Energía y Agencia SE abren convocatoria especial del programa Leña Más Seca

Energía y Agencia SE abren convocatoria especial del programa Leña Más Seca
22 Abr 2021
Luego de una visita a beneficiarios anteriores en la zona cordillerana de Vilcún y en el sector rural de Lautaro, Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía, anunció una nueva convocatoria para el Programa Leña Más Seca, del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, se puso a disposición de productores y
Este año su diseño se adecúa al contexto económico y social actual, buscando desarrollar un proceso rápido que contrarreste la falta de mano de obra presente en el rubro (intensificada a causa de la crisis sanitaria) y que permita además contar con leña procesada de manera eficiente,
Erwin Gudenschwager contó que “el concurso que hemos lanzado considera la entrega de maquinaria para el procesamiento de leña. Los postulantes deberán seleccionar la maquinaria más adecuada, según su modelo productivo, y de ser beneficiario, la Agencia de Sostenibilidad se encargará de la entrega de dicha maquinaria. De esta forma, estaremos apoyando en la implementación de procesos productivos eficientes en el procesamiento de leña. Este fondo contempla un enfoque de género, en su evaluación, bonificando con puntaje adicional a las postulaciones presentadas por mujeres. Con esa medida se busca fortalecer las capacidades de las mujeres en el ámbito energético y disminuir posibles brechas. También considera un puntaje adicional para aquellos que cuenten con el Sello Calidad de Leña o hayan aprobado su evaluación de terreno”.
Con el fin de promover una estandarización de sus productos, los productores de leña podrán acceder a equipos tales como partidoras, picadoras, procesadores, cintas transportadoras y combinaciones de estas, tecnificando esta parte del proceso de producción de leña, lo que es esencial para lograr un secado eficiente y un producto acorde a los estándares que hoy exige el mercado.
La instancia de capacitación se ha rediseñado para que pueda ser entregada en el contexto de la pandemia, por lo tanto, ya no será presencial, sino que se entregará mediante módulos de transferencia técnica en el contexto de los seguimientos técnicos. De esta manera los beneficiarios del programa aprenderán las principales variables del proceso de secado: planificación del proceso, humedad relativa al interior de los acopios, ventilación, temperatura, cantidad de superficie expuesta de la leña, procesamiento y manipulación de la leña de manera mecanizada; mejorando las condiciones de producción y contribuyendo a generar las capacidades para el complimiento futuro de estándar de calidad de la leña.
Asimismo, en esta convocatoria no será obligatorio el inicio de actividades
La convocatoria se encontrará abierta hasta el 29 de mayo, y las postulaciones serán de manera digital, a través del sitio www.lenamasseca.cl, y de manera presencial, en las Seremis de Energía de cada región participante.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
09 Dic 2022
Mesa de hidrógeno verde regional comienza a presentar primer diagnóstico
Luego de que a fines de agosto se instalara en la región la Primera Mesa Intersectorial de Hidrógeno Verde, el trabajo mancomunado entre ministerios, empresas, academia y sociedad...09 Dic 2022
Representantes de comunidades indígenas reciben a la Seremi en su territorio
Tras ser solicitado por los dirigentes del territorio, Claudia Sotomayor, Seremi de Energía de La Araucanía junto a CGE, se reunieron en la Comunidad Pedro Ancalef de Villarrica, p...05 Dic 2022
SEC La Araucanía fiscaliza venta de guirnaldas para verificar que sólo se vendan productos certificados
Personal de la Dirección Regional La Araucanía de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado intensificando, durante estas últimas semanas, la fiscalización...01 Dic 2022
En la semana de la Pymes recorrimos un Centro Integral de Biomasa
Luego de que el Ministerio de Energía otorgara 200 millones de pesos, vía Agencia de Sostenibilidad Energética, para la habilitación de 4 centros integrales de biomasa en la región...30 Nov 2022
Los Jardines Infantiles Costa Araucanía generan su propia electricidad con paneles fotovoltaicos, recibiendo proyecto del Ministerio de Energía
Una ceremionia simbólica en el Jardín Infantil y Sala Cuna Pública "El Esfuerzo" de Nueva Imperial, sirvió para inaugurar el proyecto que otorgó sistemas fotovoltaicos pa...23 Nov 2022
Ya puede postular al Fondo de Acceso a la Energía
Paraderos con luz solar, rucas fotovoltaicas, agua caliente sanitaria y electrificación de sedes sociales, son algunos ejemplos financiados por el Fondo de Acceso a la Energía en l...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›