se disfrazan de “Súper Héroes Energéticos” en la “Semana del Párvulo”
Los párvulos, provistos de sus lúdicos atuendos, visitaron con un mensaje de eficiencia y sostenibilidad energética, a autoridades locales, instituciones y medios de comunicació...29 Nov 2022
Autoridades regionales de Gobierno entregan reconocimiento a beneficiario del programa Ponle Energía a tu Pyme 2021
· El marco de la “Semana de la Pyme”, que impulsa la cartera de Economía, Fomento y Turismo, donde se destacan distintas iniciativas comerciales, las titulares regionales de Energí...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›