Planes de Invierno de empresas eléctricas de Los Ríos superan los 2 mil 500 millones de pesos

Planes de Invierno de empresas eléctricas de Los Ríos superan los 2 mil 500 millones de pesos
09 Jun 2022
En el marco de una visita a terreno para supervisar los trabajos de poda y despeje de líneas, que llevan adelante las empresas eléctricas en Los Ríos y con lo que se busca evitar cortes de luz en invierno; el seremi de Energía, Leonardo Faúndez junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, (SEC), Humberto Rovegno anunciaron que, los Planes de Invierno instruidos a las empresas eléctricas de la región superan los 2 mil 500 millones de pesos.
La inspección comenzó en la Subestación Picarte de Valdivia de la empresa Saesa, desde dónde se distribuye energía a gran parte de la comuna, sus sectores costeros y Corral. En la ocasión, las autoridades recorrieron el patio de maniobras y el laboratorio de equipos de control y líneas de alta tensión. Posteriormente, el seremi y el director se trasladaron junto al equipo de fiscalización de la SEC al sector de Asque y Calel de Mariquina, donde constataron que las acciones cumplieran con los estándares indicados en la normativa vigente y que se estén llevando a cabo los Planes de Acción comprometidos por las empresas.
Una vez finalizada la supervisión, el seremi de Energía indicó que, “es muy importante esta actividad ya que es preventiva, que es lo que siempre se busca para evitar problemas en el invierno. Actualmente, a nivel nacional hay casi mil Planes de Acción de este tipo y casi 200 a nivel regional comprometidos por las empresas, por lo tanto esperamos que estos ayuden a evitar riesgos de cortes de suministro”.
Por su parte el director de la SEC, sostuvo que, “esta es una de las tantas fiscalizaciones que se desarrollan en la época previa a la temporada invernal, las que nos permiten minimizar los riesgos de caídas de ramas de árboles sobre el tendido eléctrico. Esto, ya que es fundamental que los usuarios cuenten con un suministro eléctrico seguro y de calidad, y que las empresas eléctricas cumplan con la normativa y ejecuten las obras necesarias para prevenir que se produzcan episodios como cortes de luz, entre otros”.
PLANES DE ACCIÓN
Para este 2022, las autoridades informaron que las empresas eléctricas de Los Ríos ejecutarán 195 Planes de Acción, con la finalidad de mejorar el servicio eléctrico que entregan, lo que involucra una inversión de más 2 mil 500 millones de pesos. De este monto en total, casi 700 millones corresponden a poda y tala de árboles.
Además, desde Energía y la SEC explicaron que, entre las acciones que contienen los Planes de Acción destaca el realizar labores de mantenimiento, cambio de estructuras, renovación de cableado, refuerzo de cuadrillas de emergencias y de personal de atención para recibir y procesar, oportunamente, requerimientos como cortes de luz u otras situaciones.
Por su parte, el gerente zonal de SAESA, Rodrigo Navarrete explicó que, “estamos dando a conocer a las autoridades los proyectos que hemos implementado para respaldar y automatizar la red en la comuna de Mariquina. Visitamos faenas de mantención arbórea en un sector forestal, que es un trabajo que como compañía realizamos todos los días en la región, y mostramos el laboratorio de equipos de control a distancia, que es una instalación inédita, que nos sirve mucho para capacitación para nuestras brigadas”.
Finalmente, las autoridades de Gobierno, hicieron un llamado y le recordaron a la ciudadanía que ante un corte de luz, deben presentar el respectivo reclamo, el que puede ser realizado desde un teléfono celular ingresando a www.sec.cl, seleccionando la opción “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y posteriormente “Corte de Luz”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
07 Jul 2023
Planes de Invierno de empresas eléctricas de Los Ríos alcanzan los mil millones de pesos
En el marco de una serie de visitas a terreno para supervisar los trabajos de poda y despeje de líneas, que llevan adelante las empresas eléctricas, tanto de transmisión como distr...05 Jul 2023
Mesa de Capital Humano y Género busca disminuir brechas e incorporar más mujeres al sector energético
Mesa de Capital Humano y Género busca disminuir brechas e incorporar más mujeres al sector energético Hasta la Sala de Conferencias Deloitte, de la Facultad de Ciencias Económic...30 Jun 2023
Escuela María Alvarado Garay de Panguipulli recibirá casi 400 millones para mejoramiento energético
Mejorar la calidad de vida para las y los estudiantes, optimizar el funcionamiento de los establecimientos educacionales con eficiencia energética y acondicionamiento térmico, son...19 Jun 2023
Culmina programa que benefició durante 7 años a 15 mil familias con entrega de kits de ahorro energético
Después de 7 años capacitando en materia de eficiencia energética y buen uso de los recursos, finalizó el programa Con Buena Energía, del ministerio de Energía, que benefició a 15...13 Jun 2023
Inauguran proyecto de mejoramiento térmico y energético en Escuela de Isla Huapi
La iniciativa posee un monto de inversión de 250 millones de pesos y consiste en mejoramiento térmico y energético y solución fotovoltaica, que beneficiará a cerca de 30 niños y ni...09 Jun 2023
Seremi de Energía y SEC monitorean en terreno trabajos de reposición de suministro eléctrico
Tras fuertes ráfagas de viento y lluvias producto del temporal que ha afectado durante estos días a la región de Los Ríos, la seremi de Energía, Claudia Lopetegui junto al director...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›