Reactivan retiro de cables en desuso en el centro de La Serena

Reactivan retiro de cables en desuso en el centro de La Serena
12 Mayo 2023
En virtud de la Ley General de Telecomunicaciones conducente al retiro y remoción del cableado, y otros elementos en desuso acumulados históricamente por las empresas de telecomunicaciones en el espacio público, resulta necesario generar acciones que permitan lo concerniente a su identificación, mantención, ordenación, traslado y retiro de cables en desuso.
En este sentido, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones encabeza una mesa de trabajo con el municipio de La Serena, empresa CGE, y con las compañías concesionarias de servicios de telecomunicaciones que mantienen tendidos de cables, se logró implementar el primer plan efectivo de retiro y ordenamiento de cables en el cuadrante céntrico.
“Hemos estado trabajando de forma coordinada con los municipios, CGE, la Seremi de Energía y las empresas de telecomunicaciones para levantar y reactivar el retiro de los cables en desuso. Justamente en este Mes del Patrimonio hemos querido comenzar en la comuna de La Serena, en la zona típica, abordando un perímetro en una primera fase. El retiro se ha programado en un horario nocturno, para no generar problemas de congestión. Podemos contabilizar cerca de 13 mil metros de cables en desuso que se han retirado de estos ejes en el centro de La Serena y proyectamos continuar con estos trabajos en coordinación con el municipio y avanzar hacia otros lugares de la comuna”, señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.
“Para nosotros es muy importante que estas acciones se retomen en el Mes del Patrimonio de nuestra comuna, porque se puede despejar la contaminación visual de nuestro casco histórico. Justamente en reunión de coordinación, como municipio propusimos este cuadrante para reanudar el retiro de cables en desuso, que inició en 2018 y agradecemos el trabajo de las empresas de telefonía y cable se están haciendo cargo de sacar los desechos del cableado que hace años ya no utilizan para sus servicios. Así continuamos avanzando en la recuperación de nuestros espacios”, destacó el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, quien valoró el apoyo de concejales para que esta labor se efectuara en el Mes del Patrimonio.
Las labores de retiro comenzaron el miércoles 10 de mayo y se extenderán hasta este viernes. Los cuadrantes seleccionados son los siguientes: Balmaceda: entre Cordovez y Av de Aguirre; Domeyko: entre Balmaceda y O'Higgins y Eduardo de La Barra: entre Vicuña y Los Carreras.
“Como Energía el retiro de los cables en desuso es de mucha relevancia y que el trabajo se esté realizando en La Serena, y la importancia que radica para nosotros es que la empresa de distribución CGE acude ante una problemática de suministro eléctrico, ahora va a poder trabajar con soluciones más rápidas y ágiles para restablecer el consumo eléctrico a la población. También queremos relevar que el retiro de escombros aéreos va a permitir bajar la contaminación visual, va a existir una mayor iluminación con menos focos de delincuencia y con calles más limpias y seguras”, sostuvo la seremi de Energía María Castillo.
En esta línea, cabe precisar que el retiro de cables en desuso refuerza la seguridad de las personas y bienes públicos y privados, evitando algunos tipos de accidentes por instalaciones en mal estado. Contribuye al despeje y libre circulación, eliminando la obstrucción vehicular y peatonal. Además, evita que se entorpezca la visibilidad de señalizaciones públicas, semáforos y cámaras de seguridad.
“Es algo que la comunidad viene pidiendo hace mucho tiempo, hay que destacar que vemos la voluntad del Estado y también de las empresas privadas de generar un trabajo conjunto para tener una respuesta satisfactoria a la ciudadanía. Es una manera de demostrar que efectivamente se puede trabajar en conjunto para el bienestar de todos y todas y obviamente eso es muy valorado, no solo por el municipio, sino que también por las personas que usan el espacio público”, dijo la concejala Daniela Molina.
Por su parte, la empresa Movistar señaló que espera continuar con el trabajo coordinado para planificar el retiro de cables en otros sectores.
“Hace más de 15 años que estamos trabajando con todas las comunas para el trabajo coordinado del retiro de cables en desuso, es uno de nuestros focos, y esperamos continuar con esta planificación. La idea es encontrar los focos y los puntos donde tengamos mayor saturación de cables y ahí hacemos el retiro. Además, estamos trabajando con la tecnología de fibra óptica lo que reduce de 10 a 1 la cantidad de cables necesarios para dar el servicio a las personas y a las empresas que lo requieran”, finalizó Andrea Hojas, gerente comercial de la macrozona norte de Movistar.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
27 Sep 2023
Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle
La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada...15 Sep 2023
SEC Coquimbo fiscaliza instalaciones eléctricas y de gas en el recinto de la Pampilla
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, en conjunto con la SEREMI de Energía, efectuaron hoy una revisión preventiva a las instalaciones y comercios dispuestos en...11 Sep 2023
Constatan avances en construcción del parque fotovoltaico Quebrada de Talca
El Valle de Elqui se convierte en un polo relevante para el desarrollo de Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD), al instalarse la planta fotovoltaica Quebrada de Talca,...08 Sep 2023
SEC Coquimbo y Seremi de Energía revisan que parrillas a gas y eléctricas sean seguras a días de Fiestas Patrias
Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, está llevando a cabo un completo programa de fiscalización a lo largo del país, a fin de verificar que sólo se...29 Ago 2023
Adultos mayores de Illapel reciben consejos y kits para ser más eficientes en sus casas
La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía”, capacitó a 70 adultos mayores de la comuna de Illapel en el ahorro de luz y gas, mediante consejos prácticos para e...16 Ago 2023
Estudiantes de Combarbalá se convierten en embajadores de la eficiencia energética
La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía”, capacitó a 30 estudiantes de educación media del liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá en el ahorro de luz y gas,...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›