INACAP Punta Arenas inaugura un nuevo centro de energías renovables para la formación de los futuros técnicos y profesionales de la región

INACAP Punta Arenas inaugura un nuevo centro de energías renovables para la formación de los futuros técnicos y profesionales de la región
28 Ago 2023
- La nueva infraestructura de la sede regional de la casa de estudios está equipada con paneles solares fotovoltáicos de última generación con los cuales los alumnos podrán desarrollar sus conocimientos en energías sustentables.
Con el propósito de potenciar profesionales y técnicos capacitados en el área de energías sustentables, INACAP inauguró el Centro de Entrenamiento en Energías Renovables (CEER), a través del cual, los estudiantes recibirán competencias técnicas relativas a la instalación y mantenimiento de proyectos solares fotovoltaicos, tanto a nivel residencial como industriales.
La presentación se desarrolló durante la celebración de la semana Técnico Profesional, oportunidad en que el centro de estudios con sede en Punta Arenas, presentó sus instalaciones del Área de Energía y Sustentabilidad, infraestructura que implicó una inversión de 160 millones de pesos.
El CEER es una iniciativa que permitirá la formación y desarrollo de técnicos involucrados en materia de energías renovables que cuenta con equipamiento de última generación, donde un staff de profesionales entrenará a los alumnos para convertirse en los futuros líderes de la transición energética.
La seremi de Energía, María Luisa Ojeda, visitó las instalaciones junto a autoridades locales, como el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonic, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Olivero, representantes del CFT Magallanes y empresas como Simunovic, Gasco, Ultraport, ASMAR, Recasur. También estuvieron presentes alumnos del Liceo Politécnico y estudiantes de las carreras de Energía Renovable de INACAP, a quienes se les busca entregar las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del cambio climático y la descarbonización de la matriz energética.
Isabel Águila, Directora del Área de Energía y Sustentabilidad en Punta Arenas, fue la encargada de mostrar el equipamiento al interior de las dependencias de la casa de estudios, como el túnel de viento, maquetas de generación distribuida, kits de energía, en donde la académica destaca el alto estándar de las máquinas que los alumnos del instituto están utilizando para sus estudios.
Laura Álvarez, vicerrectora de INACAP Sede Punta Arenas, destacó que estas instalaciones están abiertas no solo a los estudiantes, sino también a los trabajadores de las empresas del área energética “quienes podrían ser los formadores de los nuevos talentos en materia de energías renovables”. Asimismo, los invitó a crear las instancias para que sus técnicos y profesionales se conviertan en el capital humano como los futuros académicos de la región y utilicen los espacios del instituto para entrenarse.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
26 Nov 2023
Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación
El hito forma parte del “Proyecto Patagonia” iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique y a través de este nuevo tramo, se busca conectar a las instituci...23 Nov 2023
Representantes de la Misión Flandes visitan instalaciones relacionadas al desarrollo de la industria energética en la región
Una misión proveniente de Flandes (norte de Bélgica) arribó a la región de Magallanes con el propósito de conocer in situ la situación de la industria energética local e ident...19 Nov 2023
Proyecto de innovación creado por magallánicos es premiado con Reconocimiento Avonni 2023
Tanu es un sistema de inspección y monitoreo que utiliza la tecnología de inteligencia artificial, donde su aplicación en el estudio de aves y murciélagos es un aporte para...15 Nov 2023
Seremi de Energía recibe a los ganadores regionales del torneo de robótica Fist Lego League Challenge
El equipo está formado por una niña y tres niños que clasificaron a la competencia nacional, en la ciudad de Concón, con el objetivo de conseguir un cupo que los podría llevar...05 Nov 2023
Foro H4D busca acelerar el despliegue de la industria del hidrógeno verde en Chile
Planteado como una instancia de diálogo entre actores nacionales e internacionales, el Foro irá definiendo las prioridades y el apoyo que Chile necesita para promover un crecimi...02 Nov 2023
Cooperación y alianzas estratégicas dejan las reuniones surgidas tras la 5ª Versión de la Summit Chile Lac 2023 del Hidrógeno Verde
Organizado por entidades como la agencia de cooperación alemana GIZ, el Ministerio de Energía, y Corfo entre otros, el evento refleja un compromiso multinacional e institucional...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›