Seremi de Energía y su par de Economía visitan planta de producción de pellet de Punta Arenas

Seremi de Energía y su par de Economía visitan planta de producción de pellet de Punta Arenas
31 Ago 2022
- La planta, que principalmente fabrica madera para diversos usos comerciales, con el material sobrante produce 180 toneladas de pellet mensual.
Punta Arenas, agosto del 2022.- Una visita de reconocimiento a “Maderas San Vicente”, realizó la Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda, junto a su par de Economía, Ruth Saieh, para ver en detalle el proceso de fabricación de pellet, a partir de residuos del procesamiento de la madera de lenga.
Las autoridades regionales llegaron hasta las instalaciones de la empresa que principalmente fabrica madera para diversos usos comerciales, donde el material residual sobrante es aprovechado para producir 180 toneladas de pellet al mes.
“Es una cifra no menor considerando que el pellet es un subproducto proveniente de los residuos de la lenga que se utiliza para fabricar puertas y otros elementos de madera, y todavía no se aprovecha el 100% de los residuos provenientes de la planta procesadora de madera. Cuando esto ocurra se estima poder aumentar la producción mensual en al menos un 30%”, precisó la Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda.
La planta de pellets de Maderas San Vicente, ubicada en el Barrio Industrial de Punta Arenas, en la actualidad vende la totalidad de este producto en la región, y específicamente a clientes de Punta Arenas y Puerto Williams, pero también a zonas rurales de otras comunas de la región de Magallanes y de La Antártica Chilena.
Según explicó el Gerente de Planta, Christian Buerger, hace un año también se enviaban pellets a la región de Aysén, pero la disminución en la producción del pellet nacional hizo que no llegaran otros pellets a la región, con lo cual se apostó a venta local solamente.
Dada la alta demanda de este producto, también en la región, hoy se ha establecido un tope para la venta de pellet por comprador, para evitar distorsiones, provenientes, por ejemplo, del acaparamiento de este producto.
“La producción de pellet es una alternativa viable, y posible de seguir desarrollando en la región, en la medida que vayamos desplazando los combustibles fósiles sobre todo en zonas rurales. Apostamos con esto a un combustible carbono neutral en base a residuos”, señaló la Seremi María Luisa Ojeda.
En tanto, la titular regional de Economía, Ruth Saieh destacó que empresas como Maderas San Vicente estén aplicando en sus modelos de negocio, los beneficios de la economía circular.
“Fue muy interesante conocer la experiencia en la región de empresas que están considerando dentro de sus modelos de negocio la reutilización de sus residuos para la producción de otros productos”, dijo.
La Seremi Saieh agregó que “en ese caso se está aprovechando al máximo los distintos excedentes que se generan de los procesos de producción de la madera en diferentes formas. Hoy, por ejemplo, se utilizan las cortezas y otros saldos que les quedan, como una alternativa adicional al gas para la calefacción. De igual forma, se permite dar cobertura de calefacción en algunos sectores de la región donde no hay red de gas natural y se puede satisfacer las necesidades térmicas con el pellet”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
26 Nov 2023
Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación
El hito forma parte del “Proyecto Patagonia” iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique y a través de este nuevo tramo, se busca conectar a las instituci...23 Nov 2023
Representantes de la Misión Flandes visitan instalaciones relacionadas al desarrollo de la industria energética en la región
Una misión proveniente de Flandes (norte de Bélgica) arribó a la región de Magallanes con el propósito de conocer in situ la situación de la industria energética local e ident...19 Nov 2023
Proyecto de innovación creado por magallánicos es premiado con Reconocimiento Avonni 2023
Tanu es un sistema de inspección y monitoreo que utiliza la tecnología de inteligencia artificial, donde su aplicación en el estudio de aves y murciélagos es un aporte para...15 Nov 2023
Seremi de Energía recibe a los ganadores regionales del torneo de robótica Fist Lego League Challenge
El equipo está formado por una niña y tres niños que clasificaron a la competencia nacional, en la ciudad de Concón, con el objetivo de conseguir un cupo que los podría llevar...05 Nov 2023
Foro H4D busca acelerar el despliegue de la industria del hidrógeno verde en Chile
Planteado como una instancia de diálogo entre actores nacionales e internacionales, el Foro irá definiendo las prioridades y el apoyo que Chile necesita para promover un crecimi...02 Nov 2023
Cooperación y alianzas estratégicas dejan las reuniones surgidas tras la 5ª Versión de la Summit Chile Lac 2023 del Hidrógeno Verde
Organizado por entidades como la agencia de cooperación alemana GIZ, el Ministerio de Energía, y Corfo entre otros, el evento refleja un compromiso multinacional e institucional...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›