Celebran cierre de proyecto de mejoramiento térmico y energético en Escuela de Isla Huapi

Celebran cierre de proyecto de mejoramiento térmico y energético en Escuela de Isla Huapi

Celebran cierre de proyecto de mejoramiento térmico y energético en Escuela de Isla Huapi

24 Mar 2022

En el marco del Programa Ponle Energía a Tu Escuela y a través de un trabajo intersectorial entre el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), y la Dirección de Educación Pública; autoridades regionales y comunales, junto a las familias de Isla Huapi, en Futrono, dieron cierre al proyecto de mejoramiento térmico y energético de la Escuela Rural de La Isla, que beneficiará a cerca de 30 niños y niñas y comunidad educativa.

Dicho proyecto, tiene como objetivo mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos, mediante el apoyo técnico a municipios y servicios locales de educación, en el diseño e implementación de proyectos de intervención integral en eficiencia energética de la infraestructura, con foco en el acondicionamiento térmico de aulas y demás recintos docentes, junto con la incorporación de sistemas de ventilación y recambio de luminarias, entre otros.

Esta iniciativa, que posee un monto de inversión de aproximadamente 250 millones de pesos, tiene como objetivo mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en el establecimiento educacional, mediante una intervención de mejoramiento energético integral con foco en aislación térmica.

En tanto, el lonko de la comunidad, Héctor Ñancumil, enfatizó en la importancia de desarrollar este tipo de proyectos en las zonas alejadas. “Yo estudié en esta escuela, muchos de nosotros pasamos frío en invierno y nunca pensamos que hoy este espacio se convertiría en un lugar más  digno y confortable para nuestros niños y niñas. Estoy muy emocionado y agradecido por este avance para nuestra comunidad educativa, porque de aquí saldrán nuestros futuros profesionales y autoridades de la isla”.

Mejoramiento térmico

El proyecto, comenzó con  un piloto de diagnóstico energético realizado por la AgenciaSE en la Escuela de Huapi. Lo anterior, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los estudiantes, reducir el gasto en energía de La Escuela y promover el desarrollo de un mercado de proveedores de soluciones de eficiencia energética; considerando un análisis de la demanda energética, a fin de entregar medidas para su posterior implementación.

En ese contexto, el subdirector de operaciones de la AgenciaSE, Sebastián Jure, agradeció a la comunidad de la Isla “por permitirnos entrar, trabajar en ella y apoyarnos en el desarrollo de este proyecto. Para nosotros esta iniciativa es muy importante, por el contexto cultural que tiene Huapi. Por lo tanto, poder entregar una Escuela de calidad, donde la única preocupación que tengan los alumnos sea estudiar y no estar pendientes del frío o la humedad, nos llena de felicidad y orgullo”

Medidas implementadas

La Escuela Rural de Isla Huapi,  tenía características como piso sobre pilotes de madera, lo que permitió evaluar las soluciones tecnológicas de aislación térmica en piso, no desarrolladas en ningún proyecto diseñado ni ejecutado anteriormente. Por lo tanto, algunas de las medidas implementadas fueron la aislación térmica de muros, aislación térmica de techumbre, recambio de ventanas de vidrio simple por DVH, recambio de puertas, equipos, sistema fotovoltaico y recambio de luminarias.

Por su parte, el alcalde de Futrono Claudio Lavado, sostuvo que “las familias han visto y han sido testigos de cómo la energía ha mejorado su calidad de vida, permitiéndoles acceder a nuevos servicios y tecnologías”.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

07 Sep 2023

Inauguran planta fotovoltaica en Liceo Industrial de Valdivia que generará energía eléctrica y reducirá gastos

En ministerio de energía a través del Programa Techos Solares Públicos, benefició al Liceo Industrial de Valdivia con un proyecto de energías renovables, que consiste en una planta...

01 Sep 2023

Subsecretario de Energía visita Los Ríos con foco en mejoramiento de recintos educacionales y desarrollo de biomasa

    ● La autoridad fue testigo del inicio de los trabajos enmarcados en el programa Mejor Escuela y sostuvo un encuentro con los beneficiarios del concurso “Centros...

29 Ago 2023

55 productores y comerciantes de Los Ríos han recibido el Sello Calidad de Leña

Cabe señalar que, de los 55 Sellos, 14 corresponden a mujeres emprendedoras de la región. Además, con estos 18 nuevos Sellos entregados, la región llega a los 48.504 m3 st. de leña...

18 Ago 2023

Lanzan programa Educa Sostenible que beneficiará a cerca de 400 estudiantes con educación energética

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) comenzaron la gira nacional de lanzamiento de “Educa Sostenible: Energía para transformar el futuro”...

16 Ago 2023

Supervisan 50% de avance en obras de mejoramiento térmico de la Escuela María Alvarado Garay de Panguipulli

Con un avance de más del 50% de las obras, ya comienza a hacerse realidad la transformación energética de la Escuela María Alvarado Garay de Panguipulli, a través del proyecto de c...

08 Ago 2023

Realizan talleres con comunidades indígenas de la región para difundir Ley de Biocombustibles

Con el objetivo de difundir los contenidos de la Ley de Biocombustibles Sólidos en comunidades indígenas de Los Ríos y, relevar temas de interés para que puedan ser considerados en...