Laboratorio de Coquimbo logra ahorro energético gracias al programa Ponle Energía a Tu Pyme

Laboratorio de Coquimbo logra ahorro energético gracias al programa Ponle Energía a Tu Pyme

Laboratorio de Coquimbo logra ahorro energético gracias al programa Ponle Energía a Tu Pyme

05 Mar 2021

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el Seremi de Energía, Álvaro Herrera, conoció hoy la experiencia de la empresa Activation Geological Services de Coquimbo, que con apoyo del programa Ponle Energía a Tu Pyme, ha implementado acciones para mejorar su desempeño energético y así reducir sus costos y emisiones de GEI. 

En concreto, la organización obtuvo cerca de 3 millones de pesos de esta iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, mientras que otros 3 millones de pesos los aportó la empresa, para implementar una auditoría que ha permitido detectar oportunidades para aprovechar mejor la energía. 

El laboratorio de ensayos, ubicado en Coquimbo, presta servicios de análisis ambientales y mineros, utilizando métodos normalizados y propios. La auditoría se enfocó en revisar los consumos de energía eléctrica y térmica en hornos de fundición de muestras y en hornos de secado. 

El Seremi de Energía, Álvaro Herrera, recalcó el hecho que hoy, “cuando se conmemora el Día de la Eficiencia Energética comprobamos que hay empresas interesadas en esta mirada del buen uso de la energía, y con apoyo de nuestro Ministerio y la Agencia, a través del Programa Ponle Energía a tu Pyme. Por una parte estamos dando una mano a las pymes que se han visto complicadas con la pandemia, y al mismo tiempo les entregamos oportunidades de mejora en el consumo de la energía, avanzando en sustentabilidad y competitividad. La eficiencia energética no es más que realizar nuestras mismas actividades, incluso más, pero consumiendo la menor cantidad de energía posible”. 

Por su parte, Fernando Pizarro, gerente de Administración y Finanzas de la empresa, afirmó que “hace bastante tiempo teníamos algunas dificultades con la parte energía, y de alguna manera queríamos que alguien nos asesorara. Se nos dio la posibilidad de postular a un proyecto del cual fuimos favorecidos en ahorro de energía. Ahora nuestros equipos los queremos aprovechar al máximo, porque nos significa bajar el consumo de energía y los costos”. 

Junto a esta empresa, otras 8 pymes del sector agrícola, industrial y turístico de la Región se adjudicaron financiamiento del programa, para promover la eficiencia energética y las energías renovables en tiempos de pandemia. Se financió recambio de iluminación, compra de motores eficientes, reemplazo de hornos, implementación de sistemas de medición de energía, compra de vehículos eléctricos menores, y proyectos de energías renovables para autoconsumo (energía solar fotovoltaica y sistemas solares térmicos).  

LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 

Por otra parte, la ley de eficiencia energética – ya promulgada – establece entre otros aspectos que el Ministerio del ramo elaborará un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada 5 años con una meta de reducción de intensidad energética de al menos un 10% al 2030 respecto al año 2019. El Plan deberá considerar eficiencia residencial; estándares mínimos y etiquetado de artefactos, en la edificación, transporte, sectores productivos, además de  educación y capacitación. Junto con ello, los grandes consumidores de energía deberán implementar un Sistema de Gestión de la Energía (SGE). 

La nueva ley también establece que las (viviendas y edificios deberán contar con una Calificación Energética (etiquetado similar al de artefactos) para obtener la recepción final o definitiva. 

La normativa busca promover la renovación del parque con vehículos más eficientes, con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica, mandata la fijación de estándares de eficiencia energética para el parque de vehículos nuevos.  La medición será́ en kilómetros por litros de gasolina equivalente y se informará su equivalencia en gramos de CO2 por kilómetro de acuerdo al certificado de homologación de éstos. Además, genera incentivo adicional a vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables y cero emisiones. 

 

 

 

  • Laboratorio de Coquimbo logra ahorro energético gracias al programa Ponle Energía a Tu Pyme
  • Laboratorio de Coquimbo logra ahorro energético gracias al programa Ponle Energía a Tu Pyme

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

21 Mar 2023

Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo

El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación d...

13 Mar 2023

Amplían plazo de concurso para proyectos de energías renovables en empresas

Hasta el 6 de abril se extendió el plazo para que las empresas puedan optar a soluciones con sistemas renovables a través del concurso "Ponle Energía a tu Empresa", del Ministerio...

09 Mar 2023

Plan Energía Más Mujer fomenta que cuatro empresas incorporen prácticas de igualdad de género

  La mesa público-privada del programa Energía Más Mujer, que la SEREMI de Energía Región de Coquimbo lleva adelante, comenzó a dar sus primeros resultados con la firma d...

08 Mar 2023

Seminario destaca importancia del rol de la mujer en los desafíos de la transición energética

Ante unas 80 personas, la SEREMI de Energía en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible (CODEES) organizaron el Seminario “Mujer y Energía”, en el marco...

06 Mar 2023

Realizan nueva reunión de la mesa de robo de cables en la Región de Coquimbo

Una nueva reunión de la mesa de robo de cables se efectuó con participación de los diversos actores relacionados con dicha problemática, como la SEREMI de Energía, la PDI, Carabine...

06 Mar 2023

Remarcan la importancia de que la ciudadanía comprometa acciones de eficiencia energética

Este domingo 5 de marzo se celebró el Día Internacional de la Eficiencia Energética, efeméride que, como cada año, pretende crear conciencia sobre el buen uso de la energía y su im...