Mesa de Capital Humano en Energía de Magallanes pondrá acento en fortalecer el “triángulo virtuoso” entre el sector público, la academia y el mundo privado

Mesa de Capital Humano en Energía de Magallanes pondrá acento en fortalecer el “triángulo virtuoso” entre el sector público, la academia y el mundo privado
22 Sep 2022
- La instancia de articulación público-privada tuvo una amplia y diversa convocatoria de cara a los desafíos en la materia para este 2022 y que busca promover el talento humano diverso.
- En la ocasión, la encargada nacional de Capital Humano del Ministerio de Energía, Alejandra Hidalgo, adelantó que la próxima semana se anunciarán los primeros tres perfiles laborales levantados para la industria del hidrógeno verde.
Punta Arenas, septiembre del 2022.- Esta mañana, la Mesa de Capital Humano en Energía de Magallanes volvió a sesionar en el marco de la articulación público-privada que impulsa la instancia, iniciando con la presentación de la Seremi de Energía, María Luisa Ojeda, sobre los compromisos que se están trabajando en el anexo regional de la Agenda de Energía 2022 - 2026, y en el cual se han establecido metas concretas en materia de educación, formación y capacitación focalizada en grupos de interés.
En la oportunidad, la Seremi María Luisa Ojeda destacó la “alta y diversa convocatoria” que concitó la Mesa de Capital Humano para el sector energético, que por primera vez contó con la participación de empresas de hidrógeno verde que ya se encuentran trabajando en la región.
“Hoy tuvimos una muy buena respuesta de los actores de la industria energética de Magallanes, de los servicios públicos sectoriales y de la academia, quienes acudieron a nuestro llamado a fortalecer el triángulo virtuoso del trabajo público-privado-academia, discutiendo sobre el plan de trabajo que guiará los temas de formación y fortalecimiento de capital humano, relevando los temas de género, diversidad, pueblos indígenas y derechos humanos”, apuntó.
En este sentido, la titular del ramo valoró el compromiso del sector público, de la academia y de las empresas para avanzar en la mejora continua de las capacidades y competencias de los trabajadores del sector en, por ejemplo, implementación de sistemas de energías renovables, generación distribuida, electromovilidad, energía distrital e infraestructura en las ciudades asociadas al nuevo modelo de desarrollo energético sostenible que propicia el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
“Resulta gratificante y motivador ver la confluencia de todos los actores del mercado energético, en pos de un objetivo común que es contar con más y mejor capital humano en energía, pues ello es garantía de una industria energética más fuerte y mejor preparada para un entorno tan cambiante como exigente frente a los desafíos que exige la carbono neutralidad”, sostuvo la Seremi María Luisa Ojeda.
HIDRÓGENO VERDE Y FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO DIVERSO
Asimismo, la encargada nacional de Capital Humano del Ministerio de Energía, Alejandra Hidalgo, coincidió con la Seremi Ojeda sobre la importancia de sacar adelante las metas país en estrecha colaboración con los servicios públicos, la empresa privada y la academia.
“Es muy importante tener objetivos comunes y avanzar hacia ellos con una mirada de Estado, pero con el protagonismo de las regiones y de sus territorios para ir formando talento humano diverso”, explicó.
Hidalgo además adelantó que entre los diversos avances que se han registrado en los últimos años en materia de capital humano en energía, el más reciente es que la próxima semana se anunciarán los primeros tres perfiles laborales levantados para la industria del hidrógeno verde.
Desde el sector privado, también resaltaron el trabajo que está llevando adelante la Mesa de Capital Humano en energía de manera coordinada con los distintos miembros que la componen.
“Hoy tenemos grandes desafíos en materia energética en nuestra Región de Magallanes, específicamente en cuanto al desarrollo de energías renovables, entre las cuales, el hidrógeno verde y el amoníaco verde tendrán un rol muy importante. La instalación de esta nueva industria requiere del fortalecimiento del capital humano en la zona, por lo que valoramos instancias de trabajo técnico como esta, en que se congregan los esfuerzos de los sectores público y privado. Seguiremos participando activamente en las próximas acciones de este tipo que se generen", sostuvo Ericka Farías Guerra de HNH Energy.
A la cita, que tuvo una alta participación, acudió el Seremi de Educación, Valentín Aguilera; la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez; el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval; la Jefa Regional de la Subdere, Daniella Panicucci; la directora regional de CORFO, María José Navajas; el director regional de la SEC, Juan Barticevic; la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE); representantes de la Universidad de Magallanes, del CFT Estatal, de Inacap y empresas sectoriales de energía como Methanex, y de hidrógeno verde como HNH Energy y TEG Chile SpA, entre otros.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
15 Sep 2023
Seremi de Energía y SEC Magallanes llaman a consultar el sello de seguridad al adquirir parrillas a gas y eléctricas en Fiestas Patrias
Autoridades aconsejan comprar sólo productos que tengan la certificación correspondiente, así como también a hacer un uso seguro en la conexión de las parrillas e...01 Sep 2023
Programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes inicia segundo año de ejecución atendiendo las experiencias adquiridas durante su primer período
Este programa busca impulsar el desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno verde en la región de Magallanes, aprovechando su potencial y contribuyendo al avance en...30 Ago 2023
Seremi de Energía Magallanes entrega material para implementar la Oficina de Cambio Climático y Eficiencia Energética de la Municipalidad de Punta Arenas.
Contenido informativo y educativo, además de la Política Energética Nacional y Regional son parte del material que fue donado y que se enmarca dentro de las acciones colaborativ...28 Ago 2023
INACAP Punta Arenas inaugura un nuevo centro de energías renovables para la formación de los futuros técnicos y profesionales de la región
La nueva infraestructura de la sede regional de la casa de estudios está equipada con paneles solares fotovoltáicos de última generación con los cuales los alumnos pod...25 Ago 2023
UMAG presenta estudio que evalúa las brechas y estrategias en la formación del capital humano para la industria del hidrógeno verde
En el informe permitirá plantear diversas reflexiones respecto a las líneas de acción para desarrollar talentos locales que enfrenten los nuevos desafíos de la industria del H2V...22 Ago 2023
Primera sesión del Consejo Asesor de la UMAG con miras a fortalecer su oferta académica
La casa de estudios, mediante una colaboración público-privada, planifica su estrategia curricular 2024, que responderá a los desafíos laborales de la región en res...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›