Primera sesión del Consejo Asesor de la UMAG con miras a fortalecer su oferta académica

Primera sesión del Consejo Asesor de la UMAG con miras a fortalecer su oferta académica

Primera sesión del Consejo Asesor de la UMAG con miras a fortalecer su oferta académica

22 Ago 2023

 

  • La casa de estudios, mediante una colaboración público-privada, planifica su estrategia curricular 2024, que responderá a los desafíos laborales de la región en respuesta a las nuevas exigencias de la industria.

 

PUNTA ARENAS, 17 de agosto de 2023.- Ya es un hecho que la efervescente industria del H2V en Chile, especialmente en la Región de Magallanes, genera un gran desafío para la academia, con un mercado laboral que exige carreras acordes a los nuevos espacios de producción.

Ante esto, la UMAG y su Centro de Educación Tecnológica (CET) convocó a 18 representantes de instituciones y empresas, para iniciar un proceso de planificación estratégica que la casa de estudios requiere para satisfacer la demanda ante la llegada de nuevas industrias a la región.

Por su parte, Daniel Biott, director del CET sostuvo que “los objetivos principales del Consejo Asesor son generar espacios de discusión y reflexión con relación a temáticas propias de la formación técnica de nivel superior de nuestros estudiantes”.

La seremi de Energía Magallanes, María Luisa Ojada, parte del comité, destacó la importancia de este tipo de reuniones “que permiten identificar oportunidades y necesidades de la industria regional, en especial la del H2V y sus derivados, así como también poner alertas en la innovación y requerimientos que permitirán el desarrollo en su producción”, señaló.

MUJER Y CIENCIA

Junto a la jefa regional de la cartera de energía, el comité se constituye con distintos organismos e instituciones que guardan directa relación con las áreas académicas del CET. Asistieron representantes de empresas portuarias, de agrupaciones hoteleras y de turismo, de la industria energética, la Cámara Chilena de la Construcción y servicios públicos tales como la Seremi de Salud, el Observatorio Laboral del Sense Magallanes, el Hospital Regional y Sernatur.

Se conversó sobre el rol de la mujer en ciertas actividades laborales que históricamente han sido asignadas a los hombres, como la mecánica o la construcción. “En ciertas carreras técnicas podemos percibir que hay un marcado rol asignado al género”, comenta Biott, “con carreras con sólo un 20% de presencia femenina, en el rubro de la tecnología y construcción. Y nuestro deber es seguir impulsando la incorporación de mujeres a este espacio laboral”.

La seremi Ojeda, en este punto señala que “la motivación para que más mujeres opten por estudios en el área energética debe venir desde la etapa escolar y secundaria, y generar las instancias para postular a estas carreras y, posteriormente, que exista mayor inserción laboral en esta industria”.

Actualmente, el CET ofrece 13 carreras técnicas, y se espera que el Consejo Asesor puedan evaluar cómo orientarlas de acuerdo con los requerimientos de los nuevos procesos industriales de la región y del país, principalmente a los referidos al hidrógeno verde.

El desafío es ofrecer profesionales y técnicos que se desarrollen en el proceso productivo energético, sino también en dar solución a los diversos servicios que están indirectamente relacionados.

“No solo debemos pensar en los espacios laborales para cubrir procesos industriales, o de generación de energía asociadas a la cadena de valor del hidrógeno”, indica la seremi María Luisa Ojeda, “no podemos olvidar que se requiere entregar servicios para la gestión administrativa y financiera”.

"La motivación para que más mujeres opten por estudios en el área energética debe venir desde la etapa escolar y secundaria, y generar las instancias para postular a estas carreras y, posteriormente, que exista mayor inserción laboral en esta industria".

Seremi de Energía Magallanes, María Luisa Ojeda.

  • Primera sesión del Consejo Asesor de la UMAG con miras a fortalecer su oferta académica
  • Primera sesión del Consejo Asesor de la UMAG con miras a fortalecer su oferta académica
  • Primera sesión del Consejo Asesor de la UMAG con miras a fortalecer su oferta académica

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

26 Nov 2023

Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación

El hito forma parte del “Proyecto Patagonia” iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique y a través de este nuevo tramo, se busca conectar a las instituci...

23 Nov 2023

Representantes de la Misión Flandes visitan instalaciones relacionadas al desarrollo de la industria energética en la región

Una misión proveniente de Flandes (norte de Bélgica) arribó a la región de Magallanes con el propósito de conocer in situ la situación de la industria energética local e ident...

19 Nov 2023

Proyecto de innovación creado por magallánicos es premiado con Reconocimiento Avonni 2023

Tanu es un sistema de inspección y monitoreo que utiliza la tecnología de inteligencia artificial, donde su aplicación en el estudio de aves y murciélagos es un aporte para...

15 Nov 2023

Seremi de Energía recibe a los ganadores regionales del torneo de robótica Fist Lego League Challenge

El equipo está formado por una niña y tres niños que clasificaron a la competencia nacional, en la ciudad de Concón, con el objetivo de conseguir un cupo que los podría llevar...

05 Nov 2023

Foro H4D busca acelerar el despliegue de la industria del hidrógeno verde en Chile

Planteado como una instancia de diálogo entre actores nacionales e internacionales, el Foro irá definiendo las prioridades y el apoyo que Chile necesita para promover un crecimi...

02 Nov 2023

Cooperación y alianzas estratégicas dejan las reuniones surgidas tras la 5ª Versión de la Summit Chile Lac 2023 del Hidrógeno Verde

Organizado por entidades como la agencia de cooperación alemana GIZ, el Ministerio de Energía, y Corfo entre otros, el evento refleja un compromiso multinacional e institucional...