Seremi de Energía desarrolla talleres y charlas regionales sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos

Seremi de Energía desarrolla talleres y charlas regionales sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos
15 Jun 2023
- La difusión fue a través de cuatro charlas informativas destinadas a las comunidades indígenas de Punta Arenas y Natales, acerca de la Ley 21.499 que “Regula los Biocombustibles Sólidos”, y su Reglamento en actual elaboración, junto al desarrollo de un taller regional, las que conforman las primeras actividades locales en este tema.
Magallanes, junio de 2023.- Un taller regional y cuatro charlas informativas a las comunidades indígenas de Punta Arenas y Natales se desarrollaron esta semana sobre la Ley 21.499 que “Regula los Biocombustibles Sólidos”, y su Reglamento en actual elaboración.
Las charlas y el taller fueron liderados por la Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda y profesionales especializados en la materia procedentes del nivel central de la cartera del ramo; congregaron a autoridades locales, comunidades indígenas de la región, y actores asociados al tema.
El grueso de las actividades informó a los asistentes sobre los alcances de la nueva normativa legal y sus lineamientos para la producción, transporte y comercialización de leña, pellet u otros combustibles sólidos.
Al respecto, la Seremi María Luisa Ojeda agradeció “la buena convocatoria e interés por participar, aportar e informarse que tuvieron los asistentes”, dijo.
La secretaria regional de Energía remarcó la importancia de difundir los alcances de la ley “y de escuchar lo que los usuarios de esta nueva política pública pueden aportar para un mejor y robustecido reglamento que la ponga en operación. Este es el mandato que el Gobierno Presidente Gabriel Boric Font y nuestro ministro Diego Pardow nos han encomendado a los Seremi de Energía de Chile”, subrayó.
“Este será el primer instrumento al cual el Ministerio de Energía le realizará Consulta Indígena, y estamos difundiendo los aspectos generales que involucrarán este proceso, además de los de carácter técnico que abordará el futuro reglamento”, recalcó.
DIÁLOGO SOCIEDAD CIVIL - AUTORIDADES
Una de los asistentes a los talleres fue Haydeé Águila Caro, de la comunidad kawésqar ATAP, quien estuvo en dos talleres. “Me pareció bastante interesante. Planteamos que Magallanes debiera tener una normativa diferenciada, pues somos diferentes a otras regiones como Aysén (…). Debe haber algo no sólo para los que venden o transportan leña, sino también para los pequeños usuarios o pequeños consumidores como nosotros”.
En tanto, la Delegada Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz Manquemilla, aplaudió la iniciativa señalando que “fue una excelente instancia de participación para conocer esta ley sobre el aspecto de la regulación y también la manera en que se está recogiendo las miradas territoriales, lo cual me parece sumamente importante, pues hay miradas distintas. No es lo mismo Punta Arenas que Puerto Edén, que Puerto Williams o que Natales (…)”, sostuvo.
La autoridad provincial agregó en esta misma línea que “hoy con este trabajo se visualiza desde la institucionalidad, desde los privados, desde las mismas comunidades indígenas, las distintas diferencias; por eso considero que es muy relevante escucharnos y ser partícipe de este proceso”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
26 Nov 2023
Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación
El hito forma parte del “Proyecto Patagonia” iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique y a través de este nuevo tramo, se busca conectar a las instituci...23 Nov 2023
Representantes de la Misión Flandes visitan instalaciones relacionadas al desarrollo de la industria energética en la región
Una misión proveniente de Flandes (norte de Bélgica) arribó a la región de Magallanes con el propósito de conocer in situ la situación de la industria energética local e ident...19 Nov 2023
Proyecto de innovación creado por magallánicos es premiado con Reconocimiento Avonni 2023
Tanu es un sistema de inspección y monitoreo que utiliza la tecnología de inteligencia artificial, donde su aplicación en el estudio de aves y murciélagos es un aporte para...15 Nov 2023
Seremi de Energía recibe a los ganadores regionales del torneo de robótica Fist Lego League Challenge
El equipo está formado por una niña y tres niños que clasificaron a la competencia nacional, en la ciudad de Concón, con el objetivo de conseguir un cupo que los podría llevar...05 Nov 2023
Foro H4D busca acelerar el despliegue de la industria del hidrógeno verde en Chile
Planteado como una instancia de diálogo entre actores nacionales e internacionales, el Foro irá definiendo las prioridades y el apoyo que Chile necesita para promover un crecimi...02 Nov 2023
Cooperación y alianzas estratégicas dejan las reuniones surgidas tras la 5ª Versión de la Summit Chile Lac 2023 del Hidrógeno Verde
Organizado por entidades como la agencia de cooperación alemana GIZ, el Ministerio de Energía, y Corfo entre otros, el evento refleja un compromiso multinacional e institucional...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›