Realizaron en Valdivia proceso participativo para la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026

Realizaron en Valdivia proceso participativo para la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026

Realizaron en Valdivia proceso participativo para la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026

21 Abr 2022

Con gran convocatoria se llevó a cabo el taller regional de la Agenda de Energía 2022-2026 desarrollado en dependencias de la Sala Municipal de las Artes, Hernán Miranda Castillo de la Municipalidad de Valdivia. La jornada fue encabezada por la delegada presidencial regional, Paola Peña y el seremi de Energía, Leonardo Faúndez.

 

De esta manera, el encuentro ciudadano contó con la participación de más de 60 dirigentes y organizaciones sociales, representantes de pueblos originarios, academia, empresas, autoridades de gobierno, ONG, entre otros, quienes distribuidos en 6 mesas de trabajo dialogaron sobre los principales desafíos estratégicos que tiene la región de Los Ríos en materia energética.

 

En esa línea, la delegada presidencial afirmó que “estamos muy contentos de participar en esta actividad que es crucial para la construcción de la Agenda de Energía de nuestro Gobierno. Un proceso participativo inédito que busca recoger la participación ciudadana, la opinión y experiencias de nuestra gente, que nos permitirá desarrollar un trabajo energético inclusivo y justo para nuestra región de Los Ríos”. 

 

Por su parte, el seremi de Energía, sostuvo que, “este encuentro ciudadano buscó escuchar a los distintos actores de la región para incorporar la visión del territorio en la elaboración de la Agenda de Energía 2022-2026, instrumento que guiará la gestión energética por los próximos cuatro años. Hoy nos hemos reunido para construir una agenda energética potente y marcadamente ciudadana, que recoja las expectativas y anhelos sectoriales, con enfoque de género y fortaleciendo el desarrollo local en las diversas temáticas del sector energético”.

 

La autoridad agregó que, “el presidente Gabriel Boric y nuestro ministro Claudio Huepe, nos han encomendado generar un proceso participativo y ciudadano, donde todas y todos aporten con sus diferentes visiones. La Agenda 2022-2026 se enmarcará en las metas trazadas en la Política Energética Nacional, para proponer medidas a realizar en esa dirección durante estos cuatro años, complementando con los compromisos que como Gobierno propusimos en nuestro programa.

 

Lineamientos

 

De acuerdo a los lineamientos del ministerio de Energía que guiarán el trabajo durante estos cuatro años de Gobierno, el seremi Faúndez explicó que, “buscaremos dar énfasis a una transición energética justa, terminar con la vulnerabilidad y pobreza energética, avanzar de manera certera en la descentralización y democratización de la energía, y una mayor inclusión y participación de mujeres en la industria energética”.

 

Los temas abordados por los participantes en las distintas mesas de trabajo fueron Transición sustentable y justa, Seguridad y Adaptación al Cambio Climático, Impulso económico inclusivo y Acceso. Todo este material será recogido y analizado para lanzar en Mayo de este año la nueva Agenda Energética. 

 

 Ciudadanía 

 

Para el representante del Cosoc de Energía, Jonatan Guerrero, “esta actividad va a fortalecer y permitirá reencontrarnos con el tema energético, lo que es súper importante para la región ya que se podrá invertir y hacer acciones que nos lleven a una energía más limpia para la ciudadanía”. 

 

En tanto, el vicepresidente de la Asociación de Consumidores de Valdivia (ACOVAL), Jesús Eugenio, resaltó que, “nosotros siempre estamos participando en este tipo de actividades. Aquí han salido temas fundamentales como por ejemplo tener mayor acceso a la Energía, cómo calefaccionar las viviendas, entre otros, todo esto para el desarrollo de la región. Por lo que esperamos sea vinculante, que esto cambie y ahora sea diferente, que exista una real vinculación entre la ciudadanía, los organismos del Estado y las agrupaciones sociales”. 

 

La elaboración de la Agenda considera también mesas temáticas online y foros de conversación en la plataforma de participación digital del Ministerio, puedes encontrar la información en www.participaconenergia.minenergia.cl

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

25 Ene 2023

Claudia Lopetegui Moncada asume como nueva Seremi de Energía de la Región de Los Ríos

A partir de este jueves 25 de enero, la Ingeniera Forestal asumió como nueva secretaria regional Ministerial de Energía de Los Ríos. Lopetegui cuenta con más de 10 años de exp...

22 Ene 2023

Seminario abordó junto a la ciudadanía detalles y procesos de “Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos”

Los detalles, alcances y futuros procesos de la Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos, fueron las temáticas que abordó el seminario organizado por la Secretaria Ministerial de Energ...

19 Ene 2023

Lanzan programa de mejoramiento energético que beneficiará a más de 800 estudiantes de Los Ríos

El acceso a la energía sostenible es un elemento crucial para el desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes. Tanto su salud como sus oportunidades educativas y recreativ...

09 Ene 2023

Seremi de Energía de Los Ríos invita a taller para postular a Sello Calidad de Leña

Con el objetivo de orientar la postulación al Sello Calidad de Leña, se realizará el miércoles 11 de enero a las 10 am por zoom, un taller tutorial online gratuito, que busca infor...

06 Ene 2023

Cervecería Dragón Verde de Valdivia instaló paneles solares para reducir costos en electricidad

Con un recorrido por las instalaciones para conocer los procesos productivos de la empresa y cervecería valdiviana, Dragón Verde, el seremi de Energía, Leonardo Faúndez, visitó el...

30 Dic 2022

Mil 300 familias de la región de Los Ríos fueron beneficiadas este año con el programa “Con Buena Energía

“Más de mil kits de ahorro energético de bajo consumo ha entregado el gobierno del Presidente Gabriel Boric a 1.300 familias vulnerables de la región de Los Ríos. De esta form...