Vino artesanal se convierte en sustentable gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme

Vino artesanal se convierte en sustentable gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme
16 Jun 2022
El vino artesanal Wayra (viento en lengua quechua), producido por mujeres emprendedoras en los cerros de Coirón, en Salamanca, está dando un paso clave en su objetivo por posicionarse en el mercado, con la incorporación de un sistema fotovoltaico para aportar al proceso de producción y lograr un sello sustentable.
A través del programa Ponle Energía a tu Pyme lograron un 80 por ciento de financiamiento en la instalación de 4 paneles por 1,34 kW de capacidad, con el que literalmente vieron la luz, porque hasta antes de este sistema no contaban con energía eléctrica.
Alejandra Molina, de la viña Wayra Signorelli de Marquez, relata que el emprendimiento comenzó junto a su madre hace unos 5 años, y que ya han conseguido dos medallas internacionales. “Nosotros estamos ubicados en un cerro ceremonial, donde tenemos petroglifos de distintas culturas ancestrales, la idea es hacer el rescate patrimonial a través de los productos que estamos haciendo. Nosotros hacíamos todo de forma manual porque no había luz eléctrica, por lo tanto, el vino blanco pisábamos la uva y el vino tinto lo zarandeábamos con las manos. Pero gracias a este proyecto nos ha cambiado la vida más que un 100 por ciento, porque nos ha ayudado con una maquinita para hacer más rápido el trabajo, iluminarnos y mantener un refrigerador”.
La viña quiere seguir creciendo de la mano de la sustentabilidad pues proyectan plantar otro tipo de cepas, contar con un tranque y un sistema de riego por goteo. “Entonces la idea es fusionar eso con la energía renovable”, agrega.
Por su parte, la Seremi de Energía, María Castillo Rojas, destacó que “para nosotros es muy importante y gratificante conocer un emprendimiento formado por mujeres, que con mucha perseverancia han sacado adelante sus productos con calidad y trabajo. Para el Ministerio de Energía es muy importante darle una mano a las Pymes, con una solución fotovoltaica que les pueda ayudar a mejorar la calidad de vida, a abaratar sus costos de producción. Queremos apoyar a las personas que están emprendiendo para que puedan salir adelante con productos que tengan sello renovable”.
En la última versión del programa Ponle Energía a tu Pyme un total de 14 pequeñas empresas de distintos rubros de la Región de Coquimbo lograron financiamiento por 109 millones de pesos para la implementación de sistemas de energía fotovoltaica y de agua caliente sanitaria, que permiten un ahorro de recursos y mejoras en eficiencia energética.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
31 Oct 2023
Colegios y centros de formación participaron en feria “Muestra Tu Energía” en Ovalle
Con el objetivo de que los establecimientos técnico-profesionales y centros de educación superior exhibieran todas sus habilidades y conocimientos en materia energética, la SEREMI...24 Oct 2023
Seremi de Energía participa en lanzamiento de programa STEM de INACAP que beca con 50% de arancel a mujeres que opten por estas carreras
Si bien el 53% de quienes ingresan a la educación superior son mujeres, apenas un cuarto de ellas lo hace en carreras relacionadas al área STEM, una realidad que aumenta la br...18 Oct 2023
Seremi de Energía se interioriza de operaciones del terminal marítimo COMAP de Guayacán
Hasta las dependencias del terminal marítimo COMAP Guayacán de empresas Copec y Enex llegó la Seremi de Energía María Castillo Rojas, para interiorizarse de la operación de este re...17 Oct 2023
Seremi de Energía conoce el Plan Verano 2023-2024 de CGE
En el marco del Plan Verano 2023-2024, representantes de la distribuidora CGE, encabezados por Oscar Jeréz, gerente de CGE Coquimbo, se reunieron con la Seremi de Energía María Cas...11 Oct 2023
Capacitan a cerca de 100 estudiantes de La Serena en ahorro de energía y sustentabilidad
La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía” capacitó a 51 estudiantes de educación media del colegio Bernardo O’Higgins de La Serena en el ahorro de luz y gas,...27 Sep 2023
Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle
La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›