Seremi de Energía y SII advierten acciones por sobre precio y venta irregular de pellet

Seremi de Energía y SII advierten acciones por sobre precio y venta irregular de pellet
12 Ago 2022
Como una medida para frenar las ventas ilegales y sobre precios de pellet en el comercio de la región, el seremi Leonardo Faúndez se reunió con el director regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hugo Brito para coordinar acciones que fiscalicen esta venta irregular y entreguen tranquilidad a las familias que hoy utilizan este energético para calefacción.
En esa línea, el seremi de Energía, explicó que, “hemos recibido varias consultas sobre esta situación que afecta directamente a quienes no pueden acceder al pellet de forma adecuada y que se da en un contexto de alta demanda de un producto y con escasez de provisión. Por lo tanto, como Gobierno, tenemos el deber de reportar y denunciar estas situaciones, donde a raíz de una necesidad no faltan quienes quieren sacar provecho de la situación”.
Frente a esto, la autoridad añadió que, “nos reunimos con el director del SII y pudimos confirmar que efectivamente existen sanciones para quienes venden de manera formal e informal y que incurren de igual forma en el sobre precio o venta ilegal, ya sea comercializando productos de dudosa procedencia o no entregando boletas. Por lo tanto, seguiremos trabajando para evitar este tipo de delitos que solo afectan a quienes más lo necesitan”.
Multas y sanciones
Por su parte, el director del SII, explicó que, “la comercialización irregular se constituye en una serie de infracciones sancionadas a nivel del Código Tributario. En nuestro caso, contempla infracciones que comete tanto el vendedor formal e informal como el comprador, y la razón de aquello deriva de que no sólo se debe sancionar al vendedor o prestador de servicios informales que se posiciona en un mercado con ciertas ventajas respecto de los formalizados, sino también al comprador o cliente final”.
El director regional agregó que, “la comercialización clandestina o informal, se entiende como aquella que es ejercida por personas que no pertenecen al comercio establecido o que no cumplen con los requisitos propios de la actividad económica como reglas sanitarias, de acopio, de seguridad, pago de patente, permisos, etc. Pero también la venta irregular puede ser cometida por un comerciante establecido, cuando este vende sin entregar la respectiva boleta de compra, documento esencial en una operación formal que garantiza la regularidad de la operación y la calidad del producto que se vende”.
Respecto a las multas y sanciones, las autoridades dieron a conocer que estas pueden variar de acuerdo a la situación. Por ejemplo, si el comerciante formalizado no entrega la boleta de venta puede ser sancionado con una multa entre 50% al 500% del monto de la operación y clausura de hasta 20 días. En tanto, para el comercio no establecido, las penas son de presidio menor en cualquiera de sus grados (61 días a 5 años), más el decomiso de las especies comercializadas y una multa de 1 a 10 UTA’s, dependiendo el valor de las especies decomisadas.
Llamado a denunciar
Finamente las autoridades indicaron que, “lo fundamental para no incentivar la informalidad en la venta de distintos productos, es evitar utilizar los canales de compleja fiscalización, como las redes sociales, por ejemplo. De esta forma, el llamado a la comunidad es denunciar en el SII cuando vean alguna situación antes mencionada y tomar conciencia de que sus compras deben ser siempre en el comercio establecido y con boleta, ya que de otra forma estarán expuestos a estafas, productos sin garantía, entre otros”
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Jun 2023
Inauguran proyecto de mejoramiento térmico y energético en Escuela de Isla Huapi
La iniciativa posee un monto de inversión de 250 millones de pesos y consiste en mejoramiento térmico y energético y solución fotovoltaica, que beneficiará a cerca de 30 niños y ni...09 Jun 2023
Seremi de Energía y SEC monitorean en terreno trabajos de reposición de suministro eléctrico
Tras fuertes ráfagas de viento y lluvias producto del temporal que ha afectado durante estos días a la región de Los Ríos, la seremi de Energía, Claudia Lopetegui junto al director...06 Jun 2023
SEREMI de Energía es el primer servicio público de Los Ríos en obtener la certificación del programa ambiental Estado Verde
Estado Verde es un programa de acreditación que desarrolla el Ministerio del Medio Ambiente, cuyo objetivo es incorporar buenas prácticas ambientales en el quehacer diario de los ó...05 Jun 2023
Seremi de Energía explica anuncio que pone fin a la tarifa de invierno
En el marco de los anuncios realizados en la Cuenta Publica del Presidente Gabriel Boric, la seremi de Energía Claudia Lopetegui se refirió al acuerdo entre el Ministerio de Energí...19 Mayo 2023
SEC Los Ríos y Seremi de Energía recuerdan los cuidados que se deben tener al comprar y usar estufas en los hogares
Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles realizó una fiscalización en el comercio local para verificar que las estufas eléctricas, a gas, a paraf...17 Mayo 2023
Seremi de Energía se reúne con familias de Cufeo para entregar detalles sobre proyecto de electrificación fotovoltaica
En el marco de un trabajo mancomunado entre la Seremi de Energía y la Municipalidad de Paillaco, la autoridad regional de la cartera, Claudia Lopetegui y representantes del Municip...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›