Invitan a mujeres de la región de O´Higgins a participar en la 4° Feria Laboral Energía + Mujer

Invitan a mujeres de la región de O´Higgins a participar en la 4° Feria Laboral Energía + Mujer
30 Sep 2022
- El próximo 4, 5 y 6 de octubre se realizará esta iniciativa en formato híbrido que busca vincular a las mujeres a la industria energética nacional.
El seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, realizó esta mañana un llamado e invitación para que mujeres de la región de O´Higgins sean parte de la cuarta Feria Laboral Energía + Mujer, que se realizará el próximo 4, 5 y 6 de octubre, en formato híbrido para promover la participación de las interesadas, y las ofertas laborales a lo largo del territorio nacional. Adicionalmente, el 4 de octubre, se realizará la jornada inaugural, encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, en formato presencial para las entidades organizadoras y colaboradoras del evento, la cual se transmitirá desde las 15:00 horas en el canal de Youtube de la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La actividad es organizada por Anesco Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Magíster de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que busca abrir un espacio para sumar a más mujeres al sector energético y, de esa manera, ser un aporte directo en lograr una transición energética justa y con equidad de género.
En la ocasión, el seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, señaló que “Estamos convocando a la mayor cantidad de mujeres de la región de O´Higgins a participar de la Feria Laboral Energía + Mujer donde van a poder participar de talleres, capacitaciones conversatorios y acceder a las más de 130 ofertas labores que están disponible en esta cuarta versión, donde todas estas actividades son gratuitas, con gran énfasis este año en el impulso en las regiones. Destacar, además, que este evento nace con el objetivo de establecer una mayor vinculación del sector energético con su entorno y aportar en la implementación del Plan Público-Privado Energía + Mujer con miras de abrir un espacio para sumar a más mujeres a esta industria”.
La Feria Laboral Energía + Mujer contará con grandes expositoras y expositores que conformarán distintos paneles de conversación. El primer día se dialogará sobre “Mujeres en Energía, próximos pasos para la sustentabilidad del sector” y “Mujeres Disidencias y sostenibilidad” en un panel interministerial.
“Experiencias e implementaciones de la agenda del sector” será la conversación que inaugurará la segunda jornada, seguido por un panel de regiones titulado “Acción Local: Panorama Nacional”. Además, en ambos días se dictarán diversos talleres sobre la eficiencia energética, el mercado eléctrico chileno, sustentabilidad y cambio climático junto a cómo fortalecer la autopercepción profesional. Todos ellos abiertos, pero con cupos limitados.
Impulso a las regiones
La versión 2022 de la Feria Laboral Energía +Mujer tiene un principal interés por llegar a más mujeres de las diferentes regiones del país, a través de mayores opciones laborales a lo largo del territorio e instalando un panel de conversación dedicado especialmente a las regiones.
Este enfoque se refuerza con el trabajo de descentralización que ha desarrollado el Ministerio de Energía al extender las mesas de trabajo de la iniciativa Energía +Mujer (actualmente la Oficina de Género y Derechos Humanos de la cartera) en todo el territorio, liderado por los Seremis de Energía de cada región, donde se darán a conocer las más de 130 ofertas laborales en el sector energético disponibles para ti.
Las inscripciones están disponibles en https://bit.ly/3Shp8Bl y para más información sobre este evento visita https://ferialaboralenergiamujer.cl/
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
06 Jul 2023
Pyme turística de Pichilemu se adjudicó en O´Higgins el concurso Ponle Energía a Tu Empresa 2023
A nivel nacional, 43 proyectos recibieron financiamiento del programa. Iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y financiado por la Unión Europea, tiene como finalid...22 Jun 2023
Finalizan talleres ciudadanos para la construcción del reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos en la región de O´Higgins
En total se realizaron 3 encuentros en las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, donde se reunieron diversos actores locales, como productores, comercializadores,...14 Jun 2023
Alumnas de Rancagua asistieron charla para incentivar participación de mujeres en industria energética
La actividad es la primera de varias en la Región de O´Higgins , que serán dirigidas a alumnas de establecimientos educacionales en su mayoría con carreras técnico...10 Mayo 2023
Subsecretario de Energía destaca avance de la región O´Higgins hacia una matriz energética 100 porciento renovable
En su primera visita, la autoridad nacional, puso énfasis al potencial que tiene la región de O´Higgins de desarrollar proyectos de generación de energías limpias avanzando haci...04 Mayo 2023
Subsecretario de Energía y Superintendenta SEC llaman a comprar y utilizar productos de calefacción que estén certificados
Las autoridades encabezaron una fiscalización realizada a una tienda de Rancagua, donde se verificó que sólo se estuvieran vendiendo estufas y calefactores con su respectivo SEL...25 Abr 2023
Seremi de Energía visita Proyecto Fotovoltaico Aromo del verano en Doñihue
Iniciativa entró en operaciones en octubre del año 2022 y funciona como planta de Pequeña Generación Media Distribuida-PMGD aportando 3 MW al sistema eléctrico nacional-SEN-....- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›