Seremi de Energía explica anuncio que pone fin a la tarifa de invierno

Seremi de Energía explica anuncio que pone fin a la tarifa de invierno
05 Jun 2023
En el marco de los anuncios realizados en la Cuenta Publica del Presidente Gabriel Boric, la seremi de Energía Claudia Lopetegui se refirió al acuerdo entre el Ministerio de Energía con las empresas distribuidoras y cooperativas que permitirá eliminar por vía administrativa la tarifa de invierno en el menor plazo posible.
Anuncio
La seremi explicó que, “esta medida anunciada por nuestro Presidente, es un compromiso que se aplicará lo antes posible. Para ello, el Ministerio de Energía está trabajando en conjunto con las empresas para adelantar lo antes posible el beneficio a las y los consumidores. Para los inviernos que vengan más adelante, trabajaremos con el Congreso en un mecanismo que permita hacer frente al mayor consumo de invierno, compatibilizando nuestros objetivos de cambio climático”, sostuve la autoridad regional”.
Respecto a cómo se materializará la eliminación de la tarifa de invierno, Claudia Lopetegui reiteró que, “este acuerdo entre el Ministerio de Energía con empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas permitirá eliminar el cargo por tarifa de invierno durante los meses de otoño e invierno. Dicha eliminación, se hará efectiva lo antes posible. Respecto de los cobros de tarifa de invierno realizados a los clientes que superaron el umbral de consumo en los años previos (desde el 2021), se aplicará esta medida de manera retroactiva”.
En cuanto a las y los clientes beneficiados, la autoridad afirmó que, “serían todas y todos aquellos consumos de clientes residenciales y pymes que sobrepasen su umbral de consumo en invierno. Los potenciales beneficiados son aproximadamente 6,6 millones, lo que representa cerca del 96% de los clientes regulados del país”.
Además, la seremi explicó que, “el efecto de eliminar el cargo asociado a la tarifa de invierno tendrá un efecto menor equivalente a una variación en torno al 1% en las cuentas de electricidad”.
Tarifa de invierno
La tarifa de invierno es un sobrecargo que se aplica durante los meses de otoño e invierno a los clientes que sobrepasan el límite de invierno. Dicho límite es particular para cada usuario y se determina en función del consumo promedio durante los meses definidos como “no punta” de los últimos doce meses, incrementado en un 20% con un piso de 350 kWh/mes.
Este incremento de precio en la tarifa se produce únicamente cuando el consumo se encuentra por sobre un umbral de consumo establecido que, en el último decreto tarifario, fue definido en 430 kWh/mes. En tanto, aquellos usuarios cuyo consumo en los meses de otoño - invierno es menor al umbral de consumo señalado, no quedan afectos al cargo por tarifa de invierno.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
15 Nov 2023
Empresa aeropónica Nutraterra instaló paneles solares para reducir costos en electricidad
Con la entrega de un galvano y un recorrido por los laboratorios e invernaderos para conocer los procesos productivos, la seremi de Energía Claudia Lopetegui, visitó el proyecto fo...06 Nov 2023
Entregan reconocimiento a Cervecería Dragón Verde que instaló paneles solares para reducir costos en electricidad
Con la entrega de un galvano y un recorrido por las instalaciones para conocer los procesos productivos de la empresa y cervecería valdiviana, Dragón Verde; la seremi de Energía, C...06 Oct 2023
Empresa EneRíos de Los Lagos comenzó a producir y comercializar pellet en la región
En el marco del plan de acción y visitas para conocer, en terreno, el funcionamiento de la puesta en marcha de la empresa productora de pellet de Los Lagos, EneRíos, la seremi de E...28 Sep 2023
Seremi de Energía invita a participar en proceso histórico de Consulta Indígena por Ley de Biocombustibles Sólidos
* En el marco de la confección del Reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos, es que se está convocando a los Pueblos Indígenas presentes en la región a ser parte de esta ins...07 Sep 2023
Inauguran planta fotovoltaica en Liceo Industrial de Valdivia que generará energía eléctrica y reducirá gastos
En ministerio de energía a través del Programa Techos Solares Públicos, benefició al Liceo Industrial de Valdivia con un proyecto de energías renovables, que consiste en una planta...01 Sep 2023
Subsecretario de Energía visita Los Ríos con foco en mejoramiento de recintos educacionales y desarrollo de biomasa
● La autoridad fue testigo del inicio de los trabajos enmarcados en el programa Mejor Escuela y sostuvo un encuentro con los beneficiarios del concurso “Centros...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›