Se constituye la 2da Mesa Regional de Energía+Mujeres y Capital Humano que busca disminuir la brecha de género en la industria energética

Se constituye la 2da Mesa Regional de Energía+Mujeres y Capital Humano que busca disminuir la brecha de género en la industria energética
12 Nov 2024
- Esta iniciativa público-privada busca propiciar una mayor participación de las mujeres, comunidades indígenas y disidencias de la región de Los Lagos, insertándolas laboralmente en el rubro de energía.
El Museo Interactivo de Osorno fue el lugar de encuentro para desarrollar la Segunda Mesa Regional de Energía Más Mujeres y Capital Humano, una iniciativa desarrollada en conjunto entre el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Esta iniciativa público-privada tiene como propósito realizar un trabajo mancomunado entre quienes conforman la industria energética en la región de Los Lagos, en dirección de fomentar la inserción laboral de la mujer, comunidades indígenas y disidencias en todas las áreas y niveles, como también promover el desarrollo de talentos y liderazgos en el rubro.
La actividad, que fue encabezada por la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, contó con la presencia de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gre Briones; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner; el Coordinador Regional de ChileValora, Guillermo kemp, y el Director de Educación Continua de INACAP, Luis Felipe Román, entre otras autoridades. Además, asistieron representantes de distintas empresas, como COPEC y SAESA.
Liliana Alarcón explicó que “estuvimos en Osorno participando en esta mesa que el Ministerio de Energía lidera y que tiene que ver, principalmente, con poder acercar las instituciones públicas, privadas, la academia y las seremias que están colaborando siempre con nosotros, y además, contribuir a poder realizar espacios de formación y de capacitación para que más mujeres ingresen al sector energético”.
La seremi de Energía de Los Lagos agregó que “estuvimos junto a empresas de combustibles, generadoras y las personas que trabajan en biomasa viendo brechas y las posibilidades de mejora. En este momento, estamos realizando un estudio relacionado con las brechas de género en nuestras instituciones para mejorar la productividad y entregar más oportunidades, a través de cursos de capacitación y certificación para mujeres. Seguimos fomentando esta política de Estado y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
Mientras que la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gre Briones, sostuvo que es fundamental reconocer los esfuerzos que hacen las distintas instituciones para eliminar, erradicar o avanzar en no seguir profundizando las brechas de género existentes en los distintos sectores.
“Sabemos que el sector energético es fuertemente masculinizado, tal como otros sectores, como la construcción por ejemplo. Y el hecho de que hagan estos esfuerzos o alianzas públicos-privadas para que las mujeres puedan acceder, no sólo a capacitarse, sino más bien a poder ingresar a trabajar certificadamente, es fundamental no sólo para un avance de las propias mujeres, sino que también impacta en sus familias, en la comunidad y en la sociedad. Estamos hablando de abrir puertas en rubros donde nunca habíamos visto mujeres o muy pocas mujeres, lo cual invita a otras mujeres a sumarse, pero también, hablamos de un impacto social donde esto permite que construyamos un país más justo con oportunidades dignas para las mujeres y esto, sin dudas, nos lleva más lejos como sociedad”.
En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, comentó que “desde el Gobierno y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, fortalecer la presencia de la mujer en diversos sectores laborales de nuestra región es una prioridad. A través de la generación de oportunidades y el trabajo colaborativo, buscamos impulsar la fuerza laboral local y enriquecer el capital humano, promoviendo la igualdad para hombres y mujeres. Iniciativas como la Mesa Público-Privada de Capital Humano & Energía + Mujer, liderada por la Seremi de Energía, son esenciales para avanzar en este camino, generando espacios e instancias que permitan reducir las brechas de género en el ámbito laboral y construyendo una sociedad más inclusiva y equitativa".
Por último, Cristina Martínez, presidenta de la Asociación Gremial de Productores y Comercializadores de Biocombustibles Sólidos de la región de Los Lagos (AGREBIOS A.G), con más de 20 años de experiencia en el rubro, valoró esta instancia. “Fue una muy buena instancia. Estos son los momentos donde podemos decirle al Estado cuáles son nuestras brechas y nuestros desafíos o qué es lo que nos gustaría. Entonces son instancias que debemos aprovechar y agradezco la invitación. Y espero que todo lo que se conversó, se pueda materializar y vayamos viendo resultados”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
03 Mar 2025
Seremi de Energía de Los Lagos llama a postular al programa Leña Más Seca 2025 hasta el 14 de marzo
La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética busca aumentar la oferta de este biocombustible a través del financiamiento de proyectos de inv...04 Feb 2025
Entregan positivo balance regional del programa “Ta’ Buena Tu Leña Seca” que benefició a más de 100 comerciantes y productores
Se realizó una ceremonia para resaltar los avances, impactos y resultados de esta iniciativa pionera en el país, que contó con los recursos del Gobierno Regional de Los Lagos, y...24 Ene 2025
Un total de 93 comerciantes de la región de Los Lagos tienen el Sello Calidad de Leña
El reconocimiento, entregado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, busca destacar a comercializadores y comercializadoras cuyo proceso de producción de leña les permite g...24 Ene 2025
Ministerio de Energía impulsa el autoconsumo energético en la Región de Los Lagos a través de Jornada de Generación Distribuida
Con el objetivo de promover el “Empoderamiento Ciudadano y la Democratización de la Energía” establecido en su estrategia 2022-2026, se llevó a cabo este seminario para dar a co...06 Ene 2025
Autoridades entregan colectivos eficientes a 6 beneficiarios del concurso +Transporte Eléctrico en la región de Los Lagos e inauguran punto de Carga Rápida
Esta actividad se desarrolló en el marco de los Programas +Transporte Eléctrico y +Carga Rápida, que desarrollan en conjunto el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibili...03 Ene 2025
Subsidio eléctrico beneficiará a más de 100 mil hogares de la región de Los Lagos en el primer semestre de 2025
La seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón, resaltó que los beneficiarios corresponden al 43,78% del tramo del 40 por ciento más vulnerable del Registro Social de Hogare...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›